Este miércoles 9 de abril, en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani”, se llevó a cabo la reunión del Plenario de consejeros del año. El encuentro de consejeros y secretarios se transmitió en vivo por el canal institucional del organismo en Youtube y contó con interpretación a través de lengua de señas, a través de dicha plataforma, tal como viene sucediendo hace algunos años.
La reunión contó con la participación de la presidenta Karina Leguizamón, el vicepresidente primero, Horacio Corti, el vicepresidente segundo, Manuel Izura y los consejeros Lorena Clienti, Marcelo Meis, Luis Duacastella Arbizu, Martín Converset y Gabriela Zangaro. Asimismo, participaron de la reunión la secretaría de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial, Genoveva Ferrero, el secretario de Apoyo Administrativo Jurisdiccional, Sergio Gargiulo, la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle, el secretario ejecutivo, Gabriel Rodríguez Vallejos, la secretaria de Innovación, Silvia Bianco, el secretario Legal y Técnica, Mauro Goncalves y la secretaria de Asuntos Institucionales, Ana Casal.
Al comienzo de la misma, la secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial, Genoveva Ferrero, informó de la incorporación de Leticia Montiel a la Secretaría a su cargo, quien trabajara en la implementación de diversos sistemas e Inteligencia Artificial. A continuación, la presidenta del Consejo, Karina Leguizamón, informó la creación de un link en la página web del Consejo para la incorporación de la información obrante en el registro de mesas de trabajo, donde figurarán las fechas, las temáticas y las personas convocadas a las mismas.
La reunión de Plenario se transmitió en vivo por el canal de Youtube del Consejo
Por su parte, el consejero Martín Converset informó sobre el llamado a los exámenes del fuero laboral para los seis concursos que se encuentran vigentes, el cual se llevará a cabo en la segunda quincena del mes de mayo y que ya cuenta con más de 1.200 personas que se inscribieron. También, el consejero Luis Duacastella Arbizu dio a conocer el informe estadístico del CJM del año 2024, en el cual se destaca la asistencia del Centro en 7.182 situaciones, de las cuales 2.243 fueron demandas presenciales, 3.393 a través del dispositivo “CJM se mueve” y 1.546 via telefónica.
En el marco de la Comisión de Fortalecimiento Institucional y Planificación Estratégica, se aprobó la declaración de interés institucional de la campaña de difusión “Sextorsión o Corrupción Sexual” y de las Segundas Jornadas Nacionales de Derecho del Consumidor. Asimismo, en la órbita de dicha Comisión, se aprobó la realización del III Congreso Internacional de Contrataciones Públicas, la firma de convenio específico de cooperación con la Comuna 7 de la CABA, la firma de los convenios marco y específico con el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, la firma del convenio marco de colaboración y asistencia con el Consejo de la Magistratura de Chubut, la firma del convenio específico con la Facultad de Derecho de la UBA y la firma del memorando entre el Consejo y el Mecanismo de Seguimiento a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer.
Asimismo, por iniciativa de la Secretaria de Innovación, se aprobó la firma del Acta Acuerdo N°1 de Cooperación entre el Consejo y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Jujuy (SCJPJ) en el marco del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Técnica suscripto entre ambas instituciones, aprobado por Res. CM N°161/2021, para la incorporación de políticas ambientales al implementar el Programa de Justicia Sustentable -ProJuS-, con una perspectiva ambiental que fomenta las 3R: reducción del consumo de recursos, reutilización y reciclado de materiales, acompañado con capacitación al personal para lograr una gestión sustentable en los espacios de trabajo de este Poder Judicial en la búsqueda de implementar acciones concretas y se llevará a cabo articulando desde la Secretaría de Innovación junto al juzgado ambiental de Jujuy y la Secretaria de derecho ambiental y Animal de la Cámara PPJCyF.
Asimismo, se aprobó la realización de la Capacitación sobre el Código Procesal para la Justicia del Trabajo en la CABA y el Manual Interno para la confección del padrón de potenciales jurados.