Este miércoles 7 de mayo, en el stand de la Editorial Jusbaires, se llevó a cabo una charla abierta con el objetivo de difundir y concientizar a las personas sobre la ley de Juicio por Jurados de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron de la misma, el director general de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional del Consejo, Miguel Gliksberg, el director general de la Oficina de Juicio por Jurados del Consejo, Gastón Blanchetiere y la directora de Administración de Juicio por Jurados, Julia Venslavicius.
Para comenzar, el director general de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional del Consejo, Miguel Gliksberg, leyó un fragmento del alegato final de la obra, “Como Matar a un Ruiseñor” de Harper Lee, en donde se realiza el primer Juicio por Jurados a la primera persona afroamericana condenada por un juicio social en Estados Unidos. En base a esto, Gliksberg reflexionó: “El Juicio por Jurados es mucho más que un simple proceso legal, es un acto fundamental de la democracia en el que la Justicia se pone en manos de la ciudadanía, no de una figura de una autoridad única, sino de un colectivo imparcial que representa a la sociedad en su conjunto, es un mecanismo para equilibrar el poder y proteger los derechos individuales”. Y agregó: “Es un espacio de equidad y humanidad en donde no solamente se busca la verdad, sino la posibilidad de que todos sean tratados con dignidad y justicia ya que este es un derecho que debe ser defendido con valentía y compromiso”.
Por su parte, el director general de la Oficina de Juicio por Jurados del Consejo, Gastón Blanchetiere, comentó: “El ejemplo que se dio anteriormente es perfecto para poder ver cómo ha evolucionado el Juicio por Jurados, una evidencia es que hoy en día, nuestra ley exige que haya paridad de género para justamente evitar cualquier tipo de prejuicio y asegurar que sea lo más diverso y representativo en la sociedad”. Y agregó: “Más allá de que sea una carga pública, la idea es que el ciudadano quiera participar de la administración de justicia y que sepa la importancia de la misma, es una tarea inédita y se deberían sentir orgullosos de participar del padrón”.
Para finalizar con el intercambio de ideas, la directora de Administración de Juicio por Jurados, Julia Venslavicius, respondió preguntas del público y mencionó: “En la Ciudad tenemos la particularidad del género x y es importante que sepan que nosotros tenemos contemplado esto y que actualmente estamos trabajando con el Observatorio de Género para poder incorporarlo en nuestro padrón para lograr imparcialidad en el sistema de aleatoriedad”. Y agregó: “Hay un gran desconocimiento en la sociedad sobre qué es el Juicio por Jurados y por eso creamos este espacio para poder contar que existe y que estamos en la Ciudad”.
Feria del Libro 2025 | Presentación del libro: “Ley de Juicio por Jurado Comentada”
En el marco de las actividades sobre Juicio por Jurados se llevó a cabo, en la Sala Alfonsina Storni, la presentación del libro “Ley de Juicio por Jurado Comentada”. La misma contó con un panel encabezado por la ex presidenta del Consejo y jueza de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Julia Correa, el ex consejero y juez de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Rodolfo Ariza Clerici y el director general de la Oficina de Juicio por Jurados del Consejo, Gastón Blanchetiere.
Para comenzar con la presentación, la jueza de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Julia Correa, mencionó: “La Ley de Juicio por Jurados acerca a la ciudadanía y a lo que implica estar en un juicio, la gente tiene que conocer al momento de participar en un jurado, lo que implica estar en un juicio y porque funciona así”. Y agregó: “Esto implica una democratización en la justicia, nos da legitimidad a nosotros porque finalmente, la población va a conocer lo que es un juicio”.
Por su parte, el juez de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Rodolfo Ariza Clerici, reafirmó: “Lo más importante de la obra son sus autores, que son profesionales que integran este Poder Judicial, como también, gente que ha sido invitada a dar una opinión y una perspectiva para la ley de Juicio por Jurados”.