En la apertura de la Jornada, Marcela I. Basterra explicó que el objetivo es “impulsar una herramienta que permita transparentar y poner en valor todo el trabajo que diariamente se desarrolla, certificando los procesos de gestión de las distintas áreas bajo normas internacionales”. “Venimos trabajando con el Ministerio de Justicia de Nación cuestiones referidas a la transparencia, la eficiencia y la agilización de estos procesos. Consideramos sumamente importante poder desarrollar la certificación de procesos mediante la homologación de Normas ISO en pos de la mejora permanente del servicio de Justicia que reciben los porteños”, concluyó la presidenta.
“Lo que se busca con las normas ISO 9001, es obtener estándares internacionales de calidad que posibiliten el fortalecimiento institucional cumpliendo con las políticas públicas, orientadas a incrementar la transparencia y la eficiencia”, afirmó Sandra Dosch. Del mismo modo, explicó que la implementación de este proceso se realiza a través de la “formación en los recursos humanos, producción y organización de información documentada, aplicación en los procesos de trabajo que serán parte del alcance, así como asistencia técnica y asesoramiento para la certificación”.
La metodología sugerida para la implementación de las normas ISO 9001, consta de 12 encuentros, documentando los procesos y el sistema de gestión. En ese sentido se realizarían: relevamientos de procesos, descripción de procedimientos, delineamientos de perfiles y competencias, análisis de causas, elaboración de acciones correctivas y preventivas, entre otros, logrando así sobre el final obtener la certificación internacional.
Fecha: 09 de agosto de 2018
Medio: Politica 3D