Noticias | 27/11/2025

La Oficina de Integridad Pública participó de la III Asamblea Anual del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción

El encuentro busca consolidarse como un espacio de articulación interjurisdiccional orientado al fortalecimiento de políticas de transparencia, ética pública y lucha contra la corrupción

Durante los días 19 y 20 de noviembre de 2025 se llevó a cabo, en la ciudad de Ushuaia (provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), la III Asamblea Anual del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción. La Oficina de Integridad Pública del Poder Judicial de la Ciudad participó de la actividad que reunió a autoridades y equipos técnicos de organismos nacionales, provinciales y municipales dedicados a la investigación y prevención de la corrupción y al fortalecimiento de las políticas de integridad pública.

El encuentro, que se realizó en la Fiscalía de Estado de Ushuaia, tuvo como eje de trabajo la “Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas y adecuación de la legislación provincial y municipal”, con el propósito de intercambiar avances, desafíos y experiencias vinculadas a la implementación de la Ley 27.401 en las distintas jurisdicciones del país. El acto de apertura del mismo se realizó luego de las palabras de bienvenida del Fiscal de Estado de la provincia anfitriona, Virgilio Martínez de Sucre y estuvo a cargo de su Consejo Directivo integrado por el presidente Diego Carmona (titular de la Oficina Anticorrupción de Chubut), la directora general de Investigaciones, Ética Pública y Transparencia de la Municipalidad de Rosario, Anahí Priotti y el titular de la Oficina de Integridad Pública de Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Joaquín Moro.

El titular de la Oficina de Integridad del Poder Judicial, Hernán Matías Rey, expuso en el encuentro sobre las políticas adoptadas en ese poder del Estado y los avances de gestión en el marco del convenio de colaboración celebrado entre las tres Oficinas de Integridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de difundir los contenidos del Régimen de Integridad Pública (Ley N° 6357). En ese sentido, Rey señaló: “Esta última asamblea anual, conmemorativa de los 20 años de creación y funcionamiento del Foro, sintetiza la consolidación de un espacio de articulación interjurisdiccional y federal orientado al fortalecimiento de políticas de transparencia, integridad pública y lucha contra la corrupción”. Y agregó: «Es un orgullo y algo para destacar que la próxima reunión del Foro se va a desarrollar -por primera vez- en el ámbito de la CABA y su organización va a estar a cargo de las tres Oficinas de Integridad Pública (Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Poder Legislativo)».

A lo largo de la jornada se presentan exposiciones técnicas a cargo de referentes de las distintas jurisdicciones y organizaciones especializadas. Entre ellas, la del Fiscal Anticorrupción de Entre Ríos, Gonzalo Badano, sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas por delitos de corrupción; la de Inés Castresana, de Poder Ciudadano, sobre los desafíos federales para la adhesión provincial a la Ley 27.401; y la del Auditor General de la Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública de Mendoza, Gabriel Balsells Miró, junto al Secretario Administrativo del Senado provincial, Pablo Antonio Priore, quienes abordan la experiencia de adecuación legislativa en esa provincia. También participó la Oficina Anticorrupción de la Nación, representada por Mariano Cartolano y Ana Carina Larocca, con un análisis sobre el impacto de los programas de integridad empresarial y los retos para su implementación eficaz. Asimismo, las jurisdicciones integrantes del Foro expusieron su estado de situación respecto del eje temático.

Durante la Asamblea se trataron otras líneas de trabajo institucional. El titular de la PIA, el fiscal nacional Rodríguez, presentó una propuesta destinada a fortalecer la comunicación del Foro mediante el uso de redes sociales. A su vez, la fiscal Garmendia Orueta -también de la PIA- expuso los avances del proyecto interjurisdiccional sobre “Sextorsión/Corrupción sexual”, desarrollado junto a organismos de La Pampa, Rosario, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Oficina Anticorrupción de la Nación.