El próximo martes 30 de septiembre a las 11, en el Salón Plenario Enzo Pagani, se realizará el lanzamiento oficial del Programa de Justicia Sustentable, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Innovación del Consejo, en articulación con la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, a través de su Secretaría Especializada en Materia Ambiental y de Derecho Animal.

Este programa, que comenzó a gestarse en abril con la aprobación unánime del Acta Acuerdo N.º 1 entre el Consejo de la Magistratura y la Suprema Corte de Justicia de Jujuy (RES. CM N°35/2025), busca incorporar políticas ambientales en la administración de justicia, tomando como modelo el Programa de Gestión Judicial Sostenible desarrollado por el Juzgado Ambiental de esa provincia. Según informó la Secretaria de Innovación, Silvia Bianco, “en el acto de lanzamiento del Programa de Justicia Sustentable, al cual están todos invitados, se detallarán los primeros resultados de las experiencias piloto”.
El lanzamiento oficial del programa se realizará el martes 30 de septiembre, a las 11 horas, en el Salón Plenario.

Primera etapa: pesaje de residuos y experiencia piloto
Durante los últimos meses se llevó adelante la primera etapa del plan estratégico, centrada en el pesaje de residuos en edificios judiciales seleccionados como áreas piloto: las Unidades de los Consejeros Meis, Izura y Leguizamón, la Secretaría de Innovación, y dependencias de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo PPJCyF como la Secretaría Especializada en Materia Ambiental y Derecho Animal, la Secretaría de Infancias y Adolescencias, y la Oficina de Registro de dicha Cámara. Esta medición permitirá establecer indicadores de base para diseñar acciones concretas de reducción, reutilización y reciclado, en línea con los principios de las “3R”.
Como reconocimiento al compromiso institucional, se entregará un certificado de colaboración a quienes participaron activamente en esta etapa inicial, fortaleciendo el mensaje de una justicia comprometida con la sustentabilidad.
Objetivos del programa
· Implementar un sistema de clasificación de residuos y compostaje en edificios judiciales.
· Capacitar al personal en prácticas sustentables, eficiencia energética y gestión de residuos.
· Promover campañas de sensibilización ambiental y formar “Embajadores Ambientales Judiciales”.
· Optimizar el uso de energía y recursos mediante tecnologías sustentables y arquitectura eficiente.
· Fomentar el intercambio de buenas prácticas entre jurisdicciones.
Un compromiso institucional
“La experiencia compartida por el Juzgado Ambiental de Jujuy nos mostró el impacto positivo de estas prácticas, especialmente en la gestión de residuos y el compostaje institucional”, destacó el Presidente de la Cámara PPJCyF, Dr. Javier Buján, sumando acerca de la importancia de la participación en estas iniciativas, que “reducir la cantidad de residuos enviados a disposición final y reutilizar los orgánicos para producir abono son acciones concretas que nos acercan al mandato constitucional de garantizar un ambiente sano”.
“Esta iniciativa busca implementar acciones concretas y replicables que puedan ser adoptadas de forma gradual y progresiva por todos quienes trabajamos a diario, Reducir la huella ambiental del Poder Judicial de la CABA, es la meta de este Programa“, enfatizó Bianco.
La Secretaría de Innovación invita a todas las áreas del Poder Judicial —administrativas y jurisdiccionales— a sumarse al Programa de Justicia Sustentable. Para coordinar su incorporación, pueden comunicarse con el equipo de la Secretaría a través del correo: innovacion@jusbaires.gob.ar.
- Ver nota vinculada: El Poder Judicial CABA da el primer paso hacia una Justicia Sustentable