27/06/2024 | Noticias

Jornada sobre lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas

La jornada está enfocada en las lecciones aprendidas y desafíos en la persecución penal de la comercialización minorista de drogas, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas.

Este miércoles 26 de junio, en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani” del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la jornada en conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Participaron de la misma, la consejera Gabriela Zangaro, la fiscal y titular de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados con Estupefacientes, Cecilia Amil Martín, el juez de Tribunal en lo Criminal en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, Javier Pablo Antonicci, el secretario general de Política Criminal y Asistencia a la Víctima del Ministerio Público Fiscal de la CABA, Gabriel Urein, el coordinador del Programa contra las Drogas Sintéticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Luis Ignacio García Sigman y el representante de la Oficina Internacional de Asuntos Narcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina Jeremie Swinnen.

Asimismo, asistieron a la jornada, el vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura, los consejeros Javier Concepción y Martín Converset, la jueza de Cámara en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA, Carla Cavaliere, las juezas de Primera Instancia en lo Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Bárbara Moramarco Terrarossa, Alicia Baridón Gomez y Laura De Marinis, el director general de la Unidad de Juicio por Jurados del Consejo, Gastón Blanchetiere, la ex presidenta del Consejo, Julia Correa y el ex consejero y juez de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencinoal y de Faltas, Rodolfo Ariza Clerici.

Para dar comienzo a la jornada, la consejera Gabriela Zangaro, mencionó: “Nos tocó ser los primeros del fuero Penal, Contravencional y de Faltas, en intervenir en causas de delitos de estupefacientes, lo cual constituyó un enorme desafío que ha sido colmado de expectativas por el crecimiento de las competencias”. Y agregó: “El Consejo de la Magistratura ha acompañado este avance en relación a lo que significa el tratamiento de este tipo de delitos y la tarea sigue siendo ardua y estoy convencida que este trabajo en conjunto constituye una herramienta esencial para cumplir el trabajo que nos ocupa a cada uno de nosotros”.

Por su parte, la fiscal y titular de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados con Estupefacientes, Cecilia Amil Martín, reafirmó: “La justicia de la Ciudad de Buenos Aires se hace cargo del narcomenudeo desde el año 2019 y dos años más tarde, se generó una única unidad fiscal para que tenga competencia en toda la Ciudad de Buenos Aires, lo que nos permite generar una política criminal que a la vez nos permite compartir con todos los jueces”. 

En ese sentido, el secretario general de política criminal y asistencia a la víctima del Ministerio Público Fiscal de la CABA, Gabriel Urein, comentó: “Agradezco estos encuentros en donde podamos tener discusiones e intercambiar ideas y opiniones en este día tan especial en donde conmemoramos la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, para que veamos cómo podemos seguir mejorando”. Y agregó: “La política criminal es una política que va permanentemente cambiando y adaptándose a la realidad y tenemos que ir modificando esas circunstancias y las formas de trabajo permanentemente”. 

Para finalizar, el coordinador del Programa contra las Drogas Sintéticas de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Luis Ignacio García Sigman, expresó: “Esta actividad que estamos organizando de manera conjunta con el Consejo de la Magistratura de la CABA está impulsada por nuestro programa, el cual busca ponerse al servicio de las instituciones del país para potenciar sus capacidades en lo relativo a la investigación, a la persecución penal y desmantelamiento de organizaciones narco criminales, con énfasis en aquellas que operan con drogas sintéticas y nuevas sustancias”.

Ir al contenido