Este lunes 7 de julio, en la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, se llevó a cabo la firma de un convenio específico con la Universidad del Salvador. El convenio fue firmado por la presidenta del Consejo, Karina Leguizamón, y la virrectora académica de la Universidad del Salvador, Romina Caballi. La reunión de firma de convenio contó con la presencia del vicepresidente 1° del Consejo, Horacio Corti, la consejera Gabriela Zangaro, el director general de Supervisión Legal, de Gestión y Calidad Institucional del Consejo, Miguel Gliksberg y el secretario de convenios de la USAL, Esteban Annecca entre otros.
El presente convenio específico, acorde a lo estipulado en el convenio marco que se firmó oportunamente, tiene por objeto que los alumnos del último ciclo de la carrera de Derecho realicen una serie de actividades enmarcadas en el concepto de “prácticas profesionalizantes”, vinculadas con algunas de las modalidades propias de la carrera de abogacía, y a las diversas actividades que desarrolla el Consejo de la Magistratura porteño a través de sus programas y/o organismos. De esta manera, se busca brindar herramientas de la práctica del derecho a los estudiantes para su formación e inserción laboral, acercar a los alumnos a diferentes áreas de trabajo vinculadas con la tarea del abogado en el marco de diferentes ámbitos institucionales y favorecer la capacitación en áreas concretas a partir del seguimiento docente. Dichas tareas podrán ser de capacitación, prácticas, participación en actividades del Consejo, o cualquier otra actividad que ambas partes, de común acuerdo, determinen adecuada para el programa de Prácticas Profesionalizantes de la Universidad.
Al respecto, la presidenta Leguizamón señaló: “Es muy importante establecer y afianzar este vínculo y cooperación con la Universidad del Salvador y el resto de las universidades, colaborando e incentivando para que los alumnos tengan acceso y conocimiento de toda la normativa procesal de la Ciudad”. Y añadió: “Teniendo en cuenta las competencias que ya le fueron transferidas a la Justicia local y las que seguramente en algún momento tendremos en el futuro, como por ejemplo la que ya estamos implementando actualmente en lo laboral, es fundamental que las nuevas camadas de letrados estén capacitados y preparados para poder litigar en la Ciudad el día de mañana”.
Por su parte, la vicerrectora académica Romina Caballi aseguró: “Este convenio específico sobre prácticas profesionalizantes con el Consejo afianza una relación muy importante para nuestra universidad”. En ese sentido, agregó que “esta iniciativa les permite a los alumnos tener una experiencia práctica en un ámbito tan relevante como es el Consejo en la administración de justicia, muy necesaria y fundamental para la formación de los futuros abogados”.