Noticias | 10/02/2025

Firma de convenio específico con la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

El acuerdo tiene como objetivo el intercambio de información en el marco de consultas por hechos vinculados a la violencia de género

Este lunes por la tarde, en las oficinas de Presidencia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, se llevó a cabo la firma de un convenio específico entre el Consejo con la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. El acuerdo fue firmado por el consejero a cargo del Centro de Justicia de la Mujer, Luis Duacastella Arbizu y el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand.

Asimismo, participaron de la reunión de la firma del convenio el vicepresidente segundo, Manuel Izura, los consejeros Martín Converset, Gabriela Zangaro, Marcelo Meis y Lorena Clienti y el secretario letrado de la Presidencia del Consejo, Miguel Gliksberg. Por otra parte, también estuvieron presentes la directora general del Centro de Justicia de la Mujer, Cecilia Segura Rattagan, la titular de la Oficina de Violencia Doméstica y de Género del CJM, Elisa Betzel, la titular de la Oficina de la Mujer del Centro, Liliana Tojo y el titular de la Unidad de Coordinación Técnico Legal y de Relacionamiento Institucional de la Procuración, Gabriel Rouillet.


En septiembre de 2017, el Consejo firmó un convenio marco con la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires


Este convenio tiene por objeto el intercambio de información entre el Consejo y la Procuración, en el marco de las consultas por hechos de violencia de género, recibidas por parte del Centro de Justicia de la Mujer que sean derivadas a la Procuración. En ese sentido, la Procuración le facilitará al Consejo el acceso a la consulta online de la página web del SIMP BIO, el sistema de identificación multibiométrica del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires. Cabe señalar que dicho sistema está diseñado con el objetivo principal de registrar y unificar biométricamente todos los ingresos de una persona en carácter de imputado, ayudando a establecer fehacientemente su identidad y conocer sus antecedentes.

Asimismo, en el marco del Convenio, el Consejo le brindará a la Procuración General los informes de intervención e informes de riesgo elaborados por los Equipos Interdisciplinarios del Centro de Justicia de la Mujer, realizados a personas que asistan al Centro por hechos vinculados a la violencia de género, que sean posteriormente derivadas a la Procuración.

Ir al contenido