Noticias | 03/10/2025

I Jornada de Justicia Restaurativa

La misma tuvo como objetivo crear redes interinstitucionales entre los diferentes poderes de la Ciudad

Este viernes 3 de octubre, en la sede del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó adelante la Primera Jornada de Justicia Restaurativa, la cual se llevó a cabo en el marco del Programa de Justicia Restaurativa y Derechos Humanos del GCBA y fue impulsada por la Dirección General de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.

El objetivo de la jornada es articular los recursos y experiencias de las distintas instituciones, tanto gubernamentales como académicas y comunitarias, en pos de revalorizar el enfoque restaurativo dentro del ámbito jurisdiccional y social. Para ello se buscó crear un espacio de reflexión y dialogo acerca de los distintos desafíos y soluciones que atraviesan a dicho tópico.

La iniciativa con la participación de la presidenta del Consejo, Karina Leguizamón, el secretario de Justicia y ex presidente del Consejo, Francisco Quintana, el subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de Ciudad, Leandro Halperin, la fiscal en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Andrea Scanga y la representante del “Programa de Abordajes Restaurativos” (PAR) del Ministerio Público de la Defensa, María Belén Paravagna, entre otros magistrados/das del Poder Judicial y especialistas en derechos humanos.

En ese sentido, la presidenta del Consejo, Karina Leguizamón, expresó: “El Poder Judicial se encuentra en un contexto particular debido al proyecto de reforma del Código Penal, la misma es un hecho bisagra y como Justicia debemos estar a la vanguardia”. Y agregó: “Creo que como Poder Judicial no hay que desviarnos del foco y detener la mirada en los chicos, debemos a través de una justicia restaurativa darles una oportunidad a estos de acceder a una vida diferente. La justicia cumple un rol sanador y tanto la víctima como el victimario forman parte de la sociedad y como institución debemos velar por ella”.

Por su parte el secretario de Justicia GCBA y ex presidente del Consejo, Francisco Quintana, comentó: “Este espacio es una muestra del compromiso del Gobierno de la Ciudad en seguir innovando en materia de Justicia mediante la divulgación de herramientas para la resolución de conflictos. Es a través de esta jornada que pretendemos formarnos, intercambiar información y encontrar alternativas al modelo punitivo tradicional”.

La jornada contó con 3 paneles los cuales abordaron distintos ejes como brindar una base de comprensión común sobre la Justicia Restaurativa, sus objetivos y alcances en la actualidad, explorar los cruces entre identidad, poder y reparación con enfoque de derechos, y visibilizar a la justicia restaurativa como un conjunto de políticas concretas que contribuyen a una sociedad más justa y equitativa.