Este jueves 23 de octubre, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, se llevó a cabo el conversatorio “Perspectiva Ambiental y Animal en el Derecho Local”, que fue impulsado por la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la CABA, a través de su Secretaria especializada en Materia de Ambiente y Derecho Animal, y por el Consejo de la Magistratura, a través de la Secretaria de Innovación. El Programa de Justicia Sustentable realiza un ciclo de charlas que buscan estimular la conciencia ambiental en la comunidad del Poder Judicial de la Ciudad, tanto en las oficinas jurisdiccionales como administrativas. Para ello se fomenta a las distintas áreas a realizar prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente.
El conversatorio contó con la participación de la consejera Roció López Di Muro, la secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial, Genoveva Ferrero, el presidente de la Cámara de Casación y apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Javier Buján, los jueces de dicha cámara, Jorge Franza y Carlos Fel Rolero Santurian, la fiscal general de Rawson (Chubut), Florencia Gomez, la secretaria de Innovación del Consejo, Silvia Blanco, la secretaria especializada en Materia Ambiental y de Derecho Animal, María Clara Bertotti Baleiro, el secretario judicial de Juicios Ambientales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Nestor Cafferatta, y la presidenta de la Comisión de Ambiente de la Legislatura, Jessica Barreto.
En el marco del conversatorio la consejera Rocio Lopez Di Muro agradeció a todos los involucrados en la organización del evento y remarcó la importancia del mismo: “Este tipo de conversatorios y actividades son muy valiosas, no solo desde el plano jurídico sino también desde lo humano dado que es fundamental hablar del tema, tomar conciencia y que nos interioricemos acerca del mismo”.
Por su parte, la secretaria de Administración y Presupuesto del Poder Judicial, Genoveva Ferrero, señaló: “Son muchos los especialistas que están hoy acompañando este proyecto, todos ellos capacitados y provenientes de distintas disciplinas y gracias a ese aporte, podemos darle un enfoque interdisciplinario a esta materia, la cual es de gran importancia para nuestro Poder Judicial”.
También, el presidente de la Cámara de Casación y apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, contravencional y de faltas, Javier Buján, recalcó: “Lo que proponemos a través de este ciclo de charlas es un cambio de cultura respecto a la concientización medio ambiental. Hoy nos juntamos los distintos operadores del Poder Judicial, magistrados, funcionarios y empleados, en pos de hacer una justicia más justa y verde”.
Por último la secretaria especializada en Materia Ambiental y de Derecho Animal, María Clara Bertotti Baleiro, comentó: “Es de vital importancia que comprendamos como nuestras acciones y decisiones afectan a nuestro ambiente y todo lo que rodea al mismo. Nos encontramos en un momento de transformación cultural crucial en el cual la Justicia ocupa un rol central”. En ese aspecto, la secretaria de Innovación del Consejo, Silvia Blanco, agregó: “El Programa de Justicia Sustentable busca un impacto positivo en el medio ambiente a través de la capacitación y la concientización sobre los recursos y los desechos, estos cambios de hábitos generan modificaciones reales y favorables ayudando de esta forma a mejorar la calidad de vida de todos”.