Este miércoles, las autoridades del Consejo, magistrados y representantes de la Secretaría especializada en Materia Ambiental y Animal del Consejo participaron de una visita al Ecoparque porteño, con el objetivo de profundizar los conocimientos acerca de los programas de conservación que hoy funcionan allí, el proceso interno por el que pasa un animal judicializado y los proyectos a futuro que se quieren implementar.
La visita estuvo organizada y coordinada por la titular de la Secretaría, Clara Bertotti junto al camarista en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Carlos Rolero Santurián y contó con la participación de la presidenta del Consejo, Karina Leguizamón, el vicepresidente segundo, Manuel Izura, y los consejeros Martín Converset, Marcelo Meis, Lorena Clienti y Gabriela Zangaro. También, participaron la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle, la titular del Observatorio de Discapacidad, Lucía Burundarena, la directora de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales, Jessica Malegarie y agentes de las diferentes dependencias. Además, estuvo presente en todo el recorrido, el titular de la Unidad de Proyectos especiales Ecoparque Interactivo de la CABA, Ramiro Reyno, quien estuvo a cargo de la transformación del ex Jardín Zoológico para el actual funcionamiento enfocado en la educación, concientización ambiental y conservación de la biodiversidad.
Al comienzo, el camarista Fel Rolero, expresó que compartir un momento de estas características “tiene que ver con la protección de la biodiversidad a nivel local e internacional, que está seriamente afectada por el calentamiento global, el tráfico de especies, la caza y todo lo que tiene que ver con la temática”. En ese sentido, agregó: “Es fundamental que tomemos conciencia sobre la protección de la fauna”.
Por su parte, la secretaria a cargo de la Secretaría especializada ambiental y animal, Clara Bertotti, expresó: “Que estén todos acá implica el compromiso con el cuidado de la fauna y del ambiente”. Y recalcó: “La idea de esta visita es tomar conocimiento sobre el tránsito de los animales y cómo, desde el Poder Judicial, participamos en cada ejemplar que ingresa en una causa hasta que hace todo su tránsito y evaluar la posibilidad de liberación”. Al finalizar, sostuvo: “Todo esto es parte del cuidado del medio ambiente. Cada animal que ingresa es parte del ecosistema y de la biodiversidad en el mundo y es vital trabajar para conservarlos”.
A su turno, Ramiro Reyno indicó: “Es muy importante para nosotros entender el trabajo de la Justicia y que ustedes entiendan que hacemos nosotros. El trabajo que impulsamos en el Ecoparque es impresionante, los animales tienen su lugar, si recordamos, todos en algún momento vinimos a darles de comer y actualmente eso es algo impensado, ya no están en exhibición, muchos fueron relocalizados y eso forma parte de algo muy importante”.
Durante el recorrido, los funcionarios conocieron el Hospital de Fauna Silvestre, único y referente en todo el país y la región. También, se interiorizaron sobre el proceso interno por el que pasan los animales decomisados, su rehabilitación y posteriores evaluaciones para posibles reinserciones en la vida natural. El recorrido estuvo planificado con diferentes paradas explicativas, donde se abordaron detalles sobre los más de 20 programas de conservación con los que cuenta el Ecoparque, entre los que se encuentran el Manejo Reproductivo de Especies Amenazadas, Biotecnología, Programa de Guacamayo Rojo, Tapires, entre otros. Asimismo, se brindó información técnica y práctica sobre los diversos procesos en casos judicializados hasta su resolución, y se tomó contacto con algunos de los mismos que pasaron por la jurisdicción local y que no pudieron ser liberados, para comprender la actual situación de estos ejemplares y tomar conocimiento sobre cómo se trabaja para que aún así, obtengan el mayor bienestar en sus recintos ambientados.
Al finalizar, el equipo del Programa de Conservación de Rapaces, presentó ejemplares de aves que fueron rescatadas, cuya reinserción no fue posible por diferentes cuestiones y actualmente cumplen un rol de embajadoras educativas, para dar charlas de concientización sobre las consecuencias del mascotismo, la caza, etc.
La visita culminó con el equipo de plantas nativas, que otorgó como obsequio, un ejemplar de una planta autóctona a cada asistente, con la finalidad de promover la ambientación de espacios verdes con plantas nativas que favorecen el acercamiento de aves locales y mariposas a los espacios. Los funcionarios se mostraron interesados en los procesos de reinserción durante toda la visita y conversaron con los cuidadores a cargo sobre como se trabaja en recuperar las conductas silvestres para lograr la devolución al ambiente natural.