El lunes 10 de noviembre, en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña, se llevó a cabo la presentación de la sexta edición de Cuento con Derechos. Esta iniciativa, llevada adelante desde el Programa de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales (PAJDU) en conjunto con Observatorio de la Discapacidad del Consejo , contó con la presencia de los consejeros Lorena Clienti, Marcelo Meis y Rocío Lopez Di Muro, la asesora general tutelar del de la Ciudad de Buenos Aires, Carolina Stanley, la secretaria de Administración General y Presupuesto, Genoveva Ferrero, las legisladoras porteñas, Inés Parry y Aldana Crucitta, la directora de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales, Jessica Malegarie y la titular del Observatorio de la Discapacidad del Poder Judicial, Lucía Burundarena.
En esta nueva edición de Cuento participaron de la propuesta: el Centro de Acción Familiar CEMAI, la Escuela Virgen Generala N°24, la Fundación Brincar, el Centro de Acción Familiar 6 y el Centro Socioeducativo de régimen cerrado General San Martín. Desde el Programa se trabaja en el desarrollo de talleres para la concientización en derechos y la creación de los cuentos, a cargo de talleristas con experiencia en la materia y de personas voluntarias del Poder Judicial especializados en estas temáticas. Al respecto, la secretaria de Administración General y Presupuesto, Genoveva Ferrero, sostuvo: “Este es un Programa del que estamos muy orgullosos de hacer y quiero felicitar a todos y a las organizaciones que nos acompañan”. Además, resaltó el trabajo en conjunto entre los distintos organismos del Estado para el desarrollo del proyecto. “La próxima vez que nos veamos ya va a ser en la Feria del Libro con el volumen impreso”, adelantó la Ferrero.
Por su parte, las consejeras Rocío López Di Muro y Lorena Clienti destacaron el valor constructivo de la iniciativa. “Este proyecto se destaca por dar a conocer de forma práctica sus derechos a los involucrados” resaltó López Di Muro. En ese sentido, Clienti afirmó: “Esto es un aprendizaje que podemos tener los adultos cuando los chicos nos cuentan cómo ven ellos sus propios derechos y cómo los valoran para pensar cómo construimos un mundo mejor”.
En la misma línea, la directora de PAJDU, Jessica Malegarie sostuvo: “Hoy aprendimos Derechos de la mano de quienes hicieron los cuentos a quienes pudimos tener presentes para que nos cuenten sus vivencias en el desarrollo del proyecto. En ese sentido quiero agradecerle a las autoridades del organismo y también a la Editorial Jusbaires porque este cuento se transformará muy pronto en un libro”. En referencia a que todos los contenidos se validan con organizaciones y/o personas vinculadas a las temáticas referidas en los cuentos y la publicación se realiza a través de la Editorial Jusbaires con lenguaje sencillo, inclusivo y generando los apoyos necesarios para alcanzar a la mayor cantidad de población.
Asimismo, la asesora general tutelar, Carolina Stanley, agradeció «la participación de los autores protagonistas de este proceso de creatividad, de los voluntarios y de todos aquellos docentes y acompañantes terapéuticos que van siguiendo todo el proceso de creación para lograr plasmar en estos cuentos Derechos fundamentales«. En el cierre, la titular del Observatorio de la Discapacidad del Poder Judicial, Lucía Burundarena, afirmó: “Desde el Observatorio es el quinto año que nos invitan a participar desde atrás del telón para ayudar a que todos los derechos que los autores convirtieron en cuentos sean extendidos para los chicos que tienen discapacidad. Ese es nuestro trabajo: ayudamos a que los derechos sean más fáciles para todos”, concluyó.
Cuento con Derechos es una colección de libros de relatos infantiles creados por niñas, niños y adolescentes, que narran historias basadas en los derechos de las infancias y tiene como objetivo ser contados y escuchados por niñas y niños. Se pueden acceder a las ediciones de Cuento con Derechos haciendo click acá








