Noticias | 15/07/2025

Declaración de interés del libro “Gestión y Calidad Institucional en el ámbito público. Aplicación en el Poder Judicial de la CABA”

La misma se desarrolló en la Legislatura de la Ciudad y congrego a diferentes autoridades y magistrados del Poder Judicial bajo la premisa de la gestión y calidad institucional

Este martes 15 de julio, en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo el acto de declaración de interés del libro “Gestión y calidad Institucional en el Ámbito Público. Aplicación en el Poder Judicial de la CABA”. El libro, escrito por el director general de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional, Miguel Gliksberg, indaga sobre el concepto de calidad y lo amplia al derecho comparado, al mismo tiempo que profundiza sobre la gestión de calidad, la certificación y contrasta las mismas con las tareas que se han impulsado desde el Consejo de la Magistratura de la Ciudad.

El acto contó con la disertación del mencionado Gliksberg, la Secretaria General de Administración y Presupuesto del Consejo, Genoveva Ferrero, la legisladora porteña e impulsora de dicha declaración de interés, Aldana Crucitta, y la coordinadora general de la Editorial Jusbaires, Alejandra García.

Estuvieron presentes en el acto el vicepresidente 2° del consejo, Manuel Izura, los consejeros Luis Duacastella Arbizu, Martín Converset, Marcelo Meis, Lorena Clienti y Gabriela Zangaro, el presidente de la sala III Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Jorge Atilio Franza, la vicepresidenta segunda de la Cámara de dicho fuero, Carla Cavaliere, los jueces de Primera Instancia Roberto Gallardo, Lopez Alfonsin, Fabiana Schafrik y Juan Jose Albornoz, los ex consejeros Julia Correa, Juan Pablo Zanetta, Alberto Biglieri, Javier Concepción y Alejandro Fernández, la secretaria de Asuntos Institucionales, Ana Casal, la secretaria de Innovación, Silvia Bianco, la secretaria de Planificación, Inés Selvood, el secretario ejecutivo, Gabriel Rodríguez Vallejos, la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle, y magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as, entre otros.

En dicho marco la Secretaria General de Administración y Presupuesto del Consejo, Genoveva Ferrero, señaló: “Esta obra sintetiza un proceso de transformación y modernización que se viene impulsando desde el Consejo de la Magistratura y tiene a Miguel Gilksberg como uno de sus principales impulsores. Que el Salón Dorado de nuestra Legislatura esté lleno no solo refleja la calidad humana de su autor sino que también es un reflejo de su trabajo y compromiso”.

Por su lado el Director General de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional, Miguel Gliksberg, destacó la importancia de la presencia de todos aquellos que hicieron posible la publicación de su obra y resaltó: “Nosotros funcionamos y encontramos nuestro sentido en tanto y en cuanto podemos satisfacer las necesidades de la sociedad y, en ese sentido, la estandarización de procesos nos permite pensar en lo que hacemos, mejorarlo continuamente y desarrollar planes que beneficien a futuro adelantándonos a lo que viene en materia de reconstrucción de la confianza”. A lo que agregó: “Es de público conocimiento que la confianza que tiene la ciudadanía respecto a nuestro Poder Judicial esta resquebrajada y es nuestro deber reconstruirla, hay que hacer que la gente vuelva a creer”.