Los que manejen alcoholizados tendrán una sanción mucho más cara. La Legislatura porteña sancionó una ley que lleva de $ 200 a $ 2.677 la multa por alcoholemia positiva. Y en los casos más graves, el juez podrá aplicar una sanción de hasta $ 17.850. Además, estos valores subirán cada seis meses al ritmo de los incrementos de la nafta.
Así lo votaron esta tarde los legisladores, con 39 votos a favor, 16 en contra y dos abstenciones. El cambio se da en el marco de una reforma para actualizar todas las sanciones económicas incluidas en el Código de Contravenciones, porque habían quedado muy atrasadas por efecto de la inflación, y así habían perdido sentido. Salvo casos puntuales, la norma no se actualizaba desde 2004.
En realidad, lo que decidió la Legislatura porteña es aplicar para las contravenciones el mismo criterio que se usa para las faltas comunes. Las sanciones económicas ya no tendrán una multa fija sino que se expresarán en Unidades Fijas (UF), cuyo valor equivale al precio de medio litro de nafta del mayor octanaje de la que se venden en las estaciones YPF del Automóvil Club Argentino. A valores actuales, la UF está en $ 17,85.
Como ese precio se actualiza cada seis meses, de acuerdo a los aumentos en el combustible, la sanciones no se retrasarán respecto de la inflación. A partir de este cambio, ensuciar bienes públicos se irá de $ 200 a un mínimo de $ 506 (son 28 UF), la reventa de entradas salta de $ 2.000 a $ 4.741 (265 UF), y suministrar pornografía a menores pasará de $ 200 a $ 1.376 (77 UF). Para llegar a los nuevos valores, antes de pasar de pesos a unidades fijas los legisladores aplicaron el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que establece el Banco Central y sirve para estimar el efecto de la inflación acumulada.
Además, los jueces pueden sumar trabajos de utilidad pública y hasta días de arresto.
Pero en el caso puntual de alcoholemia, además de actualizar el monto se lo incrementó. De lo contrario, hubiera seguido quedando por debajo de conductas mucho menos peligrosas, como el mal estacionamiento, que cuesta $ 1.785 (100 UF). La sanción por alcoholemia positiva no se modificaba desde 2009.
El presidente de la Comisión de Justicia de la Legislatura, Daniel Presti, explicó que la actualización de las multas se votó “para que puedan tener el fin que persigue cualquier tipo de pena: la prevención”.
Esta reforma era un viejo reclamo de la Justicia porteña. Es que con los montos tan desfasados, las sanciones económicas no tenían fuerza. “Las multas son ínfimas y varias veces pedimos que revisaran la ley para actualizar sus montos. Por eso los fiscales recurren a otro tipo de penas contempladas en el Código Contravencional, como los trabajos de utilidad pública”, explicó Luis Cevasco, fiscal general adjunto de la Ciudad.
En tanto, Alejandro Fernández, vicepresidente del Consejo de la Magistratura porteño, agregó: “Celebramos que haya aprobado la modificación del Código contravencional para mantener actualizadas las multas. Creemos que es un paso fundamental en favor de ‘alcohol cero”.
Esta modificación no será la única que tendrá el Código. Es que los legisladores seguirán debatiendo, en otro proyecto, una reforma para incluir nuevas figuras contravencionales, como el ciberdelito, y para aumentar los castigos en caso de que la víctima de la contravención sea una mujer. Pero lo más importante es que intentarán nuevamente prohibir a los trapitos y los limpiavidrios.
Fecha: 20 de septiembre de 2018
Medio: Clarín