Martes 17 de diciembre de 2019
La Jornada realizó un balance sobre diversos temas que fueron analizados en los diferentes Laboratorios de Justicia Abierta e Innovación.
Este viernes, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se realizó la Jornada “Justicia Abierta 2019”, en la que se hizo un balance sobre sobre diversos temas que fueron analizados en los diferentes Laboratorios de Justicia Abierta e Innovación, que se realizaron durante todo el año y que coordinó la Secretaria de Planificación del Consejo, a cargo de Mariano Heller.
La apertura del evento contó con la presencia del Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, Luis Lozano, quien definió la Jornada con un término: modernidad. “Cuando uno mira las agendas de trabajo de esta jornada como también del hackaton, uno tiende como factor de unión de los temas una suerte de tecnología de punta” recalcó. Y agregó: “El JusLab es muy bueno porque constituye un escenario donde se pueden compartir criterios porque de distintas opiniones es que salen las verdades”.
Por su parte, el Secretario de Planificación, Mariano Heller, profundizó sobre el éxito que fue el Hackaton del día anterior (ver recuadro al final de la nota). “El Hackaton representa la conjunción de un montón de gente trabajando desinteresadamente que busca encontrar soluciones en el marco de las nuevas tecnologías para que la tarea judicial sea mucho más fácil” sostuvo Heller, quien también valoró el trabajo realizado por el Laboratorio de Justicia Abierta e Innovación durante todo el año.
La apertura también contó con la presencia del consejero del Consejo de la Magistratura de la Nación, Juan Pablo Más Velez, quien remarcó que “hay una necesidad de hacer transparente el funcionamiento del Poder Judicial y por sobre todas las cosas, habilitar mecanismos eficaces de control social de la tarea del judicial, no solo lo que está vinculado a la administración de los recursos sino sobre la posibilidad de controlar la racionalidad, coherencia y consistencia de cada decisión individual y de conjunto que toman los tribunales”. En ese sentido, Más Velez recordó la importancia de “allanar el lenguaje y acercar lo más próximo posible al lenguaje que utilizan las personas, de modo tal que la norma, lo que impone y lo que dice sea administrable por todos”.
El Vicepresidente del Consejo, Francisco Quintana, celebró la realización de esta Jornada. “Este tipo de encuentros son valiosos porque se expone sobre datos abiertos, participación ciudadana y el acceso a la información, cuestiones que seguramente sean ejes que trabajaremos en los próximos años desde el Consejo y la Comisión de Fortalecimiento Institucional y Planificación Estratégica que me toca presidir” afirmó Quintana. Asimismo, el nuevo consejero sostuvo: “Reitero mi absoluta predisposición en esta agenda en la que reconozco que ha habido avances como estado local por parte de los tres poderes del Estado pero también asumo las cuentas pendientes que tengamos y el compromiso de avanzar en ese sentido”.
El Secretario de Planificación también participó de la presentación del Libro “Justicia Abierta”, editado por la Editorial Jusbaires. “Es un libro con muchas miradas, quisimos darle una mirada multidimensional de que significa la Justicia Abierta pero también agregamos varias dimensiones, trabajándolo desde un enfoque más teórico pero también de un punto de vista más específico de los datos y el acceso a la Justicia” sostuvo Heller.
La consejera Ana Salvatelli también participó de la presentación del libro en su carácter de Presidenta del Consejo Editorial de la Editorial Jusbaires. “Lo que la obra plantea de interesante es como nos acercamos a nuevos desafíos sobre las formas de comunicar dentro del Poder Judicial desde un abordaje multidisciplinario que se preocupa sobre como decimos las cosas desde la Justicia” reconoció.
Por su parte, la Coordinadora General del Consejo Editorial, Alejandra García, quien afirmó: “Este libro se trata de una obra colectiva en la que todos los autores tienen un interés común que es reflexionar acerca de las posibles formas de alcanzar una Justicia más accesible y efectiva”.
La Jornada también contó con la participación del Presidente del Centro de Planificación Estratégica, Carlos Más Velez. “A este tipo de actividades hay que darle institucionalización, agenda y sistematicidad” afirmó. “Sabemos que uno de los desafíos pasa por la capacitación, por un lado la construcción de ciudadanía y por otro lado, la sensibilización al propio Poder Judicial pero también con la interacción con la sociedad civil y el mundo académico” concluyó.
Durante la Jornada se abordaron diferentes temáticas que se fueron tratando durante todo el año en los diferentes encuentros del Laboratorio de Justicia Abierta e Innovación como la comunicación y el Poder Judicial, los datos abiertos y el acceso a la información en el Poder Judicial y la participación, entre otros. En la misma participaron los jueces en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Lorena Tula del Moral y Pablo Casas, el juez en lo Contencioso, Administrativo y Tributario, Martín Converset, la titular de la Oficina de Estadísticas del Consejo, Valeria Quiroga, la titular del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública de la Ciudad, Maria Gracia Andía, el ex Subsecretario de Gestión Estratégica y Calidad Institucional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Álvaro Herrero, la Directora del Open Data Charter, Natalia Carfi, la Directora Nacional de Acceso a la Información Pública, Eugenia Braguinsky, la Coordinadora de Open Government Partnership, Rosario Pavese, el Director Ejecutivo de Poder Ciudadano, Pablo Secchi, el Director Ejecutivo en Democracia en Red, Agustín Frizzera, la titular de la Oficina de Acceso a la Información Pública del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, Ornela Mazza Gigena, la Directora de la Oficina de Consejo Abierto y Participación Ciudadana del Consejo de la Magistratura de la Nación, Luciana Vajnenko, el Director de Transparencia y Lucha contra la Corrupción en Poder Ciudadano, Germán Emanuele, la Titular de la Oficina de Acceso a la Información del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, Paula Rómulo, el Subdirector General de Gestión Administrativa de la Procuración Penitenciaria de la Nación, Maximiliano Sheehan y el Director del Centro de Planificación Estratégica del Poder Judicial de Rio Negro, Alfredo Bozzetti, entre otros.
Lanzamiento del programa de Prácticas educativas en el Poder Judicial de la Ciudad
Viernes 12 de agosto de 2022
Reunión de Plenario de consejeros
Viernes 12 de agosto de 2022
Inauguración de un nuevo lactario en el Poder Judicial de la Ciudad
Lunes 08 de agosto de 2022
Juicio por Jurados: Sorteo de la jueza que dirigirá el primer juicio en la CABA
Miércoles 03 de agosto de 2022
Jueves 14 de julio de 2022
Reunión de plenario de consejeros
Martes 12 de julio de 2022
Firma de convenio con el Colegio de Abogados de Morón
Lunes 11 de julio de 2022
Mesa consultiva con especialistas en discapacidad
Viernes 08 de julio de 2022
El Consejo de la Magistratura porteño, presente en las XXX Jornadas Nacionales del FOFECMA
Miércoles 06 de julio de 2022