El Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pondrá en marcha un nuevo programa con perspectiva ambiental que incentivará la reducción del consumo de recursos, la reutilización y el reciclado de materiales, acompañado con capacitación al personal para lograr una gestión sustentable en los espacios de trabajo de nuestra justicia. Reducir la huella ambiental del Poder Judicial de la CABA, la meta.

Por iniciativa de la Secretaría de Innovación, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad suscribirá próximamente un Acta Acuerdo Nº1 con la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Jujuy, en el marco del Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica para la incorporación de políticas ambientales en la administración de justicia. Según informó la Dra. Silvia Bianco, titular de la Secretaría de Innovación, la firma de este acuerdo fue aprobado por unanimidad en el plenario del pasado 9 de abril (RES. CM N°35/2025), y tiene como objetivo llevar adelante “la implementación del Programa de Justicia Sustentable sobre el modelo del Programa de Gestión Judicial Sostenible, desarrollado por el equipo del Juzgado Ambiental de la Provincia de Jujuy, a cargo de la Dra. María Laura Flores”.
Este Programa de Justicia Sustentable tendrá su primera experiencia a través de un trabajo mancomunado entre el Juzgado Ambiental de Jujuy, la Secretaría de Innovación, la unidad consejero del Dr. Manuel Izura, y la Presidencia de la Cámara de Casación Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, a cargo del Dr. Javier Buján, quien será el primer fuero jurisdiccional en participar con su Secretaría Especializada en Materia Ambiental y de Derecho Animal, a cargo de la Dra. Clara Bertotti. Asimismo colaborará con la iniciativa la Dirección General de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional.
Justicia Sustentable se diseñó con una perspectiva ambiental que fomenta las “3R” -reducción del consumo de recursos, reutilización y reciclado de materiales-. “Esta iniciativa busca implementar acciones concretas y replicables que puedan ser adoptadas de forma gradual y progresiva por todos quienes trabajamos a diario”, remarcó la Dra. Silvia Bianco.

Objetivos del Programa de Justicia Sustentable: Implementar un sistema de clasificación de residuos y compostaje en los edificios judiciales de la Ciudad, comenzando con una experiencia piloto. Brindar capacitaciones especializadas al personal judicial en prácticas sustentables, incluyendo la eficiencia energética y la gestión de residuos. Promover la sensibilización ambiental dentro del Poder Judicial mediante campañas, materiales informativos y la formación de “Embajadores Ambientales Judiciales”. Optimizar el uso de energía y recursos a través de tecnologías sustentables, arquitectura sostenible y movilidad sustentable y Fomentar el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre ambas jurisdicciones.
Impacto esperado: Disminución de la huella ambiental del Poder Judicial de CABA. Mayor conciencia ecológica en el personal judicial. Mejora en la eficiencia de uso de recursos en oficinas administrativas y jurisdiccionales. Consolidación de redes interinstitucionales para una justicia ambientalmente comprometida.
“Hemos mantenido ya varias reuniones con quienes vamos a participar de esta prueba piloto y la experiencia compartida con nosotros por parte del Juzgado Ambiental de Jujuy nos ha incentivado mucho al mostrarnos el impacto positivo de dicho programa, particularmente en lo relativo a la gestión de residuos y el uso del compostaje institucional”, comentó el Presidente de la Cámara PPJCyF, Javier Buján.
Y agregó: “Como bien se fundamenta en el acuerdo que suscribiremos, estas prácticas permitirán reducir significativamente la cantidad de residuos enviados a disposición final, además de reutilizar los residuos orgánicos para la producción de abono destinado a iniciativas locales. Garantizar el derecho a un ambiente sano es una de las mandas constitucionales que marcan la labor de nuestro Poder Judicial, trabajar individual e institucionalmente para colaborar en una mayor calidad ambiental y la reducción de nuestro impacto negativo, también es tarea nuestra”.
Convocatoria abierta:
La Secretaría de Innovación invita a todas las áreas del Poder Judicial —administrativas y jurisdiccionales— que deseen incorporar criterios de sostenibilidad en su gestión cotidiana, a sumarse al Programa de Justicia Sustentable. Para coordinar su incorporación, pueden comunicarse con el equipo de la Secretaría (innovacion@jusbaires.gob.ar).