La Biblioteca Pública de la Legislatura porteña presentó “Ley simple”, que permite comprender los derechos de los ciudadanos contenidos en normas de una manera fácil.
Francisco Quintana, vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad, encabezó el acto en el cual se presentó la iniciativa “Ley Simple”, que permite leer las leyes y los derechos de los ciudadanos de una manera más fácil. Quintana destacó que la plataforma contribuye a la “transparencia” y el “acceso a la información”, ya que “hacen más accesibles las normas a los porteños”.
Juan Diego Bellocchio, director de de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura porteña, recordó que “los trabajadores vienen trabajando en el proyecto durante muchos años” y que así “acercan la Legislatura a los vecinos” ya que “entienden de una manera más útil la legislación”.
María Eugenia Villa, directora de la Biblioteca, explicó que la idea la tradujeron en una plataforma web a través de “un recorte de 114 normas de carácter inclusivo que amplían los derechos del ciudadano, los derechos de tercera y cuarta generación” entre los cuales mencionó los ambientales, los de usuarios y consumidores, de las minorías, entre otros que van a seguir ampliando.
En el estrado estuvo especialmente invitada la Consejera Silvia Bianco, representante del estamento legislativo ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad quien saludó la iniciativa que facilita la comprensión de las normas y explicó los alcances del Programa Equidad Territorial que se desarrolla en el Consejo de la Magistratura mediante el cual se trabaja en la preparación de un “glosario jurídico” que pueda brindarle a los vecinos la información judicial a través de un lenguaje claro para facilitarles la comprensión de los textos”.
Durante el acto también estuvo presente el diputado Claudio Heredia (BP), entre otras autoridades legislativas y políticas.
Fecha: 28 de marzo de 2018
Medio: InfoBaires