Este martes 8 de abril, en las aulas del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura, se llevó a cabo la presentación del libro “Compendio procesal penal federal”, una herramienta de suma utilidad si se tienen en consideración las importantes reformas legislativas en materia procesal penal llevadas adelante en las distintas provincias.
La misma contó con la participación de la consejera Gabriela Zangaro, el titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Rodolfo Ariza Clerici, la ex presidenta del Consejo y jueza de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Julia Correa, la coordinadora general de la Editorial Jusbaires, Alejandra García y el director del Instituto Superior de Seguridad Pública, Javier Martín López Zavaleta.
Esta compilación no solo ofrece una visión panorámica de los diferentes institutos procesales en vigor, sino que también permite identificar tendencias comunes, divergencias y desafíos pendientes en la implementación del sistema acusatorio. Dentro de ese marco, la consejera Gabriela Zangaro, expresó: “Esta publicación es una gran iniciativa, a mi modo de ver, porque es una herramienta fundamental para todos aquellos que ejercemos distintos roles dentro del fuero Penal”.
Por su parte, el juez de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas y autor de esta obra, Rodolfo Ariza Clerici, señaló: “Este compilado es una herramienta que nos ayuda en una de nuestras funciones: equilibrar la balanza, en el sentido de que el Derecho Penal que se aplica en toda la Republica Argentina es aplicado de modo diverso, no solo de un juzgado a otro sino también entre las veinticuatro jurisdicciones que administran Justicia penal”. Sobre ello, el ex consejero agregó: “El valor que tiene dicha publicación es ayudar a entender cómo se aplica dicho procedimiento penal y entender que si hay tantas miradas y formas de aplicarlo, no existe una sola manera correcta, por lo que debemos informarnos lo mejor posible para llegar a una sentencia más justa”.
Para concluir la jueza de Primera. Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas y ex presidenta del Consejo, Julia Correa, comentó: “La incorporación de esta obra a nuestras bibliotecas es de gran ayuda para nuestra profesión porque nos permite realizar un ejercicio comparativo de como otras jurisdicciones enfrentaron un problema que quizá estemos atravesando nosotros y de esta forma esclarecer y echar luz sobre esa problemática”.