Noticias | 30/09/2025

Lanzamiento del Programa de Justicia Sustentable

El programa tiene como objetivo concientizar a las distintas áreas del Poder Judicial en materia de reciclaje y cuidado ambiental

Este martes 30 de septiembre, en la sala de audiencias de la Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas situada en Libertad 1040, se llevó a cabo el lanzamiento del Programa de Justicia Sustentable. La misma fue impulsada por el trabajo mancomunado de la Secretaria de Innovación del Consejo de la Magistratura, a cargo de Silvia Bianco, con la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, a través de su Secretaría Especializada en Materia Ambiental y de Derecho Animal.

El programa se desarrolló en el marco de la aprobación unánime del Acta Acuerdo Nº 1 entre el Consejo de la Magistratura y la Suprema Corte de Justicia de Jujuy (RES. CM N°35/2025) en abril del presente año. Dicha propuesta busca incorporar políticas ambientales en la administración de justicia, tomando como modelo el Programa de Gestión Judicial Sostenible desarrollado por el Juzgado Ambiental de esa provincia.

El panel que dio lugar al lanzamiento del Programa estuvo constituido por el presidente de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Javier Buján, la secretaria de Innovación, Silvia Bianco, y la secretaria especializada en Materia Ambiental y Derecho Animal, Clara Bertotti.

Al mismo tiempo estuvieron presentes el vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura, los consejeros, Marcelo Meis y Gabriela Zangaro, los jueces de la Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA, Carla Cavaliere, Jorge Franza y Luisa María Escrich, el juez de Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de La Plata, Carlos Romero, la directora de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales del Consejo (PAJDU), Jessica Malegarie, la secretaria letrada especializada en Infancias y Adolescencias, Romina Furio, el presidente del Centro de Planificación Estratégica, Carlos Más Velez y el ex consejero Alberto Biglieri, entre otros magistrados/as y funcionarios/as del Poder Judicial.

Es dentro de este marco que el presidente de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Javier Buján, expresó: “Este trabajo que realizamos entre las distintas oficinas del Poder Judicial nos permite cooperar y aprender el uno del otro, para así poder generar nuevas prácticas que nos obligan a pensar bajo la perspectiva del medio ambiente, en un cambio cultural”. Y agregó: “Para ello es necesario capacitar a los operadores del Poder Judicial en materia de ambiente, de esta forma esta nueva perspectiva se insertará dentro de las diversas instituciones que conforman nuestra justicia”.

Por su parte, la secretaria de Innovación, Silvia Bianco, enunció: “Esta nueva política pública que va a implementar el Poder Judicial de la Ciudad es un reflejo de nuestro compromiso como operadores judiciales frente a las generaciones futuras y el medio ambiente, todo ello en pos de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

Por último, la secretaria especializada en Materia Ambiental y Derecho Animal, Clara Bertotti, agradeció a todos los presentes y aquellos que acompañaron la elaboración del Programa durante los últimos meses. A su vez, remarcó: “Desde la Secretaria hemos propuesto diferentes actividades que buscan generar un cambio en la concientización de los integrantes del Poder Judicial, dicho cambio de perspectiva busca brindar las herramientas para tomar las mejores decisiones a nivel personal y laboral. Es mediante este trabajo individual que buscamos generar cambios reales a nivel institucional”.