Noticias | 09/05/2025

Feria del Libro 2025 | Presentación del libro “El sistema de compras y contrataciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”

El texto promueven a comprensión y aplicación de los principios y buenas prácticas en el marco de las compras y contrataciones

Este jueves 8 de mayo, en la Sala Alfonsina Storni de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentó la segunda edición del libro “El sistema de compras y contrataciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Análisis doctrinario desde el Poder Judicial”, a cargo de director general a cargo de la Dirección General de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional, Miguel Gliksberg. La actualización de esta obra tiene como objetivo principal la comprensión de la forma en la que se estructura el régimen de compras y contrataciones del sector público en el ámbito de la Ciudad.

La publicación tiene como finalidad brindar una herramienta que sea de utilidad para los funcionarios y para aquellos operadores jurídicos que trabajan en temas relacionados. Para ello el libro promueve la comprensión y aplicación de los principios y buenas prácticas en el marco del tema que aborda.

La presentación contó con la presencia la autora del prólogo y secretaria de Administración General y Presupuesto, Genoveva Ferrero, el vicepresidente 1° del Consejo de la Magistratura Porteña, Horacio Corti, los consejeros Martín Converset, Luis Duacastella Arbizu y Lorena Clienti, la ex presidenta del Consejo y jueza de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Julia Correa, el ex consejero Javier Concepción, la coordinadora general de la Editorial Jusbaires, Alejandra García, el director general de la Oficina de Juicio por Jurados del Consejo, Gastón Blanchetiere, la directora de Justicia y Educación, Alicia Caruso y la directora general del CJM, Cecilia Segura Rattagan.

Al inicio de la presentación, la secretaria de Administración General y Presupuesto, Genoveva Ferrero, aprovecho la oportunidad para comentar: “Lo que nosotros queremos generar desde nuestro lugar es un impacto no solo interno, el cual se refleja en nuestro Poder Judicial inclusivo en distintas áreas y particularmente en las contrataciones, sino también un impacto externo el cual proponga un cambio cultural y social”. Acto seguido la autora del prólogo de la obra agregó: “Quisiera agradecer a todos los trabajadores de nuestra Editorial Jusbaires, no solo por este libro sino también por el trabajo que hacen cada año aquí en la Feria del Libro y como dejan en alto a nuestro Poder Judicial con su representación”.

Por su parte, el autor de la obra y el director general a cargo de la Dirección General de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional, Miguel Gliksberg, agradeció la presencia de todos los presentes y de todos aquellos que colaboraron en la publicación de esta segunda edición y añadió: “Creo que, a la hora de escribir un libro debemos entender que, por un lado haya doctrina y técnica, pero también humanidad sobre todo cuando el mismo trata sobre derechos que están en juego y que las decisiones que tomamos desde nuestro lugar afectan derechos de las personas” . Seguidamente reflexionó: “Aunque la obra cuente con una actualización normativa y de sus reformas lo que más me interesa es el lado humanista de las mismas”.

Seguidamente y en la misma línea el consejero, Martín Converset, sumó: “La obra hoy aquí presentada traza una línea no solo en lo técnico sino también en lo ético, es un libro que es clave que lo tengan todos aquellos que trabajan en el Poder Judicial y más concretamente en el área de contrataciones”. A su vez apuntó: “Nosotros bien sabemos que el Poder Judicial de nuestra Ciudad es una justicia de vanguardia, no solo en las decisiones y sentencia de sus jueces, sino también en las propuestas y mecánicas que propone”.

Ir al contenido