La importancia de las contrataciones públicas para el funcionamiento de los poderes del Estado, y su consiguiente impacto en la ejecución de sus mandatos constitucionales, requieren que aquellos con responsabilidades de conducción busquen de forma permanente espacios de discusión, diálogo y aprendizaje de las mejores prácticas locales, regionales, e internacionales para perfeccionar las herramientas que utilizan diariamente para poder brindar de forma ágil, transparente y acabada su servicio público a la ciudadanía.
La contratación pública conlleva un fuerte impacto social. Esta circunstancia trasciende las meras funciones jurisdiccionales y tiene efectos en el desarrollo de las comunidades. No es solo un método para que el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial cumplan con el servicio que la ciudadanía demanda de ellos, sino que estratégicamente pensada permite aportar a la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria y eficiente.
Repensar los sistemas de compras estatales requiere profundizar las acciones vinculadas a la sustentabilidad, incorporando la perspectiva de género, la integración de las personas con discapacidad y la inclusión de las personas mayores, la permanente incorporación de tecnología y modernización de sistemas que agilicen las tramitaciones resguardando la transparencia en el proceso.

A lo largo de las exposiciones de los panelistas deseamos poder generar un intercambio positivo sobre realidades, estándares, desafíos y objetivos que se deberán tener en cuenta a la hora de pensar como optimizar los sistemas de Contrataciones Públicas.
Durante 2 días de debate podremos contar con la visión de aquellos encargados de pensar las normas, de impulsarlas, y de ejecutarlas, con la mirada enriquecida del aporte de expertos representantes de organismos multilaterales, profesionales, y académicos tanto nacionales como internacionales que nos brindarán una mirada comparada sobre el enfoque, prioridades, dificultades y beneficios que cada sistema puede tener.
Cada uno de los paneles desarrollará algunos de los principales aspectos de las Contrataciones Públicas, desde lo operativo hasta lo estratégico, a través del diálogo moderado de expertos y especialistas buscando que sus conclusiones generen un aporte concreto a la hora de repensar el mejor sistema para nuestra propia realidad.
Día 1 – Lunes 26/06
- Dr. Leandro Vergara
Decano de la Facultad de Derecho (UBA) - Dra. Genoveva Ferrero
Vicepresidenta Consejo de la Magistratura CABA - Dr. Pablo Gallegos Fedriani
Profesor Titular de Elementos del Derecho Administrativo (UBA)
Los Principios Globales de las Contrataciones Públicas y el Análisis Comparado entre los Sistemas Vigentes en el Continente Americano.
- Christopher Yukins
Lynn David Research Professor in Government
Procurement Law en The George Washington University Law School - Ana Salvatelli
Consejera del Consejo de la Magistratura CABA - Paulo Magina
Subjefe de la División de Infraestructura y Contratación Pública en la Dirección de Gobernanza Pública de la OCDE - Dr. Javier Dávila Perez
Jefe de la División de Gestión Financiera y Adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Moderadora: Natalia Tanno – Jueza de Primera Instancia en lo CAyT, CABA.
Contrataciones Digitales, E-Procurement, y el Impacto de la Inteligencia Artificial
- Dra. Genoveva Ferrero
Vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Pablo Schiavi
PhD. Doctor en Derecho. - Dr. Ezequiel Cassagne
Socio Estudio Jurídico Cassagne Abogados - Daniel Sánchez
Experto Internacional en Modernización e Innovación Digital en Sistemas de Contratación Pública.
Moderadora: Fabiana Constanza – Directora General de Asuntos Jurídicos Consejo de la Magistratura CABA
Métodos de Resolución de Conflictos. La Negociación y el Sistema de Protestas en la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) y las Cortes en el Gobierno Federal de los Estados Unidos.
- Ana Victoria Christoff
Professional Lecturer in Government Procurement Law Program en The George Washington University Law School - Alberto Biglieri
Profesor Titular de Instituciones del Derecho Administrativo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. - Estela Sacristán
Especialista en Derecho Administrativo Económico.
Moderador: Roberto Laguado – Especialista Senior en Adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Día 2 – Martes 27/06
Contrataciones Públicas, Impacto Social, Preferencias y Minorías.
- Allison Anthony
Profesora titular de Derecho de Contratación Pública en la Universidad de Sudáfrica - Adriana Taller
Profesora Titular de Derecho Administrativo en la Universidad Nacional de Rosario - Raúl Fernando Sapena Giménez
Managing partner del estudio jurídico IUS Partners de Asunción del Paraguay. - Constanza Connolly
Directora y co-fundadora de Keidos Impacto Legal - Leslie Harper
Especialista Fiscal Senior y Coordinadora de Género y Diversidad en la División de Gestión Fiscal del BID.
La Contratación Pública Estratégica su Impacto y Desafíos Futuros.
- Paola Laurenzano
Coordinadora de adquisiciones y contratos del PNUD Argentina. - Facundo Marín
Subsecretario de procedimientos de contrataciones de bienes y servicios de la provincia de Salta. - Susana Vega
Asesora y consultora en obras públicas e infraestructura. - Álvaro Larrea
Especialista líder en Adquisiciones Región de América Latina y el Caribe, Banco Mundial.
Moderadora: Florencia Romano – Secretaria Administrativa de la Legislatura de la CABA
Compliance, Anticorrupción y las figuras de Suspensions and Debarment.
- Christopher Yukins
Lynn David Research Professor in Government
Procurement Law en The George Washington University Law School - Laura Alonso
Especialista en Políticas de Transparencia, Integridad y Anticorrupción. - María Lorena Schiariti
Socia de las áreas de práctica de Derecho Administrativo, Compliance, Anticorrupción e Investigaciones en Marval O’Farrel Mairal. - Martín Ocampo: Vicepresidente 2° de la Legislatura de la CABA
Moderador: Agustín Pesce – Especialista en Derecho Administrativo Económico
Parámetros Ambientales y de Sustentabilidad en las Contrataciones Públicas.
- Marcelo López Alfonsín
Presidente de la Cámara Contencioso Administrativo de la CABA - Juan Pablo Más Velez
Consejero Directivo de la Facultad de Derecho de la UBA - Marisa Tojo
Directora General de Compras y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Pierino Stucchi López Raygada
Socio Estudio Stucchi Abogados, Lima, Perú
Moderador: Cristián Dellepiane – Director de Asuntos Jurídicos de la Unidad de Información Financiera (UIF)
- Francisco Quintana
Presidente del Consejo de la Magistratura de la CABA - Claudio Tomasi
Representante residente del PNUD en Argentina. - Carlos Balbín
Profesor titular de Elementos del Derecho Administrativo de la UBA
