Este viernes 12 de septiembre, en la sede de la Universidad del Salvador, se llevó a cabo un nuevo simulacro de Juicio por Jurados con Litigantes Estudiantes de la Universidad. En esta oportunidad, participaron de la actividad la consejera Gabriela Zangaro, la defensora en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Paula Lagos, el fiscal de dicho fuero, Nestor Maragliano y el director general de la Unidad de Juicio por Jurados, Gastón Blanchetiere.
El objetivo de este programa es brindar un espacio con intención pedagógica en donde se busca poder alcanzar a los alumnos la posibilidad de poder vivir en tiempo real y con personajes reales, todo lo que significa un Juicio por Jurados. Además, el simulacro busca incentivar a prepararse para la futura profesión en donde la elocuencia, la oratoria y el poder de observación constituyen habilidades blandas que son sumamente importantes para el ejercicio profesional.
En esta ocasión, el jurado estuvo compuesto por los estudiantes y la consejera Gabriela Zangaro, ocupó el rol de juez técnico durante el proceso. Se propuso un caso en donde se había detonado una bomba casera en un casino lo cual resultó en una víctima. El jurado tuvo que decidir sobre la culpabilidad del imputado y el crimen cometido.
Para comenzar con la actividad, la consejera Gabriela Zangaro mencionó: “Aprovechen mucho esta oportunidad que tienen porque los magistrados que estamos acá hemos transitado por este trabajo cada uno en su función y hemos pasado también por el sistema inquisitivo y ahora por el acusatorio y creo que, para nosotros, es una gran oportunidad transmitirles lo que cualquiera de nosotros podría resolver en cualquier situación de la vida cotidiana”.
Por su parte, el director general de la Unidad de Juicio por Jurados, Blanchetiere, mencionó que este es el tercer encuentro que se realiza en la USAL y destacó: “El objetivo de estos encuentros es poder acercar a los alumnos lo más posible a la realización de un Juicio por Jurados y entendemos que es un granito de arena para que puedan salir del ámbito académico con una idea más cercana a lo que va a ser la realidad”. Y agregó: “El ejercicio profesional, en todos los fueros, es oral y adversarial y tenemos que adquirir esta habilidad porque no es lo mismo realizar un escrito que el enfrentarse a las partes en un tribunal, la práctica es el mejor aprendizaje que podemos tener”.