El pasado martes 13 de mayo se celebró la firma a distancia del Acta Acuerdo N°1 entre el Consejo de la Magistratura de la CABA y la Corte Suprema de Justicia de Jujuy. La misma se operativizó mediante videoconferencia entre el Consejo porteño y la Corte jujeña y firma digital simultánea. Estuvieron presentes por el Consejo de la Magistratura, su presidenta Karina Leguizamón, los consejeros Gabriela Zanagaro y Luis Duacastella Arbizu, el presidente de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Javier Alejandro Buján, la secretaria de Innovación, Silvia Bianco, y la Jefa del Departamento de Modernización y Gestión Judicial Dra. María José Cabassi, la titular de la Secretaría Especializada en Materia Ambiental y Derecho Animal de la Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA, Clara Bertotti. En representación del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy estuvieron presentes su presidente, Ekel Meyer y el juez Mariano Miranda. También participó la jueza Ambiental, Maria Laura Flores y equipo.

En el marco del Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica para la incorporación de políticas ambientales en la administración de justicia aprobada por el Consejo mediante la Resolución CM N°35/2025, se incorporaron los mecanismos necesarios para la implementación del Programa de Justicia Sustentable – ProJuS-, sobre el modelo del Programa de Gestión Judicial Sostenible (GeJuS) desarrollado por el equipo del Juzgado Ambiental de la Provincia de Jujuy.
Al respecto, la presidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Karina Leguizamón, agradeció a las autoridades de la Corte Suprema de Justicia de Jujuy e instó a los equipos a trabajar en conjunto. Destacó: “Es un avance más en materia ambiental, algo que tanto nos importa a las dos jurisdicciones”.
Se establece con firma el primer paso en capacitación brindada por el primer juzgado ambiental del país. En esta línea, la secretaria de Innovación, Silvia Bianco, remarcó que el juzgado a cargo de Laura Flores brindará capacitación a la Secretaría de Innovación, a la Cámara y a la Secretaría Especializada en Derecho Ambiental. “Esto nos constituye como embajadores en la materia y nos permite implementar el programa de Justicia Sustentable aprobado por el Consejo”.

El presidente de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Javier Alejandro Buján resaltó la posibilidad de trabajar desde la Secretaría Especializada en la Cámara en casos jurisdiccionales en Derecho Ambiental más Derecho Animal. Y sostuvo: “Tenemos mucho para intercambiar y estamos en el camino de complementarnos en nuestras experiencias. Estamos creando cultura y perspectiva de Ambiente y formando a nuestros operadores judiciales en ella”.
