Este miércoles 20 de agosto, se llevó a cabo el Encuentro Nacional sobre Acceso a Justicia ENAJ 2025, impulsado por la Dirección de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales (PAJDU). La actividad se llevó de manera virtual por la plataforma Zoom y quienes disertaron en este encuentro fueron, la directora de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales (PAJDU), Jessica Malegarie, la directora de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Poder Judicial de Mendoza, Milagros Noli, la directora del Proyecto AJuV de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial de Córdoba, Marisa Fassi, la responsable de la oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial de Tucumán, Agustina Duhart y la directora del Centro Judicial de Género del Poder Judicial del Chaco, Luciana Sampietro.
Asimismo, estuvieron presentes las juezas de Primera Instancia en lo Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Bárbara Moramarco Terrarossa y Laura De Marinis. También, asistieron a este ENAJ 2025, instancia virtual, más de 50 personas magistrados/as y funcionarios/as de diversas jurisdicciones como Buenos Aires, Chaco, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Tierra del Fuego y Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión, la actividad se organizó en torno a salas temáticas. En cada sala el estímulo fue la proyección de recortes de la serie Adolescencia (disponible en la plataforma Netflix), para el debate de ideas y consensos para la atención integral de la problemática, en función de los 4 ejes: Abordajes integrales y desafíos para la intervención socioeducativa comunitaria con adolescentes y jóvenes. Riesgos en las redes sociales y estrategias de protección para las adolescencias y las juventudes. Géneros y Masculinidades en la adolescencia y la juventud: Construcción de identidades y su impacto en los vínculos. Reformas y retos en el Sistema Penal Juvenil: Garantizando el Acceso a Justicia para los Adolescentes.
Para comenzar, la directora de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales (PAJDU), Jessica Malegarie dio la bienvenida a todos los participantes y mencionó: “Este es un principio de colaboración y de trabajo en conjunto entre distintas provincias por el Acceso a Justicia, es un espacio de trabajo en donde distintos referentes pueden debatir acerca de qué cosas podemos hacer distinto y construir una red de trabajo para tratar estas temáticas que nos preocupan”. Y agregó: “En este encuentro, nos vamos a centrar en la temática de qué es lo que nos pasa a nosotros como adultos, que estamos haciendo como responsables del sistema de protección de derechos y cuál es la intervención de nuestras instituciones frente a lo que las adolescencias viven hoy en día”.
Este Cine Debate Federal ha permitido empezar a esbozar un Recursero Federal. Este recurso recopilará y sistematizará los dispositivos de intervención y las herramientas de trabajo creadas por los equipos técnicos de los sistemas provinciales de protección integral. Se ha elaborado también un documento de las ideas fuerza presentadas por las moderadoras de cada sala temática. Este documento contiene los principales conceptos, ejes y reflexiones surgidas de los intercambios, buscando captar las voces, enfoques innovadores y experiencias de los participantes.
La siguiente etapa, presencial, se realizará el 27/08 en el Plenario “Dr. Enzo Pagani” del Consejo de la Magistratura de la CABA.