Este lunes, en la sede del Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección de Justicia y Educación, a cargo de Alicia Caruso, llevó adelante una actividad inter-escolar, con establecimientos educativos especializados en arte. De esta manera, los alumnos y alumnas fusionaron la experiencia del simulacro de juicio por jurados que ya habían recreado y lo complementaron con representaciones artísticas de su especialidad.
Participaron alumnos y alumnas de la Escuela Superior de Enseñanza Artística Lola Mora, la Escuela de Danza Aída Mastrazzi, la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola y la Escuela artística en arte cerámica N°1.
Por parte del Consejo, estuvieron presentes la consejera Lorena Clienti, el consejero Luis Duacastella Arbizu, el juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Darío Reynoso, el director general de Supervisión Legal, de Gestión y Calidad Institucional, Miguel Gliksberg, la jueza de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Rocío López Di Muro. También, participaron funcionarios representantes de los otros Poderes de la Ciudad, tanto del Ejecutivo, como el Legislativo.
Al comienzo de la actividad, Alicia Caruso agradeció al Consejo de la Magistratura, “por todo el apoyo permanente a la Dirección de Justicia y Educación”. En su resumen de presentación, destacó que los alumnos “interpretaron desde su propio arte y desde lo que hacen, mas allá de las palabras”.
Por su parte, la consejera Lorena Clienti destacó que esta iniciativa “significa acercar la escuela a la justicia y viceversa”. En ese sentido, reforzó que la misma, es de gran utilidad “para que los chicos y grandes empiecen a tomar dimensión del trabajo que se hace desde la justicia y comprender de que manera ven al organismo y a quienes lo integran desde la sociedad”. Además, enfatizó que desde el Consejo “la importancia de aproximarse a este evento, constituye una parte fundamental, de acercar la Justicia a la ciudadanía” y en esa línea “poder entender la importancia del sistema, cuales son las necesidades y como se pueden abrir las puertas para la resolución de conflictos”.
A su turno, el consejero Luis Duacastella expresó: “Es muy simbolico estar acá, ya que es un sitio donde el Gobierno Patrio continuó administrando justicia”. “En el Cabildo había una participación del pueblo en la Justicia y hoy estamos frente al proceso mas importante de organización de la misma. Muchas provincias lo tienen y en la CABA está pendiente que es el juicio por jurado. Que ustedes hayan participado y hayan impartido justicia en los casos que les dieron es importante porque han sentido una legitimación distinta a la que ven que sucede habitualmente”, reforzó.
Luego de las presentaciones oficiales, los/as alumnos/as intepretaron temas con percusión, bailes inspirados en el caso que tuvieron que representar, dibujo y pinturas, y también se llevó adelante un simulacro de juicio por jurados acotado.
El objetivo de la Dirección de Justicia y Educación es promover la difusión de la práctica judicial en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a través de experiencias vivenciales, que les permiten a los/las estudiantes fortalecer sus conocimientos con relación a sus derechos y obligaciones como ciudadanos.

Noticias
|
07/10/2025
Simulacro de Juicio por Jurados y muestra artística “La Justicia, el arte y el conflicto”
La Dirección de Justicia y Educación llevó a cabo una experiencia interescolar, con alumnos y alumnas de diferentes establecimientos educativos artísticos.