Noticias | 19/03/2018

Jornada “La creación del fuero en las relaciones de consumo”

La actividad fue organizada por la Comisión de Transferencia del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1 de 17
2 de 17
3 de 17
4 de 17
5 de 17
6 de 17
7 de 17
8 de 17
9 de 17
10 de 17
11 de 17
12 de 17
13 de 17
14 de 17
15 de 17
16 de 17
17 de 17

Este jueves, en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se llevó a cabo la Jornada “La creación del fuero en las relaciones de consumo”. La misma se desarrolló en dos paneles, el primero orientado a la protección jurídica del consumidor (moderado por Leandro Martínez) y el segundo a la implementación de la Justicia en las Relaciones de Consumo en la Ciudad de Buenos Aires (moderado por Diego M. Dedeu).

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Presidenta del Consejo, Marcela I. Basterra, quien valoró la importancia de la realización del encuentro. En su disertación remarcó: “En la Constitución de la Nación (en su artículo 42) y en la Constitución de la Ciudad (artículo 46), se establece una protección a los derechos del consumidor en relación a proveer por parte de las autoridades la educación para el consumo y promover la lealtad comercial”. Y agregó: “En ambas Constituciones se destaca que la información a la que tenemos derecho como consumidores es una información adecuada y veraz”. La titular del Consejo reconoció la importancia de la protección del consumidor. Sobre el cierre, Basterra dijo: “Es muy valioso la capacitación como también la realización del proyecto de Código de procedimientos como el que se viene realizando desde el Consejo, con participación del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo”.

Por su parte, el consejero e integrante de la Comisión de Transferencia del Poder Judicial de la Nación a la Ciudad, Javier Roncero, valoró la importancia de que la Jornada se lleve a cabo en el Día de los Derechos del Consumidor. Asimismo, Roncero dijo: “Tenemos una profusa normativa que regula y contiene los Derechos del Consumidor, desde la Constitución Nacional hasta la Constitución de la Ciudad, como también los tratados internacionales y directivas en ese orden que nos hablan de éste Derecho”. En ese sentido, el consejero afirmó: “Tenemos absolutamente todo y nos está faltando implementar la Justicia del Consumo en la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Sobre el proyecto de Código de procedimientos, Roncero sostuvo que “se elaboró con la participación de todas las partes interesadas y por supuesto el legislador será quien pueda darle vida a ese cuerpo normativo que nos permita tener el instrumento para poder hacer efectiva la Justicia del Consumo”.

En otro sentido, el legislador porteño, Daniel Presti, reconoció la labor realizada por el Poder Ejecutivo y Legislativo en la firma de los convenios en Enero del año pasado. “Nosotros no pedimos solamente que voten el traspaso del fuero de Consumo, sino que reclamamos y exigimos el traspaso estructural de la mal llamada Justicia Nacional al ámbito local” comenzó el legislador porteño. Y agregó: “La sociedad demanda que hoy la justicia sea rápida, ágil, accesible, oral e informal. Estando a la altura y dando respuesta a la sociedad que hoy lo demanda”. Por último, el Presidente de la Comisión de Justicia de la Legislatura sostuvo que “la Justicia de Consumo tiene que ser rápida, ágil, sin tantas opciones de apelación, con causas que luego tardan años”.

En un sentido similar se expidió el diputado nacional, Jorge Enríquez, quien reconoció la importancia de los convenios firmados. “El traspaso es un compromiso que hemos asumido con los diputados de la Ciudad de Buenos Aires que abarca a todas las fuerzas políticas” sostuvo Enríquez. En ese sentido, agregó: “Vamos a seguir batallando para alcanzar la autonomía plena total de la Ciudad de Buenos Aires”. Sobre el fuero de consumo, el ex Subsecretario de Justicia de la Ciudad, afirmó: “Seguimos manteniendo ecuánimes los objetivos en esta materia, que sea una Justicia pro defensa del consumidor y que mantenga los parámetros de celeridad, cercanía, oralidad y proximidad”.

La Jornada contó con las disertaciones del Coordinador del Programa de Justicia y Protección al Consumidor de “Consumers International”, Antonino Serra Cambaceres, Director de Protección Jurídica de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, Leonardo Lepíscopo, el abogado de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA), Osvaldo Riopedre y el Secretario a cargo de la Secretaria N°35 del Juzgado N°18 en lo contencioso, administrativo y tributario de la Ciudad, Carlos Tambussi, entre otros.

Ir al contenido