Noticias | 10/07/2025

Autoridades del Poder Judicial participaron del Foro Global de Contratación Pública 2025

El Foro tiene como objetivo revisar las prácticas de contratación pública más innovadoras en todo el mundo

La semana pasada, en el Centro de Conferencias de la OCDE en París (Francia), se llevó a cabo el Foro Global de Contratación Pública 2025, un encuentro que tiene como objetivo revisar las prácticas de contratación pública más innovadoras en todo el mundo para garantizar que la contratación pública se utilice de la mejor manera para lograr los resultados económicos y sociales deseados, a la vez que se generan ahorros sustanciales.

El Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo representado en el evento que se llevó a cabo los días 1 y 2 de julio por el vicepresidente primero del Consejo, Horacio Corti y la jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Natalia Tanno. Precisamente, la mencionada jueza disertó la Sesión 8 del Foro sobre los nuevos desafíos globales y las perspectivas desde América Látina. En ese sentido, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir los avances realizados desde el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los proyectos en curso, en línea con las tendencias internacionales.

Organizado conjuntamente por la División de Infraestructura y Contratación Pública (IPP) y la Secretaría de Metodología para la Evaluación de los Sistemas de Contratación (MAPS), el Foro Global de Contratación Pública mostró el poder transformador de la contratación pública, destacando su papel para abordar los desafíos globales.

Durante los dos días del encuentro se puso en valor la importancia de la contratación pública que desempeña un papel fundamental en las expectativas que la ciudadanía tiene sobre las instituciones en los sistemas democráticos, impactando directamente los resultados en materia de salud, clima y sociedad, y sirviendo como herramienta clave para fortalecer la confianza en el gobierno y brindar oportunidades económicas atractivas al sector privado.