Causa del mes: Depresión
Causa del mes: Justicia Social
En el mes de febrero realizamos una campaña de donación de útiles escolares denominada “Vuelta al colegio” para niños, niñas y adolescentes que asisten a los dos centros de la Fundación Sembrando Oportunidades.
Entregamos al banco comunitario de medicamentos de la Fundación Tzedaká tres cajas completas con los medicamentos donados por parte de los empleados del Poder Judicial. También, voluntarios del Programa, asistieron a la Fundación Vida Solidaria a realizar tareas de cocina para repartirla a gente en situación de calle.
Causa del mes: Discriminación
En este marco, el Centro de Justicia de la Mujer se sumó a las numerosas actividades que se realizaron el 8M, de divulgación, educación, y concientización para garantizar el cumplimiento de los derechos, así como la eliminación de condiciones de desigualdad y violencia contra las mujeres.
Causa del mes: Consumos problemáticos
Día Mundial Sin Tabaco 2024: Protejamos a las niñas y niños del tabaquismo
En este marco, desde la Dirección General de Factor Humano a través del Programa de Prevención y Abordaje de los Consumos Problemáticos con impacto en el ámbito laboral, compartieron los principales ejes e información de la campaña 2024 de la OMS junto a un llamado de atención por el consumo de cigarrillos electrónicos.
También se sumaron a la campaña 2024 de la Organización Mundial de la Salud a fin de concientizar no solo acerca del daño que produce el tabaco en nuestra salud al fumarlo, sino también en el ambiente y el impacto en las personas que nos rodean, especialmente la juventud.
Causa del mes: Educación inclusiva
El Programa de Desarrollo Educativo y Orientación Profesional, dependiente del Departamento de Desarrollo Humano, convocó a todas aquellas personas que quieran iniciar y/o terminar los estudios secundarios. La convocatoria es dirigida a personas mayores de 18 años (empleados del Poder Judicial de la CABA, familiares, vecinos, etc.) que nunca hayan iniciado el nivel medio, así como también para quienes hayan cursado en algún momento de sus vidas y hayan aprobado materias (por un sistema de equivalencias se reconocen las materias aprobadas).
El título ofrecido es “Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades” de validez nacional, y durante el año, existen varias fechas de mesas de exámenes, por lo cual los interesados en retomar o iniciar sus estudios secundarios pueden inscribirse prácticamente durante todo el año.
Causa del mes: Contaminación
Por el mes de la contaminación, entregamos 45 kilos de tapitas a la Fundación Garrahan para que sean recicladas, entregamos a la fundación Vida Solidaria 500 bandejas plásticas y otros insumos plásticos para su reutilización en sus importantes campañas en vía pública para dar un plato caliente a las personas en situación de calle, y trabajar junto a ellas para ayudarlas a salir de esta situación de emergencia. También entregamos 100 botellas de amor a los puntos verdes de la Ciudad elaboradas por voluntarios y voluntarias del Programa.
Causa del mes: Infancias, Adolescencias y Juventudes
En agosto realizamos una jornada voluntaria de clasificación de indumentaria para niñas, niños y adolescentes en la fundación Vida Solidaria.
Además, organizamos una jornada de donación de pelo para la confección de pelucas para pacientes en tratamiento oncológico (niños, adolescentes y adultos)
Desde la Presidencia del Consejo de la Magistratura se llevó a cabo una Campaña Solidaria de donación de juguetes por el Día de las Infancias. Empleados del PJ doraron juguetes para ser entregados a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Se realizó una campaña de difusión de Derechos a través de las redes sociales.
Causa del mes: Derecho Ambiental
En septiembre realizamos numerosas actividades por el mes del Derecho Ambiental.
Organizamos una jornada con voluntarios de clasificación de tapitas, cds y dvds en la Fundación Garrahan, realizamos junto a la Dirección de Desarrollo Sostenible y Economía Circular del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires una capacitación sobre residuos orgánicos y compostaje para nuestros voluntarios en la sala de Capacitación de Tacuarí 124. Además, el 27 de septiembre fue el Día Nacional de la Conciencia Ambiental es por eso que hicimos placas para difundirlas ese día. También, dimos una charla y organizamos un taller sobre medioambiente a los chicos de secundaria que realizaron sus primeras actividades de aproximación al trabajo.
Causa del mes: Salud mental
Cada 10 de octubre se celebra el día Mundial de la Salud Mental, y este año la Organización Mundial de la Salud propuso el siguiente lema; “Es tiempo de priorizar la salud mental en los lugares de trabajo”. Sumándose a dicha iniciativa, desde el Programa de Promotores de la Salud y Espacios de Lactancia Materna perteneciente al Departamento de Desarrollo Humano -DGFH, compartieron información a fin de sensibilizar e impulsar medidas que promueven y protejan la salud mental en los entornos laborales.
Por otro lado, ese mismo día la Dirección de Medicina Forense -dependiente de la Secretaría de Apoyo Administrativo Jurisdiccional- realizó un taller de capacitación virtual donde se puso el foco en las internaciones psiquiátricas involuntarias en situaciones de alto riesgo y analizó la vigencia de la actual ley de Salud Mental.