Actividades | 16/11/2025

#Histórico fallo de la Corte Suprema sobre el uso de IA en Colombia

En Colombia acaba de ocurrir una escena que parece sacada de una novela jurídica: un tribunal revocó una sentencia citando dos precedentes de la Corte Suprema que, al revisarse, no existían. Párrafos enteros inventados, jurisprudencia fantasma usada como columna vertebral de una decisión real. Cuando la Corte revisó el caso, descubrió que los textos citados jamás habían sido escritos. Y ahí entendió que no estaba frente a un simple error, sino ante una fractura del debido proceso. La Corte fue tajante: si un juez sustenta su decisión en contenido inexistente —sea por descuido humano o por una alucinación de IA— deja de motivar jurídicamente y entra en terreno de “vía de hecho”. La justicia no funciona con fantasmas. Funciona con verificación, rigor y responsabilidad. Este fallo obliga a los jueces a volver a algo esencial: no confiar ciegamente en ningún asistente, ninguna herramienta y ninguna cita que no haya sido comprobada palabra por palabra. Lo que pasó en Sincelejo no es un caso menor: es un mensaje para toda América Latina. En una época en la que la IA empieza a entrar a los tribunales, la Corte colombiana recordó que la tecnología no es el problema; el problema es renunciar al deber de pensar, contrastar y verificar. Porque cuando una sentencia se apoya en párrafos que nadie escribió, la pregunta no es qué hizo la máquina, sino qué hizo el sistema para permitirlo. Y ahí está la batalla real por la justicia del futuro. https://infobae.com/colombia/2025/11/12/historico-fallo-de-la-corte-suprema-sobre-el-uso-de-la-ia-en-colombia-por-primera-vez-anulo-una-decision-judicial-apoyada-en-citas-falsas/

https://twitter.com/JoseMarioMX/status/1989927555894276152?s=20