Este lunes, el Observatorio de Políticas de la Jurisdicción del Trabajo del Consejo, a cargo de Diego García de García Vilas, organizó la jornada académica “La Justicia del Trabajo en la CABA: un nuevo desafío”, con el objetivo de profundizar en la aplicación del nuevo Código Procesal para la Justicia del Trabajo en el ámbito porteño. La apertura del encuentro, que se llevó a cabo en el Salón Plenario «Dr. Enzo Pagani», estuvo a cargo de la secretaria general de Administración General y Presupuesto, Genoveva Ferrero, la consejera Gabriela Zangaro y el presidente del Centro de Planificación Estratégica del Poder Judicial, Carlos Más Vélez.
Durante el acto de apertura, Ferrero remarcó: “Estamos en pleno proceso de concursos y avanzando convencidos de que es el camino correcto para consolidar la justicia laboral en la Ciudad. Actualmente, nos encontramos inaugurando nuevos edificios y fortaleciendo la estructura judicial, porque sabemos que no es fácil implementar esta materia, pero estamos yendo hacia adelante con compromiso y convicción”.
Por su parte, la consejera Gabriela Zangaro destacó que “la participación de todos es fundamental para enriquecer el debate y la utilidad de esta nueva justicia laboral que está iniciando”. En ese sentido agregó que este tipo de encuentros “no solo constituye un intercambio técnico, sino una manifestación del compromiso que asumimos para consolidar la justicia del trabajo”. Y concluyó: “La Ciudad tiene autonomía plena, y este mandato no es meramente formal: es la oportunidad histórica de construir un modelo judicial más accesible, eficiente y cercano a los ciudadanos”.
Por su parte, Carlos Más Vélez subrayó que “lo importante es la decisión de reivindicar la autonomía y hacerlo de manera colaborativa con todos los poderes del Estado para lo cual este tipo de espacios es imprescindible dado que aborda cuestiones esenciales que suman grandes pasos hacia una autonomía judicial plena”.
Durante el desarrollo de la jornada, también expusieron el ministro de justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Gabino Tapia, quien valoró “el entusiasmo que genera el fuero del trabajo en la Ciudad” y resaltó que “el traspaso de competencias no ocurre de la noche a la mañana: es un proceso que requiere consolidar un Poder Judicial ágil y eficaz”. En ese sentido, agregó: “No puede ser que un reclamo laboral dure entre cinco y ocho años; el desafío es lograr procesos más rápidos y eficientes”.
A su turno, Diego García de García Vilas explicó que el objetivo del Observatorio tiene por eje fundamental “vencer las resistencias y construir un fuero laboral que resuelva eficazmente los problemas de los vecinos de la Ciudad”. Al respecto, sostuvo que la justicia laboral “debe ser una herramienta real para solucionar las cuestiones cotidianas y acompañar el desarrollo económico y social”. Finalmente, el Procurador General de la Ciudad, Martín Ocampo, argumentó que “estudiar y debatir el nuevo Código Procesal del Trabajo representa un punto de inflexión en materia de autonomía judicial”. En esa línea, hizo hincapié en que estas reformas “van a tener un fuerte impacto en la actividad económica y son centrales para fortalecer el sistema de justicia”.
La jornada se estructuró en tres paneles temáticos que abordaron los principales aspectos del nuevo Código Procesal y los retos que implica su puesta en marcha. El primero fue titulado “Desafíos de la nueva jurisdicción laboral”. El segundo panel “Implementación del nuevo código procesal laboral de la CABA” y el tercero fue un espacio de preguntas para intercambiar conocimientos y experiencias entre todos los asistentes. El encuentro se desarrolló en un marco de intercambio académico y compromiso institucional, reafirmando el camino hacia una justicia laboral moderna, ágil y al servicio de los ciudadanos. Participaron también en los paneles, el director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la UBA, Juan Pablo Mugnolo, el secretario de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Cristian Gabriel Aparicio, el secretario y docente del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la UBA, Lucas José Caparrós y legisladora porteña, María Inés Parry.
También, presenciaron la actividad el vicepresidente segundo del Consejo Manuel Izura, los consejeros Rocío López Di Muro, Luis Duacastella Arbizu y Lorena Clienti, el titular de la Dirección General de Juicio por Jurados, Gastón Blanchetiere, el juez de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Marcelo López Alfonsín, el Asesor General Tutelar Adjunto, Raúl Mariano Alfonsín, y funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial de la CABA








