22/05/2024 | Noticias

La Oficina de Integridad Pública participó del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción

El mismo se llevó a cabo a mediados de mayo en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.

Durante los días 16 y 17 de mayo se celebró la Primera Asamblea Anual del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción en la Ciudad de Santa Rosa, La Pampa. El Consejo de la Magistratura de la Ciudad estuvo representado en el evento por el titular de la Oficina de Integridad Pública del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Matías Rey y la jefa del Departamento de Principios y Deberes Éticos, Laura Geler. La apertura de las sesiones estuvo a cargo del gobernador pampeano, Sergio Ziliotto y del Fiscal General de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la Pampa, Juan Carlos Carola.

En el marco del segundo día del evento, el titular de la Oficina de Integridad Pública del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Matías Rey puso en conocimiento las distintas actividades desarrolladas por la Oficina a su cargo, en particular respecto de la entrada en vigencia de la nueva Ley, al proceso de aprobación de su respectiva reglamentación, el trabajo realizado para promover la digitalización de las Declaraciones Juradas y los circuitos de trabajo interno. Asimismo informó también sobre la auditoría realizada durante el año 2023 por la Auditoria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la próxima suscripción de un Convenio Marco de Cooperación entre las Oficinas de Integridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al respecto, Rey destacó: “En esta primera asamblea anual, el Foro amplió su integración y participación a nuevas provincias del país como el caso del Foro de la Secretaria de Estado de Ética Pública y Control de Gestión de la Provincia de San Luis y de la Secretaría de la Gobernación de la Provincia de Salta”. El titular de la Oficina de Integridad Pública del Poder Judicial porteño resaltó la importancia de dichas incorporaciones “que consolidan la visión federal y el mantenimiento de una relación dinámica entre todos los organismos parte tendiente a la cooperación técnica, científica, investigativa y de asesoría”.

Asimismo, se difundió material vinculado con el derecho de acceso a la información publica, proporcionado por la Dirección de Justicia Abierta del Centro de Planificación Estratégica del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante los dos días del encuentro se trabajaron diferentes cuestiones vinculadas al trabajo en materia de Acceso a la Información Pública, con exposiciones de la especialista Marina Alicia San Martin Rebollido y de Marcelo Krikorián, quienes abordaron la situación mexicana sobre acceso a la información y de los órganos garantes respectivamente. También, expusieron diferentes integrantes del foro, tales como la fiscal de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Andrea Garmendia, la directora de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción, Carina Larocca, el secretario de Ética Pública y Control de Gestión del Gobierno de San Luis, Ricardo Andre Bazla y la titular de la Dirección General de Investigaciones, Ética Pública y Transparencia del Municipio de Rosario, Anahi Priotti.

Las próximas reuniones previstas para el año en curso serán durante el mes de agosto en la ciudad de Rosario y durante el mes de noviembre en la Provincia de San Luis. El Foro, creado en septiembre de 2005, reúne a Fiscalías de Investigaciones Administrativas, Oficinas Anticorrupción y a aquellos Órganos Estatales equivalentes existentes en el ámbito del territorio nacional Argentino convencidos de que la corrupción socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como el desarrollo integral de los pueblos, tal como lo expresa el Preámbulo de la Convención Interamericana contra la Corrupción y comparte los fines de la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Fotografía gentileza de Manuel Tedín.

Ir al contenido