Ir al contenido
Noticias | 03/04/2025

Lanzamiento del Programa Acceso Comunitario a Justicia 2025

El Programa propone acercar la justicia a las personas que habitan en la Ciudad de Buenos Aires trabajando desde la educación en derechos e impulsando el empoderamiento jurídico

Este martes 1 de abril se llevó a cabo en el salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el lanzamiento, por décimo año consecutivo, del Programa de Acceso Comunitario a Justicia. El mismo fue presentado por la titular de la Dirección de Participación Ciudadana, Acceso a la Justicia y Derechos Universales, Jessica Malegarie,y contó con la presencia del vicepresidente segundo del Consejo Manuel Izura, los consejeros Lorena Clienti y Marcelo Meis, el juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, Santiago Otamendi, la directora general del CJM, Cecilia Segura Rattagan, el director general de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional del Consejo, Miguel Gliksberg, la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle y la coordinadora de Acceso a Justicia, Cecilia Sánchez, entre otros  

El programa busca contribuir al empoderamiento jurídico de las personas a su participación activa y al acceso a derechos a través del contacto directo con el sistema de justicia y de la implementación del ciclo de charlas sobre derechos que se lleva adelante en barrios en condición de vulnerabilidad, acompañados por voluntarios y voluntarias que trabajan en las distintas dependencias del Poder Judicial.

Al respecto, el vicepresidente Izura aseguró: “A través de los informes hemos apreciado el trabajo que se ha hecho y la importancia y trascendencia del Programa, lo cual marca un diferencial muy grande con otras jurisdicciones, ya que tenemos la posibilidad del acercamiento con los vecinos y de conocer de primera mano sus realidades, lo que constituyen experiencias muy valiosas para nosotros”. En tal sentido destacó el aporte de los voluntarios .“Su trabajo es sumamente valioso, dado que son los verdaderos impulsores y actores para que la gente sepa que pueda contar con ese puente en su vínculo con la justicia”.

Por su parte, el consejero Meis agradeció mucho la invitación a este lanzamiento en su décimo aniversario y sostuvo: “Contar con una presencia tan valiosa como la de los voluntarios que están aquí con el compromiso de difundir ese sistema judicial de la Ciudad en la comunidad es muy elogiable, y más importante aún es que estén convencidos que difundimos un sistema más ágil, eficiente y con procedimientos más abreviados, lo que constituye un sistema mucho mejor en general que el sistema judicial nacional”.

La consejera Clienti, asimismo, subrayó: “Este Programa como otros implementados desde el Consejo procuran brindar un servicio de empatía, de estar para el otro”. A tales fines, enfatizó también “que la capacitación para aportar, asesorar, aconsejar y acompañar a la comunidad en las necesidades que tienen en su acceso al sistema judicial es sumamente importante y digna de reconocimiento y admiración en particular proviniendo desde el voluntariado”.

Por su parte, la directora general de Participación Ciudadana, Acceso a la Justicia y Derechos Universales, Jessica Malegarie, señaló: “El Programa de Acceso Comunitario a Justicia cumple 10 años desarrollando charlas sobre derechos en los barrios e invitamos a todos los integrantes del Poder Judicial a sumarse como voluntarios donando una mañana o tarde de trabajo para acercar la justicia a la gente”.  

A su turno, Miguel Gliksberg expresó: “La certificación de calidad es algo optativo, no obligatorio, por ello la certificación en un Programa como éste solo busca un objetivo y es que lo que hacemos sirva a la ciudadanía, a las personas”. Y agregó: “Desde allí sentimos la importancia de medir y cuantificar para ver que estamos haciendo y cómo podemos mejorarlo permanentemente en pos de brindar un mejor servicio a la comunidad”.