Esta semana, la presidenta Marcela I. Basterra fue entrevistada por el periodista Claudio Charuttini para su programa “Sin saco y sin corbata” que se emite por FM Concepto 95.5. Durante la misma, la titular del Consejo desarrolló cuestiones vinculadas con el traspaso de competencias que aguarda ser refrendado por el Congreso Nacional y plasmó los desafíos que tiene el Consejo tras su reciente asunción.
Al momento de hacer hincapié en el traspaso de la Justicia Nacional a la órbita local, Basterra manifestó que el mismo constituye “una decisión política, madurada y jurídica” y argumentó que en este contexto se tiene como prioridad efectivizarlo de manera progresiva, no traumático y muy lejano de lo que se describe en los ámbitos de resistencia. Al mismo tiempo, enfatizó que en los convenios “se aseguran los mismos derechos e intangibilidad de los jueces tal como establece la Constitución Nacional”.
“Esto no es un capricho del Ejecutivo que justamente ahora tiene el mismo signo político. La Constitución del año 1994 en el artículo 129, establece la creación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la plena autonomía en materia política, legislativa, que ya se dan en los dos casos desde 1996 con la Constitución de la Ciudad, y la tercera autonomía que es la jurisdiccional”, recalcó. Y agregó: “Todavía no se cumplió con esta manda constitucional del traspaso”.
Al momento de detallar los desafíos que formarán parte de su gestión, la presidenta sostuvo que los mismos “tienen que ver con la parte de fortalecimiento de las instituciones” y definió las actividades que se impulsan relacionadas con los programas de Acceso a la Justicia. “Estamos trabajando acercando la justicia a la calle a través a de estos programas de Acceso a la Justicia y la Justicia con Vos”, destacó.
Además, Marcela I. Basterra reveló que otro de los desafíos en los que trabajará hará foco en la modernización del Poder Judicial: “estamos con la digitalización de expedientes, nosotros ya contamos con firma digital en el Consejo, todo es electrónico para ver los expedientes”. “El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya lo tienen hace mucho. Nosotros en el Poder Judicial tenemos la prueba piloto que se está haciendo en un juzgado y en la sala de una Cámara de Apelaciones” subrayó. “La idea este año 2017 es informatizar todo el Poder Judicial”, concluyó.