Este martes 8 de abril, se llevó a cabo en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani”, la primera reunión de la Mesa de Articulación Académica. La misma estuvo encabezada por la presidenta del Consejo, Karina Leguizamón y la consejera Lorena Clienti, en su carácter de presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Institucional y Planificación Estratégica. Asimismo, estuvieron presentes, el vicepresidente primero del Consejo, Horacio Corti, el vicepresidente segundo, Manuel Izura, los consejeros Luis Duacastella Arbizu, Gabriela Zangaro, Macelo Meis y Martín Converset, la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad y presidenta del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial Marcela De Langhe, la titular del Ministerio Público de la Defensa, Marcela Millán, el presidente de la Cámara de Casación y Apelaciones del Fuero PPJCyF Javier Buján, el presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad, Roberto Requejo, el Asesor General Tutelar Adjunto, Raúl Mariano Alfonsín, y el director general de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional del Consejo, Miguel Gliksberg.
La Mesa contó con la participación de representantes de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Abierta Interamericana, la UCEMA, la Universidad de Morón, la Universidad Austral, la Universidad Católica Argentina, la Universidad Argentina de la Empresa, la Universidad Maimónides, la Universidad Del Salvador, la Universidad Del Museo Social Argentino y la Editorial Jusbaires, entre otros.
Esta iniciativa procura la interacción entre el Poder Judicial local y las distintas instituciones educativas con sede en la Ciudad, estableciendo una agenda clara de actividades académicas de alto impacto, promoviendo la participación de estudiantes, docentes y referentes del ámbito del derecho para el estudio, formación, capacitación y difusión del derecho local.
La titular del Consejo de la Magistratura porteño, Karina Leguizamón, abrió el encuentro dándoles la bienvenida y agradeciendo a todos la presencia y el compromiso con esta iniciativa. En ese sentido, aseguró: “Para nosotros es muy importante esta interacción que proponemos con todas las instituciones del Poder Judicial local conjuntamente con el ámbito académico, en el marco de los 30 años de la autonomía de la ciudad y de la lucha que se viene dando también para alcanzar una autonomía plena en la justicia local”. Y agregó: “Por ello convocamos a las universidades con sede en la Ciudad, porque son justamente el pilar en la formación en el Derecho”.
Por su parte, la consejera Lorena Clienti afirmó: “El objetivo de reunirnos con las universidades públicas y privadas de la Ciudad es para comenzar a entablar un dialogo y conversaciones que tengan que ver con el proceso de autonomía de nuestra Ciudad de Buenos Aires, trabajando con las carreras de grado y posgrado en todo lo que tiene que ver con el derecho de la Ciudad, como así también informar y ofrecer todo lo que se está haciendo en el plano de la Justicia local”. Asimismo, destacó: “Es muy importante este espacio que nos va a permitir desde lo académico, consustanciar a los profesionales ya egresados y a los que están estudiando, sobre los aspectos propios de derecho de la ciudad con una agenda amplia que hemos diseñado para poder seguir trabajando juntos”.
En tal sentido, Adrián Campos, quien también coordinó este primer encuentro señaló: “Esta nueva mesa de trabajo de articulación académica tiene como objetivo fundamental poder llevar los contenidos del derecho local a todas las universidades con asiento en la Ciudad, pero sobre todo al conocimiento de los alumnos que se están formando. Esta tarea es fundamental en la búsqueda de autonomía y formar a los nuevos abogados en el derecho local para poder tener un sistema de justicia correcto y eficiente”