Este miércoles 26 de noviembre, en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani”, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre trato respetuoso e inclusivo hacia las identidades de género, la cual estuvo organizada por la Dirección de Juicio por Jurados del organismo. La misma se realizó en el marco del proceso de fortalecimiento institucional que la Dirección de Juicio por Jurados viene desarrollando para la certificación de normas ISO y el cumplimiento de la Política de Calidad del Consejo de la Magistratura de la Ciudad.
La capacitación estuvo a cargo de la titular del Programa de Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero del Centro de Justicia de la Mujer, Florencia Guimaraes, quien también fue autora de la Guía de trato digno para una atención respetuosa de la identidad de género de todas las personas. Durante la presentación se presentó dicha guía que fue elaborada el año pasado y que subraya la importancia de preguntar cómo quiere ser nombrada cada persona, utilizar el pronombre elegido, evitar expresiones estigmatizantes y garantizar un trato claro, respetuoso y accesible desde el primer contacto con el Poder Judicial.
La actividad tuvo como objetivo profundizar herramientas para mejorar la atención al público desde una perspectiva de derechos, promoviendo prácticas que garanticen el trato digno y la eliminación de barreras que históricamente han afectado el acceso a la justicia de personas travestis, transexuales, transgénero y no binarias.
La Jornada contó con la participación de la directora de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales (PAJDU), Jessica Malegarie, la directora de Administración de Juicios por Jurados, María Julia Venslavicius, la directora general del Centro de Justicia de la Mujer, Cecilia Segura Rattagan, el equipo de trabajo de la Oficina de Juicio por Jurados, y personal del Programa LAZOS del GCBA, con el cual el Consejo de la Magistratura mantiene un convenio de cooperación.
Estas instancias de formación constituyen un paso fundamental dentro de la estrategia institucional de mejora continua, orientada a fortalecer la calidad del servicio de justicia y garantizar que cada persona que acuda al Poder Judicial sea atendida de manera respetuosa, inclusiva y acorde a los estándares normativos vigentes.








