Noticias | 17/11/2025

Autoridades del Poder Judicial de la Ciudad participaron de las 40° Jornadas Nacionales del FOFECMA

El encuentro federal que se desarrolló en la Ciudad Judicial de la provincia de Salta contó con participantes de 15 jurisdicciones del país

Durante los días 13 y 14 de noviembre, en la Ciudad Judicial de la provincia de Salta, se llevaron a cabo las 40° Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA).

A lo largo de los dos días de Jornadas se abordaron diferentes temáticas relevantes para el funcionamiento de los Consejos de la Magistratura y los Jurados de Enjuiciamiento, entre ellos, las propuestas innovadoras en el procedimiento de la selección de los magistrados, la irrupción de la inteligencia artificial en la Justicia, el control de la discrecionalidad de las decisiones de los Consejos en los Concursos y las acciones ante la incomparecencia del denunciado en los Jurados de Enjuiciamiento. En las Jornadas, también, se desarrolló el debate abierto “Consejos de la Magistratura: Entre la política y la Justicia” que contó con la exposición del consultor y analista político, Enrique Zuleta Puceiro.

La apertura de las Jornadas se llevó a cabo en el Auditorio de la Ciudad Judicial de Salta y contó con la participación del vicegobernador de la provincia, Antonio Marocco, la presidente del FOFECMA, Edith Cristiano, la presidenta de la Corte de Justicia y del Jurado de Enjuiciamiento de Salta, Teresa Ovejero, el presidente del Consejo de la Magistratura de Salta, Gabriel Chibán y el presidente del Colegio de Gobierno del Ministerio Público de la provincia anfitriona, Martín Diez Villa.

El Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires estuvo representado en el encuentro federal que contó con la participación de quince distintas jurisdicciones del país por los consejeros Luis Duacastella Arbizu y Marcelo Meis–ambos representantes del Consejo ante el FOFECMA–, el juez de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Pablo Casas, la responsable del Observatorio de la Discapacidad en la Justicia, Lucía Burundarena y la titular de la Oficina de Enlace del Consejo ante el Foro, María Victoria Ricápito.

Respecto al encuentro, el consejero Luis Duacastella Arbizu destacó la gran participación de las diferentes jurisdicciones en Salta. “Estas 40° Jornadas Nacionales del FOFECMA fueron jornadas sumamente fructíferas y de mucho trabajo, en las cuales debatimos sobre temas de mucha trascendencia actual como las propuestas innovadoras en los Consejos y la incidencia que tiene la inteligencia artificial en los diferentes poderes judiciales” afirmó Duacastella Arbizu, que también participó en su rol de Secretario General del Foro del acto de cierre de las Jornadas junto al vicepresidente primero del Foro, Marcelo D’Agostino, el secretario de Relaciones Institucionales, Mauro Vazón y el mencionado Chibán.

Por su parte, el consejero Marcelo Meis resaltó: “Es importante este tipo de encuentros porque, más allá de las autonomías y las decisiones que cada provincia tome, el país es uno y la Justicia, con las diferentes características particulares que puedan tener en cada distrito, tiene que ser uno de los poderes esenciales para la ciudadanía y también para el sistema democrático”. Y agregó: “El intercambio interjurisdicción es muy enriquecedor porque podemos ver cómo estamos en cada lugar y conocer las experiencias positivas y también ver en qué cosas tenemos que mejorar para brindar un mejor servicio de Justicia a la ciudadanía”.

Asimismo, el magistrado Pablo Casas valoró “la importancia de estas Jornadas en las cuales se abre el debate y la discusión respecto de la actividad de los Consejos de la Magistratura para poder seguir en la búsqueda de mejorar la confianza ciudadana en los poderes judiciales”. Casas expuso sobre las diferentes iniciativas en materia de inteligencia artificial y Justicia Abierta impulsadas por el Poder Judicial de la CABA en el conversatorio “Propuestas Innovadoras en el procedimiento de selección de magistrados” junto a la camarista salteña Guadalupe Valdés Ortiz, la presidenta del TSJ de Rio Negro, Cecilia Criado y la consejera de la magistratura de la Nación, Jimena de la Torre.

Los mencionados Duacastella Arbizu, Meis y Ricápito también participaron, al comienzo del segundo día de las Jornadas, de la reunión del Comité Ejecutivo del FOFECMA que se llevó a cabo en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta. En la reunión se comenzaron a delinear algunas cuestiones vinculadas a la actividad institucional para el próximo año y se dieron a conocer las memorias anuales del Foro, desarrolladas por la Oficina de Enlace del Consejo ante el FOFECMA.