Prensa | 05/03/2017

Entrevista al Presidente del Consejo, Enzo Pagani

Programa: Tiempo Judicial (Radio Conexión Abierta)

El pasado lunes, el presidente Enzo Pagani, participó de una entrevista radial para el programa Tiempo Judicial que se emite por Radio Conexión Abierta. Durante la misma, se abordaron todas las cuestiones referidas al traspaso de competencias de la órbita nacional al ámbito porteño.

Al comienzo de la conversación, Pagani explicó que “el traspaso en esta etapa establece básicamente la implementación plena de dos fueros de Justicia dentro de la Ciudad de Buenos Aires”  referenciando al fuero penal y al de consumo como las nuevas competencias que se incorporarán a la justicia local.

“Si nosotros logramos llevar adelante una prestación de Justicia eficiente cercana al vecino que permita dar resultados ante la comisión de un delito de manera rápida y efectiva, naturalmente eso va a redundar en la vida de todos los que habitan la Ciudad de Buenos Aires”,  subrayó. Y agregó que la transferencia de la Justicia junto a la nueva Policía de la Ciudad facilitará al ciudadano  “un beneficio directo sobre su calidad de vida”.

Luego de detallar como trabajará el fuero de consumo, Pagani calificó a este proceso de transferencia como  “algo nuevo para afrontar en términos de Justicia”  debido a que el mismo en la Nación nunca funcionó hasta la fecha. Además, enfatizó que, en materia de traspaso,  “no hay un solo magistrado que se esté traspasando de manera forzada desde la jurisdicción nacional a la jurisdicción local”  y aseguró que se está trabajando  “en estructuras vacantes para que nadie se sienta forzado ni venga a dictar justicia cualquier magistrado que vea menoscabado su derecho o preocupación por dejar de ser juez nacional”.

”Nosotros hemos conversado mucho y este convenio que firmaron el Presidente y el Jefe de gobierno fue trabajado con el Congreso Nacional”  destacó el titular del Consejo. Y concluyó:  “Sabemos que acá se está quebrando una lógica histórica. La Ciudad de Buenos Aires, a partir de ser el distrito más nuevo y contar con un sistema judicial a partir de eso, naturalmente tiene herramientas de modernidad en sus códigos procesales y su desarrollo administrativo con un Consejo de la Magistratura fuerte y la promoción de nuevas tecnologías y herramientas para trabajar los sistemas judiciales”.

Ir al contenido