19/06/2024 | Noticias

Se firmaron convenios con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad de la CABA

Los mismos entienden que el trabajo mancomunado resulta vital para la prestación del servicio de administración de justicia, incluyendo los servicios auxiliares que la integran.

Este miércoles, en la Sala de Acuerdos de la Cámara de Casación y Apelaciones de la CABA, la Presidenta del Consejo Karina Leguizamón, suscribió dos convenios de colaboración con el Ministro de Justicia porteño, Gabino Mario Tapia y el Ministro de Seguridad de la CABA, Waldo Wolff. El evento contó con la coordinación del Presidente de la Cámara de Casación y Apelaciones del Fuero PPJCyF, Javier Bujan y con la presencia de la Secretaria General de Administración y Presupuesto del Consejo, Genoveva Ferrero junto a otros funcionarios.

Uno de los acuerdos, hace eje en la Ley 1217, la cual establece el procedimiento de faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto en su instancia administrativa, a cargo de los organismos que controlan faltas en ejercicio del poder de policía, como también, en su instancia judicial a cargo de las dependencias judiciales del Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA.

A partir de ello, el primer convenio suscripto reconoce que la notificación fehaciente al presunto infractor hace a la efectividad de su acceso a la justicia. Al mismo tiempo, destaca que aún cuando la notificación por vía electrónica ha resultado ágil y útil, no estuvo exenta en cuanto a planteos realizados sobre efectiva y concreta habilitación de la instancia. Por este motivo, se acordó el compromiso a implementar la práctica de la notificación inicial a través de cédula personal a los domicilios constituidos en sede administrativa.

Asimismo, otro de los convenios remarcó que los Ministerios involucrados en la firma actúan en calidad de auxiliares de justicia en el marco de las causas por delitos que fueron transferidos a la Ciudad. En ese sentido, reforzaron el objetivo de racionalizar recursos y al mismo tiempo maximizar la calidad y efectividad de las acciones encomendadas por los magistrados en cada una de las respectivas causas judiciales.

Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la Cámara Javier Bujan, remarcó la importancia de reasignar las tareas administrativas al personal de notificaciones del Consejo. De este modo, enfatizó en lo positivo de liberar de dichas funciones al personal policial para que pueda dedicarse de manera exclusiva a la seguridad de los ciudadanos: “Que la policía pueda dedicarse a su función principal, es una iniciativa central del CMCABA que nos permite dedicar recursos y economizar a lo que se estaba destinando desde el Ejecutivo. Esto es para que las áreas del CMCABA hagan mas eficaz y económica la gestión, dando la posibilidad que los agentes de la Policía se dediquen a la seguridad de la ciudadanía”, sostuvo.

Por su parte, la Presidenta del Consejo, Karina Leguizamón, agradeció y celebró que “la temática de ambos convenios firmados, le otorga mas importancia a la seguridad que necesitan todos los vecinos”. A su turno, la Secretaria General de Administración y Presupuesto, Genoveva Ferrero expresó que trabajar con la Policía de la Ciudad “es un placer”. “Trabajar en conjunto y entre todos hacer que haya mas policías en la calle favoreciendo este tipo de acuerdos y tareas con los recursos que nosotros contamos es una gran satisfacción”, indicó.

Si bien, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene como lineamiento redistribuir la labor administrativa de la policía local para que aquella pueda ser destinada a tareas propias de la fuerza, el Consejo de la Magistratura manifestó la disponibilidad de recursos propios para gestionar el diligenciamiento de los “teletipogramas” requeridos por los propios magistrados a través de la Dirección de Diligenciamiento y Notificaciones.

De esta manera, el Ministerio de Seguridad dejó constancia que los oficiales notificadores podrán requerir a las dependencias policiales seccionales, el acompañamiento y seguridad que consideren necesarias para la gestión de la notificación en tiempo y forma.

Para dar viabilidad a esta redistribución de tareas, se conformó la Comisión de Seguimiento y Coordinación que estará a cargo de la Secretaria de Administración y Presupuesto del Consejo, Genoveva Ferrero, el Presidente de la Cámara de Casación y Apelaciones del Fuero PPJCyF Javier Bujan y por el Secretario de Justicia Jorge Djivaris junto al Subsecretario de Registro y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Hernán Najenson.

Los convenios entraron en vigencia a partir de su suscripción con las adecuaciones a las normas que sean necesarias para el efectivo cumplimiento de lo acordado. En la firma estuvieron presentes los consejeros Javier Concepción, Lorena Clienti, Manuel Izura y Martín Converset. También participaron los camaristas Carla Cavaliere, Gonzalo Viña, Ignacio Mahiques y Jorge Atilio Franza. A su vez, estuvo el Jefe de la Policía de la Ciudad Pablo Kisch, los magistrados Barbara Moramarco y Rodolfo Ariza Clerici, entre otros.

Ir al contenido