Noticias | 31/10/2025

Desayuno de la Innovación

La reunión se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Innovación Legal y Judicial en Argentina, en el que se realizó el INNOVA TECH JUS+LAW 2025

Este viernes 31 de octubre, en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani” del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un desayuno organizado por la Secretaría de Innovación, a cargo de Silvia Bianco. El encuentro tiene como propósito compartir experiencias, proyectos y estrategias en torno a la modernización, digitalización e innovación en los sistemas de justicia, a fin de promover la articulación interinstitucional entre los ecosistemas judiciales de la región y se realizó en el marco de la “Semana de la Innovación Legal y Judicial en la Argentina” con el desarrollo del primer “Innova Tech Jus+Law: Transformando el ecosistema legal-judicial” que se llevó a cabo durante los días 28, 29, 30 y 31 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.

La reunión contó con la presencia del vicepresidente segundo Manuel Izura, las consejeras Lorena Clienti, Gabriela Zangaro y Rocío López Di Muro, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la CABA, Inés Weinberg, la secretaria de Innovación, Silvia Bianco, la jueza del Superior Tribunal de Justicia de Chaco y presidenta del Ju.Fe.Jus, Emilia Valle, el presidente de dicho Superior Tribunal, Víctor del Río y el director de la Escuelas Judiciales de la Nación, Matías Arregger, entre otros. Asimismo, asistieron representantes de Ju.Fe.Jus de distintas provincias de Argentina y de las Escuelas Judiciales de Uruguay, Chile, Ecuador, Brasil, El Salvador y República Dominicana. 

Para comenzar con el encuentro, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la CABA, Inés Weinberg, comentó: “Esta semana hemos mostrado que la innovación se ha introducido de manera más vertiginosa en todos los Poderes Judiciales y que el nuevo desafío que tenemos es la IA regenerativa y la ciberseguridad”. Y agregó: “Tenemos que tener en cuenta que no estamos frente a una sola Justicia, sino que son diferentes en cada uno de los países, incluso dentro de Argentina es por eso que no podemos aplicar la misma receta en todas partes”.

Por su parte, el vicepresidente segundo Manuel Izura, mencionó: “La innovación dejó de ser una respuesta coyuntural y aislada para convertirse en una política institucional, innovar significa escuchar, planificar y anticiparse a situaciones que creemos que hay que seguir mejorando y que son necesarias para la vida cotidiana y que, en definitiva, nos va a terminar acercando al ciudadano”. Y agregó: “Esta semana hemos visto cómo diferentes actores han acompañado este proceso a una velocidad muy parecida a la nuestra y creemos que los cambios deben implementarse de manera simultánea en todos los sectores que están vinculados a la administración de justicia”.

Por su parte, la secretaria de innovación, Silvia Bianco, comentó: “Es un honor y un orgullo estar presentes en este encuentro para poder intercambiar ideas, proyectos y ver que estamos haciendo en cada uno de los ecosistemas innovadores”. Bianco, quien expuso sobre los avances de la materia en el marco del Consejo y de la jurisdicción en el mencionado Innova Tech Jus+Law, agregó: “Innova Tech significa transformar el ecosistema y dentro de esto, todos somos horizontales, tenemos que aprovechar este espacio para compartir y enriquecer nuestras experiencias”.

Asimismo, la consejera Lorena Clienti, reafirmó: “Innovar no sólo significa implementar estas herramientas de digitalización, significa pensar nuestro Poder Judicial de alguna otra forma para que nos acerque a la ciudadanía y a poder resolver los problemas que la gente tiene”. Y agregó: “Estamos trabajando en conjunto y mancomunadamente con el Tribunal Superior de Justicia como también con los jueces y magistrados para poder encontrar las herramientas de acceso a justicia y poder llegar a la ciudadanía y al territorio de una manera más accesible”.

En este marco, la consejera Gabriela Zangaro agregó: “Todo este trabajo que se hace en innovación constituye una manera de ver que la tecnología y todo lo que se ha hablado en estos días, es auxiliar de los ciudadanos, que en definitiva son con los que nosotros interactuamos y a los que les interesa saber que hacemos y cuál es nuestra manera de razonar”. 

Para agregar, la consejera Rocío López Di Muro, dijo: “Celebro estos encuentros en donde nos enriquecemos compartiendo experiencias, no solo actores del Poder Judicial, sino que también los actores del ámbito académico tecnológico porque hoy nos damos cuenta de que tenemos que incorporar herramientas tecnológicas, para repensar la forma en la que trabajamos y se administra la Justicia”. Y agregó: “Es importante conocer que estas herramientas nos permiten avanzar en el acceso a la justicia, en la transparencia, en la eficiencia y en la resolución de conflictos”.