22/05/2024 | Noticias

Mesa de trabajo sobre Justicia Penal Juvenil

La reunión fue impulsada por el Ministerio Público Tutelar y busca abordar cuestiones vinculadas con la labor del fuero

Este miércoles 22 de mayo, en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani” del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una nueva edición de la mesa de trabajo sobre Justicia Penal Juvenil. La misma trató el artículo 9 de la ley 2451 sobre confidencialidad de datos de personas menores de edad acusadas y la capacitación, a través del Centro de Formación Judicial, para todos los integrantes de las oficinas de prensa del Poder Judicial. 

La reunión estuvo encabezada por la presidenta del Consejo, Julia Correa y la vicepresidenta primera, Karina Leguizamón. Para dar comienzo a la reunión, la presidenta del Consejo, Julia Correa, comentó: “A raíz de la política del Tribunal Superior de Justicia, el Consejo también empezó a anonimizar todas las causas penales. En el caso de los causas del fuero contencioso, las que son de carácter público, en donde no hay ningún tipo de prejuicio, no se anonimiza”. Y agregó: “Pasamos por muchos casos en donde tuvimos que publicar antes que la prensa para evitar que se difunda información errónea y negativa, con el fin de poder justificar nuestras acciones”. 

Por su parte, la vicepresidenta primera, Karina Leguizamón, mencionó: “Hay que diferenciar y separar las distintas situaciones en cuanto es niño víctima o victimario, más allá de que sean víctimas en ambos casos para la prensa. Es muy importante realizar la capacitación con todas las áreas de prensa de toda la justicia”. Y agregó: “En muchos casos, es importante implementar la comunicación post sentencia, una vez que se finaliza la investigación. Tomo de esta mesa lo que se discutió de que el Consejo esté y sea parte de la capacitación junto con los medios de comunicación”. 

Asimismo, la mesa contó con la participación de los jueces de Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA, Javier Buján y Carla Cavaliere, las juezas de Primera Instancia en lo Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Bárbara Moramarco, Terrarossa, Alicia Baridón Gomez y Laura De Marinis, la asesora tutelar ante la Cámara de Apelaciones en el fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Noris Pignata, el asesor tutelar de Primera Instancia del fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Rodrigo Dellutri, la fiscal de Cámara especializada en violencia de género, Sandra Verónica Guagnino, el fiscal en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Mauro Tereszko, el defensor del fuero PPJCyF, Diego Caló Maiza, el secretario general de Política Criminal y Asistencia a la Víctima del Ministerio Público Fiscal, Gabriel Unrein, la secretaria de Cámara a cargo de la Secretaría Interdisciplinaria de Justicia Penal Juvenil, Romina Furio, el secretario general Judicial del Ministerio Público Tutelar, Alfredo Rocco, la secretaria de la Defensoría Adjunta Penal, Verónica Hernández, la titular de la Secretaría Penal Juvenil del Ministerio Público de la Defensa, Durga Angulo y el secretario letrado de Presidencia, Jaime Daffis Niklison, además de funcionarios/as y empleados/as de diferentes áreas intervinientes en la meteria

Ir al contenido