El lunes 11 de agosto, en el Salón Plenario “Dr. Enzo Pagani” del Consejo de la Magistratura porteño, se llevó a cabo la decimosexta mesa de trabajo sobre Acceso a Justicia del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma fue organizada por las Unidades Consejero Iruza y Clienti en conjunto con la Dirección de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales (PAJDU). El encuentro estuvo presidido por el vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura, la consejera Lorena Clienti y la directora de PAJDU, Jessica Malegarie.
Asimismo, participaron la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle, la secretaria de Innovación, Silvia Bianco, la secretaria de Planificación, Inés Selvood, la secretaria especializada en Materia Ambiental y Derecho Animal, Clara Bertotti, la coordinadora General de Enlace entre el Observatorio de Género en la Justicia y la SAGyP, como así también, entre el Centro de Justicia de la Mujer y SAGyP, Raquel Vivian Munt, la coordinadora de la Oficina Jurisdiccional del Observatorio de la Discapacidad, Natalia Mendoza, junto a distintos representantes de los tres Ministerios Públicos de la Ciudad, magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial, entre otros.
La Mesa tiene como objetivo generar diálogos entre diferentes oficinas del Poder Judicial con incidencia en el Acceso a Justicia, brindando espacios de participación que permitan adoptar decisiones orientadas a dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía de modo integral. En esta oportunidad se trabajaron sobre los cuatros ejes de la Mesa: Recursero, Capacitaciones, Indicadores y Territorial.
Con avances en distintos puntos en cada uno de los ejes, el encuentro profundizó avances en Territorio y actividades a realizarse la próxima semana por el Día de la Niñez; en el eje Recursero se informó que en el mes de agosto se abrirá la convocatoria a nuevas áreas del Poder Judicial que pretendan incorporarse al trabajo de la Mesa, pudiendo anotarse enviando un mail a innova.pajdu@gmail.com; también se informó sobre las nuevas capacidades de interacción verbal del JustiBot Inteligente y las pruebas del sistema con ciudadanos, entre varios avances más.
Durante el evento, el vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura, destacó la importancia de la frecuencia con la que se lleva a cabo la Mesa y la pluralidad de áreas y organismos de los distintos Poderes que intervienen. “Puede parecernos normal que integrantes de diferentes áreas se encuentren en una mesa de trabajo cada mes, pero es una excepcionalidad en el Estado en nuestro país”, destacó. En ese sentido, el vicepresidente Izura instó a la formalización e institucionalización del espacio: “Sistematizar este trabajo, dándole un marco de formalidad, desarrolando un modelo, permite que en un futuro el trabajo trascienda a las personas”, concluyó.
Por su parte, la consejera Lorena Clienti sostuvo: ”Soy una convencida de la medición, evaluación y sistematización de políticas públicas, para poder saber qué funciona y cómo lo estamos ejecutando y, en función de eso, saber hacia dónde tenemos que corregir”. Se destacó la importancia de establecer indicadores en relación a todo el trabajo que se viene realizando, “esto nos da la pauta de qué se está haciendo y hacia dónde estamos yendo”, concluyó la consejera.
El evento concluyó con la organización y producción del Día de la Niñez, el Encuentro Nacional de Acceso a Justicia ENAJ 2025 y el Día Nacional de Acceso a Justicia del 25 de septiembre próximo.