Este lunes 10 de noviembre, en el Salón Plenario “Dr. Enzo Pagani”, se llevó a cabo la apertura de las auditorías externas IRAM ISO para todas las áreas del Consejo de la Magistratura que vienen implementando la norma en sus procesos internos. El evento que contó con la presencia de magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial, estuvo encabezado por el consejero Luis Duacastella Arbizu y el director general de Supervisión Legal, de Gestión y Calidad Institucional, Miguel Gliksberg, quien estuvo a cargo de la presentación.
La actividad contó con la participación de las diferentes áreas que impelmentaron la norma en sus procesos internos: Presidencia, Centro de Justicia de la Mujer, Defensa del Litigante, Observatorio de la Discapacidad, Secretaria Legal y Técnica, Dirección General de Juicio por Jurados, Dirección de Programación y Administración Contable, Dirección General de Factor Humano, Secretaria de Coordinación de Política Judicial, Programa de Acceso Comunitario a Justicia (Pacju), Dirección de Servicios Generales y Obras Menores, Dirección General de Informática y Tecnología, Dirección General de Comunicación Estratégica.
En la apertura, el director general Miguel Gliksberg, informó que las áreas presentes «tienen certificados de procesos en etapa de seguimiento 1, 2 y nuevos procesos«. En ese sentido, Gliksberg remarcó el compromiso del Consejo de la Magistratura de la CABA con el cumplimiento de las certificaciones en las normas IRAM. “Someterse de forma voluntaria a una norma internacional [por las normas ISO] es contribuir a que el Poder Judicial como institución sea más confiable y la ciudadanía vuelva a creer en su trabajo”, sostuvo Miguel Gliksberg.
Por su parte, el auditor externo a cargo Eduardo Acosta, destacó la importancia de que un organismo público del Poder Judicial tome el desafío de buscar a través de la certificación de una norma una mejora del servicio que brinda.
El proceso de auditoría y certificación final de esta etapa derivará en el cierre de un ciclo importante donde se evaluarán cómo se implementaron los procesos, cómo son controlados, qué indicadores se han establecidos, qué riesgo se abordaron para tratar de cumplir con el objetivo del proceso, entre otros factores que determinan cómo está el sistema de calidad de una institución.








