Juicio a las juntas militares
Unidad Asesora y de Seguimiento de Políticas de Transferencia. Comisión de Transferencia del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 1983 Argentina recuperaba la democracia luego de los siete años más oscuros de su historia. En ese contexto, el 22 de abril de 1985 se dio inicio en la Ciudad de Buenos Aires al Juicio a las Juntas Militares en lo que fue un proceso sin precedentes a nivel internacional, ya que era la primera oportunidad en que un tribunal compuesto por jueces civiles, aplicando el Código Penal de la Nación, juzgaba a las máximas autoridades de un gobierno de facto por los crímenes que se habían cometido, en este caso, entre 1976 y 1983.
Fue llevado a cabo en la Sala de Acuerdos de la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital, integrada por los Dres. León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Torlasco, Andrés D´Alessio, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz. El fiscal a cargo de la acusación fue el Dr. Julio César Strassera, y su adjunto, el Dr. Luis Moreno Ocampo. El juicio se extendió por casi ocho meses, se escucharon más de 800 testimonios, y culminó con la histórica sentencia del 9 de diciembre de 1985 donde se condenó a los principales responsables de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en ese periodo.
A cuarenta años de aquel hecho histórico, es necesario reconocer la trascendencia del Juicio a las Juntas Militares como un hito fundamental en la consolidación del Estado de Derecho. En ese momento crucial, se reafirmó uno de los principios esenciales de los sistemas democráticos: la igualdad de todos ante la ley.
Sin embargo, el análisis del juicio no puede quedar circunscripto a lo que sucedió en el marco de su desarrollo, sino que se torna imprescindible a través de una mirada integral poner el foco en ciertos hitos de suma relevancia que marcaron el sendero para que este pudiera gestarse.
A continuación, les proponemos repasar todo el camino recorrido a partir de una línea de tiempo donde podrán encontrar información detallada sobre los principales sucesos de la época.