Este jueves 21 de agosto, en la sala de reuniones del décimo piso del Consejo de la Magistratura, se llevó a cabo la firma del convenio marco de cooperación entre el Consejo de la Magistratura de la CABA con la Fundación para la Protección de la Niñez, Desarrollo Educativo, y el Movimiento Scout.
El acto de firma del acuerdo contó con la participación de los consejeros Lorena Clienti y Marcelo Meis, el director general de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional del Consejo, Miguel Gliksberg y la presidenta de FUNDEMOS, Marina Elisa Rustán.
El objetivo del convenio es establecer las bases generales de coordinación y colaboración conforme a las cuales, las partes, dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones, realizarán las acciones tendientes a fomentar la mutua complementación y cooperación que contribuyan a su respectivo desarrollo institucional, orientadas a la realización conjunta de acciones, programas sociales, atención comunitaria y principalmente al bien común.
Durante la firma del convenio, la consejera Lorena Clienti, mencionó: “Para nosotros es un orgullo poder llevar a cabo esta colaboración porque es un gran paso para poder seguir avanzando en la temática sobre la protección de niños, niñas y adolescentes”. Y agregó: “Es muy importante para nosotros tener un convenio con una institución con tanto peso y renombre como FUNDEMOS para poder guiar a los chicos y chicas que lo necesitan”.
Asimismo, el consejero Marcelo Meis agregó: “Gracias a este convenio vamos a poder lograr que todos los jueces y juezas conozcan la existencia del programa y de la Fundación y, de esta manera, vamos a poder generar una vinculación mucho más positiva porque esta es una herramienta que van a poder tener a disposición”.
FUNDEMOS es una organización social sin fines de lucro en donde tiene como objetivo principal promover la protección de infancias y juventudes, la promoción de sus derechos, el empoderamiento de niños, niñas y jóvenes. La organización promueve la inserción laboral y la cultura del trabajo mediante talleres de oficio que se llevan a cabo en distintos centros de gestión comunitaria. También, en relación a la Justicia penal Juvenil, la fundación realiza talleres con el fin de acercar a la víctima y al adolescente infractor a través de acuerdos restaurativos, como una forma de entender y afrontar los conflictos, la violencia y los delitos que involucran a jóvenes, víctimas y comunidad.