Este lunes, en las aulas del Centro de Formación Judicial, se llevó a cabo la presentación de la Ficha de Género N°4, editada por Editorial Jusbaires y dedicada al eje temático “Acceso a la justicia y derechos sociales de las personas trans, travestis y no binarias”.
El encuentro contó con la participación de la coordinadora general de la Editorial Jusbaires, Alejandra García, el juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Guillermo Cánepa; la integrante del Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad, Bárbara Schreiber y la abogada Julieta Calderón, quien se desempeña como integrante del Programa de Prácticas Rentadas para Personas Trans. También estuvo presente la titular del Observatorio, Diana Maffía.
En su intervención, Alejandra García destacó el recorrido histórico del Observatorio de Género y recordó la labor de la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual dirigida por Lohana Berkins entre 2013 y 2022: “Parte del recorrido de esta ficha tiene su legado y este texto es nuestro homenaje a ella también”, señaló. Asimismo, subrayó que el material “reúne de manera clara y ordenada las normas y jurisprudencia para el trabajo judicial cotidiano”. Y agregó: “La mirada con perspectiva de género ya dejó de ser un objetivo a alcanzar: de a poco vamos logrando cada una de las metas que nos marca el Observatorio”.
Por su parte, el juez Guillermo Cánepa remarcó la importancia de aplicar la perspectiva de género en las sentencias: “El principio de igualdad y la no discriminación es fundamental. Las fichas son una herramienta clave porque nos permiten incorporar ese paradigma de derechos humanos que elimina barreras de acceso a la justicia”.
A su turno, la abogada Julieta Calderón valoró la iniciativa como un espacio de encuentro entre el Poder Judicial y la comunidad trans: “Este material nos llama a la reflexión y a la acción. En definitiva, es un acto de justicia, porque visibiliza las barreras específicas que impiden a nuestra comunidad gozar plenamente de sus derechos sociales, económicos y culturales”.
Finalmente, Bárbara Schreiber agradeció la publicación de la ficha y destacó su utilidad como insumo práctico para operadores y operadoras judiciales: “Las fichas condensan información de manera simple y accesible para resolver casos o dudas en materia de género. Esta cuarta edición sistematiza normativa y jurisprudencia, enfocándose en temáticas que recibimos habitualmente en el Observatorio”.
Con esta nueva publicación, Jusbaires y el Observatorio de Género en la Justicia refuerzan su compromiso en la construcción de un Poder Judicial más inclusivo, democrático y con perspectiva de derechos humanos.