Este miércoles, en la Sala Alfonsina Storni, y en el marco de las conferencias y presentaciones que se están llevando adelante en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro, la directora general de PAJDU, Jessica Malegarie, junto con la secretaria general de Administración y Presupuesto, Genoveva Ferrero, el consejero Marcelo Meis, la responsable del Observatorio de Discapacidad del Consejo de la Magistratura porteño, Lucía Burundarena, y la coordinadora general de la Editorial Jusbaires,Alejandra García, participaron de la presentación de la 5ta edición de Cuentos con Derechos, junto a los pequeños autores de los diferentes capitulos del libro.
Al inicio del encuentro, Malegarie remarcó la accesibilidad como eje fundamental de la presentación, junto a un grupo de autores que se encontraban presente en la sala. Además, hizo hincapié en esta oportunidad, en que los cuentos “incluyeron el derecho a la no violencia y abuso, el derecho a ser escuchado, a la recreación y deporte, el derecho a la identidad, a la cultura” y se abordó la temática del derecho “a tener una familia y ser respetado en ella, a la igualdad y la no discriminación, entre otros”. “Es muy importante que los niños, niñas y adolescentes conozcan los derechos que los protegen”, expresó.
Al hacer uso de la palabra, la secretaria general de Administración y Presupuesto, Genoveva Ferrero felicitó a todos los autores y refirió: “Las familias somos todo para aquellos hijos que tienen desafíos”. En ese sentido, argumentó que, desde el rol de funcionarios públicos que ocupan, “es obligación defender derechos y promoverlos, ser empáticos e inclusivos”. Y agregó: “Somos el organismo más inclusivo de la Argentina. Hace 5 años soy administradora del Poder Judicial y puedo afirmar que somos el organismo con la tasa más alta de empleados con discapacidad, y políticas de inclusión, desde nuestro sistema de acceso a los expedientes, contrataciones, entre otros”
A su turno, Lucía Burundarena, se sumó a los agradecimientos y expresó que la accesibilidad “es un derecho que nos permite acceder a algo y que va por muchos lados: desde las rampas, lo que podemos ver, lo que está escrito, y todo aquello que podemos comprender”. “Acercar estos derechos a los niños/as desde vivencias de los autores es fundamental y super importante”, destacó.
Por último, el consejero Marcelo Meis, manifestó: “Estoy muy contento por formar parte de esta presentación novedosa, es un día brillante porque los tenemos a los autores de protagonistas, que son los que trabajan por los derechos que tienen y ayudarán para que los garanticemos a chicos como ustedes en el futuro”. “Los protagonistas son ustedes, los autores y por eso se merecen el mayor de los reconocimientos y aplausos”, concluyó.
“Cuento con Derechos” es una colección de libros de relatos infantiles, creados por niños, niñas y adolescentes sobre los derechos de las infancias para ser contados a niños y niñas. En sintonía con ello, propone la creación de una nueva edición del libro –la quinta– con perspectiva de derechos de las infancias y bajo el paradigma de los derechos de las personas con discapacidad, algo que ya fue incorporado en las últimas dos ediciones. En ese sentido, desde la dirección de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales (PAJDU) se resalta la incorporación de esta mirada sobre la discapacidad a edades tempranas lo que ofrece la posibilidad de construir una sociedad más inclusiva, integrada, y que genera una convivencia más justa: la accesibilidad es el eje fundamental de la edición, puntualizando en la niñez y adolesencia.