El Consejo de la Magistratura de la Ciudad resolvió reformular y actualizar su Política de Calidad con el fin de mantener su relevancia y eficacia para garantizar la excelencia, imparcialidad, transparencia y eficiencia en la prestación del servicio de justicia, así como el respeto irrestricto a los derechos fundamentales de las personas.
La nueva política se realizó luego de la aprobación por parte del Plenario de consejeros de la Resolución CM N° 116/2025, la cual modificó la Política de Calidad en el ámbito del Poder Judicial de la Ciudad, excluidos el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Justicia. Dicha actualización fue propuesta para revisar la experiencia acumulada en el proceso de implementación de la Norma IRAM ISO 9001:2015, que viene desarrollándose hace tres años tanto en el Consejo como en la Jurisdicción.
Al respecto, el Director General de Supervisión Legal, de Gestión y Calidad Institucional, Miguel Gliksberg, resaltó: “La certificación de Normas ISO 9001:2015 constituye un gran avance en cuanto al compromiso de alcanzar mayores y mejores niveles de calidad y eficiencia en la gestión de este Consejo de la Magistratura. Ello, puesto que promueve procesos claros y mejora en el flujo de información en todas las etapas de la gestión, implica sostener un óptimo nivel de calidad institucional y mantenerse al corriente de las tendencias mundiales en materia de calidad y gestión”. Y agregó: “La Política de Calidad se difunde para conocimiento de la totalidad de los/as trabajadores/as en pos de que se integre en nuestras actividades diarias. Cada integrante de este Poder Judicial es responsable de su aplicación y se fomenta su participación activa en la mejora continua de nuestros procesos”.
En la nueva Política de Calidad se definieron diez compromisos para promover la cultura de la calidad en el Poder Judicial de la CABA, entre los cuales se destacan:
- Afianzar una cultura de calidad institucional en el Poder Judicial de la CABA.
- Garantizar el acceso a la información y la transparencia del organismo.
- Facilitar el acceso a justicia y fortalecer la construcción de una ciudadanía activa.
- Fomentar la participación y el acceso al empleo y a derechos de Personas con Discapacidad en el Poder Judicial de la CABA.
- Incentivar la aplicación de estándares internacionales en materia de protección integral de infancias y adolescencias.
- Sensibilizar y formar en materia de géneros y diversidades.
- Promover una atención integral, accesible y de calidad a las personas mayores.
- Potenciar el desarrollo profesional y capacitación administrativa de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial de la CABA.
- Incentivar el uso de lenguaje claro en los documentos judiciales y administrativos.
- Impulsar una administración segura de la información con el fin de preservar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de esta y mitigar los riesgos que puedan afectarlos.
Los cambios aprobados resultan necesarios “para asegurar que la Política de Calidad continúe cumpliendo su función como documento rector del Sistema de Gestión de Calidad, alineando los objetivos institucionales con los requisitos de la Norma IRAM ISO 9001:2015, especialmente en lo relativo al liderazgo, la planificación estratégica, la gestión de riesgos y oportunidades y la orientación a los usuarios”. A su vez, las modificaciones permiten “incorporar transversalmente enfoques prioritarios para el Poder Judicial, tales como la perspectiva en discapacidad, en género y diversidades, el acceso a la justicia de colectivos históricamente excluidos, la protección integral de derechos de grupos vulnerables y el uso de lenguaje claro, lo cual fortalece el compromiso institucional con una justicia democrática y centrada en las personas”.
Conocé más del trabajo realizado en materia de Políticas de Calidad acá