Noticias | 21/08/2025

Conferencia sobre el Código Procesal para la Justicia del Trabajo

Se analizaron las claves del Código vigente, en pos de mantener una actualización constante para quienes se desenvuelven en el ámbito laboral y jurídico y conectar con referentes del sector.

Este miércoles, en el Aula Magna de la Universidad de la Marina Mercante, la consejera Lorena Clienti participó de la Conferencia titulada “Código Procesal para la Justicia del Trabajo”, junto al ex secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasin, y la abogada especialista de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, Mariana Paulino Castro. La actividad contó con la presencia del juez del Tribunal Superior de Justicia porteño, Luis Lozano y el juez de Cámara de Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Carlos Fel Rolero Santurian

Durante su exposición, la consejera Clienti destacó la importancia de “poder contar lo que significa este avance en lo que tiene que ver con la autonomía de la Ciudad y lo que tiene que ver con nuestras leyes”. En ese sentido, enfatizó lo que significa para la Ciudad “contar con sus competencias ordinarias y lo positivo que esto resulta”. Al respecto, referenció: “Podemos dar a conocer nuestras normas y comprender cuales son las inquietudes de los profesionales cuando deben ejercer la profesión”.

En su ponencia, Clienti hizo hincapié en “el avance que se hizo a partir de diciembre del 2024 con la sanción del Código Procesal para la Justicia del Trabajo vigente desde marzo del 2025”. Al detallar los procedimientos encarados desde el Consejo de la Magistratura para la conformación de este nuevo fuero, describió: “Ya hemos convocado a los concursos para conformar nuestra propia justicia del trabajo. Esto nos permite como Ciudad presentar un procedimiento mucho mas ágil que el conocido desde siempre en la Justicia Nacional”.  Y si bien remarcó que esta normativa contiene algunas similitudes con el código aplicado en la Justicia Nacional, referenció que también “se incorporan muchas diferencias que permiten que el mismo sea un procedimiento más fácil, otorgando un beneficio a aquel que se acerca a buscar resolución de sus conflictos”.

Luego de establecer un cuadro comparativo y analizar las similitudes y diferencias de la norma aplicada y la nueva sancionada, Clienti detalló el trabajo encarado desde el Consejo de la Magistratura para la conformación de todos los juzgados que van a integrar este nuevo fuero: “Se van a poner en marcha 20 juzgados laborales para los que llamamos a concurso”. En esa línea hizo eje de síntesis en que “se tomaron 572 exámenes para cubrir 21 cargos”. Y concluyó: “si bien había mucha gente que ofrecía ciertas resistencias, mucha más gente apostó a la nueva justicia del trabajo en la CABA, postulándose para ejercer estos cargos a los que convocamos”.

La Conferencia contó entre el público con la participación de funcionarios, empleados y magistrados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y también fue transmitida por streaming, en el que participaron asistentes de diferentes partes del país.