El próximo martes 2 de septiembre, en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se llevará a cabo el Congreso Internacional “Discapacidad en la justicia: derechos y garantías”. El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades para garantizar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad.
Desde las 9 hasta las 17 se llevarán a cabo diferentes paneles con especialistas nacionales e internacionales que abordarán temas clave como la igualdad de oportunidades, la empleabilidad, la educación inclusiva y la protección de derechos, promoviendo el intercambio de experiencias y la construcción de soluciones eficaces. En ese sentido, se destaca también que se entregarán certificados de asistencia a los participantes.
Programa
9.00 a 9.10 hs – PANEL DE APERTURA
- Genoveva Ferrero – Secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de la CABA.
9.10 a 11 hs – PRIMER PANEL: ACCESO A LA JUSTICIA EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
- Jorge Araya – Secretario del Comité sobre Personas con Discapacidad de Naciones Unidas
- Ezequiel Mercurio – Jefe del Departamento del cuerpo de peritos de la Defensoría General de la Nación.
- Mabel Remón – Creadora del Programa ADAJUS. Integrante del Foro Internacional de Intermediarios de la Comunicación en la Justicia.
- Lisandro Fastman – Juez de Cámara Sala IV del fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA.
- Natalia Mendoza – Especialista en discapacidad.
11.30 a 12.40 hs – SEGUNDO PANEL: EDUCACIÓN: DESAFÍOS Y MEDIDAS EFICACES
- Patricia Brogna – Coordinadora de proyectos de investigación superior y discapacidad de la Universidad Nacional de México.
- Manuela Thourte – Legisladora Porteña. Integrante de la Comisión de Educación.
- Verónica Girard – Coordinadora de equipos integrales de estimulación temprana
- Flavia Calderone Aita – Especialista en discapacidad
13.45 a 15.20 hs – TERCER PANEL: TRABAJO Y EMPLEABILIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Valeria Monopoli – Abogada especialista en Derechos Humanos y Discapacidad.
- Noelia Garella – Maestra jardinera de la Ciudad de Córdoba.
- Silvina Solari – Coordinadora del área laboral del Centro ADEEI.
- Alejandra de la Rosa – Especialista en discapacidad. Socióloga jurídica.
- Soledad Antonucci Posso – Especialista en discapacidad.
15.25 a 16.45 hs – CUARTO PANEL: DOBLE SITUACION DE VULNERABILIDAD: MUJERES CON DISCAPACIDAD Y SU PASO POR LA JUSTICIA
- Juan Manuel Valdés – Legislador porteño. Presidente de la Comisión de Discapacidad de la Legislatura porteña.
- Livia Ritondo – Directora General de Derechos Sociales de la Defensoría del Pueblo de la CABA.
- Cecilia Segura – Directora del Centro de Justicia de la Mujer.
- Lorena Aguirre – Responsable del Programa de la Atención de PCD del Centro de Justicia de la Mujer.
- Yael Hergenreder – Especialista en discapacidad.
16.45 a 17.10 hs – PANEL DE CIERRE
- Alejandro Carrió – Presidente y fundador de la ADC. Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
- Genoveva Ferrero – Secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de la CABA.
- Juan Antonio Travieso – Profesor emérito. Dr. en Derecho y Cs. Sociales. Titular de Derechos Humanos.
Evento
Fecha: 02 de September de 2025
Horario: 9:00 a 17:00
Ubicación: Salón Azul | Facultad de Derecho (UBA)