Licitación Pública Nº 03/2009 - Exp. CM Nº DCC-221/08-0 - Resolución CAFITIT Nº 10/2009

Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 3/2009 para el desmontaje y desguace de uno de los elevadores existentes y la provisión e instalación de un ascensor nuevo y sin uso, en Beruti 3345, con las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Condiciones Técnicas, que como Anexos I y II integran la presente Resolución, con un presupuesto oficial de Pesos Seis Mil ($ 600.000).

Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 3/2009 para el desmontaje y desguace de uno de los elevadores existentes y la provisión e instalación de un ascensor nuevo y sin uso, en Beruti 3345, con las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Condiciones Técnicas, que como Anexos I y II integran la presente Resolución, con un presupuesto oficial de Pesos Seis Mil ($ 600.000).

Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 3/2009 para el desmontaje y desguace de uno de los elevadores existentes y la provisión e instalación de un ascensor nuevo y sin uso, en Beruti 3345, con las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Condiciones Técnicas, que como Anexos I y II integran la presente Resolución, con un presupuesto oficial de Pesos Seis Mil ($ 600.000).

Buenos Aires, 10 de marzo de 2009

RESOLUCIÓN CAFITIT N° 10/2009

VISTO:

El expediente “DCC N° 221/08-0 s/ Adquisición e instalación de un ascensor en Beruti 3345”; y

CONSIDERANDO:

Que a fs. 1/58, la Dirección General de Infraestructura y Obras, adjuntó el pliego de condiciones particulares y de especificaciones técnicas para la provisión e instalación de un ascensor en el edificio de Beruti 3343, estimando el presupuesto oficial en la suma de Pesos Seiscientos Mil ($600.000).

Que la Comisión de Administración Financiera, Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones (CAFITIT), en la reunión del día 4 de noviembre de 2008, instruyó a la Dirección General de Infraestructura y Obras, para que presente presupuestos por la adquisición del ascensor, y por separado, de la obra necesaria para su instalación; como también, conseguir y acompañar presupuestos de empresas que provean el ascensor y la obra necesaria. Asimismo, se solicitó la documentación relativa al mantenimiento del ascensor actual, correspondiente a los dos últimos ejercicios.

Que en respuesta a ello, a fs. 63/71, la Dirección General de Infraestructura y Obras, resalta que uno de los puntos críticos en el edificio de Beruti 3343, son las circulaciones verticales, y que a la fecha se encuentran operativos un montacargas con 8 paradas – no diseñado para el tránsito de personas, con puertas tijera y con velocidad mínima –, y un ascensor pequeño para 4 personas con 6 paradas. Por lo tanto, para resolver dicha situación propone reparar uno de los ascensores existentes, hoy fuera de servicio en el ala de Coronel Díaz y realizar el proceso para proveer un nuevo ascensor en reemplazo del montacargas mencionado.

Que asimismo, la Dirección General, indicó que del presupuesto se desprende que la obra civil y las gestiones necesarias para la puesta en marcha del ascensor, asciende al 36% del presupuesto total y que la adquisición del ascensor junto con las instalaciones abarcan 51%. Aclara que la estimación oficial, se basa en un ascensor de primera línea, con 8 paradas, carga máxima de 1500 kg.- capaz de transportar 15 personas -, con una velocidad de 60 mpm y cabina de dimensiones nominales de 1630 x 2800 x 2500 mm. Resalta que la contratista será responsable de desperfectos provenientes de la mala calidad o ejecución deficiente de los trabajos, y asumirá los atributos de conservador por un año.

Que por último, explicó que el presupuesto fue analizado y confeccionado mediante consultas telefónicas y personales a diversos proveedores y empresas del rubro electromecánico y constructoras. Manifestó que desde agosto de 2007 hasta la fecha se hicieron entre 3 y 5 reparaciones por mes, y el monto erogado en los dos últimos años asciende a Pesos Veintinueve Mil Cuarenta y Tres con Quince Centavos ($29.043,15). Asimismo, adjuntó un presupuesto presentado por el conservador Excell Argentina SRL, para la puesta a punto del ascensor e indicó que el mismo no contempla los siguientes cambios: motor, cabina y readecuación de sala de máquinas. Dicho presupuesto es de $220.000, con un plazo de ejecución de 150 días y con el anticipo de 50%.

Que consecuentemente, la CAFITIT en la reunión del día 2 de diciembre de 2008, instruyó a la Dirección de Compras y Contrataciones, a impulsar la contratación propuesta por la Dirección General de Infraestructura y Obras.

Que a fs. 104/127, la Dirección de Compras y Contrataciones proyectó el pliego de condiciones particulares y el de especificaciones técnicas para la presente licitación, con la conformidad del Director de Planificación y Proyectos, y a fs. 129/143, adjuntó el listado de posibles oferentes extraído del Registro Informatizado único y Permanente de Proveedores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Que a fs. 149 interviene la Dirección de Asuntos Jurídicos opinando que debería autorizarse el llamado de la licitación en cuestión.

Que la Dirección de Programación y Administración Contable, adjuntó a fs. 153 la registración preventiva nro. 105/02-2009, acreditándose la existencias de recursos presupuestarios para la presente contratación.

Que a fs. 161, el Administrador General informó que no es necesario obtener presupuestos adicionales para la obra proyectada ya que el régimen de obra pública y la normativa legal vigente se limita a exigir la formulación del presupuesto oficial; además, teniendo en cuenta la magnitud de la obra en cuestión, resulta imposible obtener presupuestos sin costo alguno, por parte de las empresas que a ese efecto se convoquen

Que en tal estado llega el expediente a la Comisión de Administración Financiera, Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones.

Que conforme las explicaciones brindadas por la Dirección General de Infraestructura y Obras a fs. 69/71, resulta pertinente fijar el presupuesto oficial en la suma de Pesos Seiscientos Mil ($600.000).

Que se toma como referencia para la realización de la presente Licitación Pública, el Pliego de Bases y Condiciones Generales de Instancia Unica para la Licitación, Contratación y Ejecución de Obras Mayores del Consejo, aprobado por Res. CM N° 720/2005.

Que al respecto, cabe aclarar que el Decreto Nº 754/2008, reglamentario de la Ley 2095, derogó el Decreto Nº 540/2001, el cual disponía que los interesados en participar en licitaciones o contrataciones de cualquier naturaleza, debían requerir los certificados fiscales ante la Dirección General de Rentas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por lo tanto, no serán aplicables las disposiciones del punto 15.2.22 del Anexo I de la Res. CM Nº 720/2005.

Que el valor propuesto por la Dirección de Compras y Contrataciones para la venta de los Pliegos, asciende a la suma de Pesos Seiscientos ($ 600).

Que la presente convocatoria deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante quince (15) días, y al menos veinte (20) días de anticipación a la fecha de apertura de ofertas, conforme las disposiciones del artículo 10 de la Ley 13.064 y de acuerdo al modelo de publicación que como Anexo III forma parte de la presente Resolución. También, deberá anunciarse en la cartelera de la sede del Consejo de la Magistratura y en la página de internet del Poder Judicial (www.jusbaires.gov.ar).

Que la Oficina de Administración y Financiera y la Dirección General de Infraestructura, recomiendan la presente contratación, para solucionar los problemas causados por las deficiencias en los ascensores de Beruti, que a pesar de resultar conocidos y de larga data, no han sido superados.

Que conforme lo expuesto, existiendo recursos presupuestarios suficientes, y que la presente contratación cuenta con la intervención de las áreas competentes, sin realizar observaciones de hecho ni derecho, corresponde aprobar el llamado a Licitación Pública N° 3/2009.

Por ello, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 116 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley 31 y sus modificatorias y la Resolución CM Nº 344/2005,

LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA,

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES

RESUELVE:

Artículo 1°: Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 3/2009 para el desmontaje y desguace de uno de los elevadores existentes y la provisión e instalación de un ascensor nuevo y sin uso, en Beruti 3345, con las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Condiciones Técnicas, que como Anexos I y II integran la presente Resolución, con un presupuesto oficial de Pesos Seis Mil ($ 600.000).

Artículo 2º: Aprobar el Pliego de Condiciones Particulares y el Pliego de Condiciones Técnicas de la Licitación Pública Nº 3/2009, que como Anexos I y II, integra la presente Resolución.

Artículo 3º: Aprobar el modelo de aviso para su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que como Anexo III integra la presente Resolución.

Artículo 4°: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones para que proceda a remitir invitaciones a no menos de diez (10) posibles oferentes.

Artículo 5º: Establecer el valor para la adquisición de los Pliegos necesarios para presentar la oferta en la Licitación Pública Nº 3/2009, en Pesos Seiscientos ($600).

Artículo 6°: Establecer el día 26 de mayo de 2009 a las 12:00 horas, como fecha para la apertura pública de las ofertas.

Artículo 7°: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones a realizar la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los anuncios en la cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial.

Artículo 8°: Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por quince (15) días y con al menos veinte (20) días de anticipación a la apertura de ofertas, anúnciese en la Cartelera del Consejo y en la página de Internet del Poder Judicial www.jusbaires.gov.ar, comuníquese a la Oficina de Administración y Financiera, a la Dirección General de Infraestructura y Obras, a la Dirección de Compras y Contrataciones, cúmplase y, oportunamente, archívese.

RESOLUCIÓN CAFITIT N° 10 /2009

Eugenio Cozzi Horacio G. Corti

ANEXO I

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 03/2009

ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UN ASCENSOR EN BERUTI 3343

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

1.Generalidades

2.Terminología

3.Objeto de la contratación

4.Presupuesto Oficial

5.Plazo de Ejecución

6.Requisitos de la Obra

7.Consulta de los Pliegos

8.Adquisición de los Pliegos

9.Constancia de visita

10.Capacidad Legal

11.Capacidad Económico Financiera

12.Capacidad Técnica

13.Ampliación de Informes

14.Profesional Responsable y Representante de Obra

15.Forma de contratación y Moneda de cotización

16.Presentación de la Oferta

17.Adelanto

18.Mantenimiento de la Oferta

19.Impugnación de la preadjudicación

20.Orden de Ejecución y Acta de Iniciación de los trabajos

21.Plan de Trabajo

22.Inasistencia del Contratista o Representante en Obra

23.Inspección de Obra

24.Personal. Salarios

25.Seguridad de Personal

26.Horario de trabajo

27.Libro de ordenes de Servicio

28.Libro de partes diarios

29.Registro Fotográfico

30.Responsabilidad del Contratista

31.Asunción del caso fortuito

32.Medidas de Prevención de un eventual incendio

33.Sanciones

34.Rescisión

35.Certificación /Pagos/Fondo de Reparo

36.Presentación de los certificados

37.Recepción Provisoria

38.Plazo de garantía

39.Recepción definitiva de la Obra

40.Pedidos de aclaraciones y/o información

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

1.Generalidades

El presente Pliego de Condiciones Particulares tiene por objeto completar, aclarar y perfeccionar las estipulaciones del Pliego de Condiciones Generales aprobado por Resolución CM Nº 720/2005, en adelante PCG, para la obra de referencia, en un todo de acuerdo a los planos del proyecto y los pliegos correspondientes.

2.Terminología

La terminología utilizada en el presente Pliego posee el siguiente significado.

PCG: Pliego de Bases y Condiciones Generales

PCP: Pliego de Bases y Condiciones Particulares

PET: Pliego de Especificaciones Técnicas

Comitente: El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Contratista: El adjudicatario después que ha firmado la Contrata y sus complementos.

3.Objeto de la contratación

El presente llamado tiene por objeto el desmontaje y desguase de uno de los elevadores existentes y la provisión e instalación de un ascensor nuevo y sin uso en el inmueble sito en la calle Beruti 3345 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires; todo de conformidad a los trabajos descriptos en planilla de cotización, bajo los ítems de trabajos generales, carpinterías, obra gruesa, instalaciones, terminaciones, protecciones y demolición, como así también la asistencia técnica (mantenimiento y conservación) incluidas en el pliego de especificaciones Técnicas.

4.Presupuesto Oficial

El Presupuesto Oficial asciende a la suma de Pesos Seiscientos Mil ($ 600.000.-).

5.Plazo de Ejecución

El plazo se ejecución de la obra será de ciento setenta (170) días corridos, contados a partir de la suscripción del Acta de inicio de los trabajos.

6.Requisitos de la Obra

Todos los equipos, materiales y accesorios a emplear en la obra serán de primera calidad, con garantía de perfecto funcionamiento y cumplimiento de las exigencias técnicas reglamentadas y exigidas por los organismos pertinentes. La contratista proveerá la totalidad del material necesario para ejecutar los trabajos encomendados, debiendo contar con los elementos para llevar a cabo los mismos, al igual que la totalidad de la mano de obra.No podrá conceptuar como adicional todo trabajo o tarea que no encontrándose indicado en los planos o especificaciones técnicas resulten indispensables para el fin y uso a que se destine la obra.

También será necesario tener en cuenta que el inmueble donde se llevará a cabo la obra es de atención al público por lo cual se encontrará ocupado y en actividad, debiendo en consecuencia trabajar sin entorpecer las tareas que se desarrollan en el mismo.

7.Consulta de los Pliegos

Toda la documentación de la licitación (Pliegos de Bases y Condiciones Generales; Particulares; Especificaciones Técnicas y planos) podrán ser consultados en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Av. Leandro N. Alem 684,Piso 1º frente, de esta Ciudad, de lunes a viernes, en el horario de 11 a 17 horas.

8.Adquisición de los Pliegos

Sólo se tendrán en cuenta las propuestas presentadas por las firmas proveedoras que hayan abonado, previo a la apertura del acto licitatorio, el arancel correspondiente al valor de los pliegos. El presente Pliego podrá adquirirse en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Av. Leandro N. Alem 684, piso 1º frente, de esta Ciudad, de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas y hasta las 12:00 horas del día 26 de mayo de 2009, previo depósito de la suma de Seiscientos ( 600.-) en la Cuenta Corriente N° 769/8, a nombre del Consejo de la Magistratura, en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Sucursal Nº 53, sita en Av. Córdoba 675 de esta Ciudad. El importe recibido por el Consejo por la venta de pliegos, compensa el precio de elaboración e impresión de los mismos, el que no será devuelto a los adquirentes en ningún caso, aún cuando por cualquier causa se dejara sin efecto la licitación o se rechazaran todas las ofertas. La no adquisición del pliego dará lugar al descarte de la oferta.

9.Constancia de visita

Será requisito ineludible acreditar la visita a la Sede donde se llevará a cabo la obra y demás trabajos objeto de la presente licitación, calle Beruti 3345 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicha diligencia es obligatoria a los efectos de tomar debida nota de todos los inconvenientes que pudieran presentarse en la ejecución de los trabajos contratados, informándose de las condiciones existentes, horarios y todo cuanto pueda influir en el justiprecio del mismo. En consecuencia no podrá alegarse posteriormente causa alguna de ignorancia, en lo que a condiciones de ejecución de los trabajos se refiere y a los elementos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos encomendados, aún cuando para ello, sea necesario la realización de trabajos, provisión de elementos o realización de trámites, no especificados en el pliego.

El Consejo de la Magistratura, a través de la Dirección General de Infraestructura y Obras, coordinará las visitas, de modo tal, que el adjudicatario no podrá alegar posterior ignorancia y/o imprevisiones en las condiciones en que ejecutará y cumplirá el contrato.

Adquiridos los Pliegos, la Dirección General de Infraestructura y Obras extenderá el correspondiente Certificado de Visita al edificio donde deberán realizarse las instalaciones. Con dicha constancia se acreditará haber concurrido al edificio y verificado las condiciones para la ejecución de las prestaciones. El mencionado certificado deberá adjuntarse obligatoriamente con la oferta.

El día y hora de la visita deberá ser previamente acordado con el Arq. Ignacio Valera o con personal de esta Dirección General de Infraestructura y Obras-teléfono 4014-6700 int. 6510,6511 o 6512-

La visita al inmueble deberá ser efectuada hasta siete (7) días hábiles previos a la fecha de apertura pública de ofertas.

10.Capacidad Legal

Los oferentes deberán acreditar capacidad legal para contratar según lo estipulado en la cláusula 13 del P.C.G.

11.Capacidad Económico Financiera

A los efectos de acreditar su capacidad económico financiera, los oferentes deberán presentar la siguiente documentación:

11.1. Estados contables correspondientes al último ejercicio anual, y copia legalizada del Acta de Asamblea aprobatoria de dichos estados.

11.2. Referencias comerciales y/o industriales y/o bancarias: El Oferente deberá acompañar por lo menos tres (3) notas de entidades financieras, comerciales y/o industriales, en las que dichas entidades suministren información del concepto y los antecedentes que les merece el oferente.

11.3. Constancia de inscripción en la AFIP y en la Dirección General de Rentas del GCBA y de pago del impuesto a las ganancias, del impuesto al valor agregado y de ingresos brutos del último mes anterior a la fecha de oferta.

11.4. Presentar el certificado exigido en la cláusula 15.2.21 del P.C.G. No será necesario presentar el certificado previsto en la cláusula 15.2.22. del PCG

11.5. Presentar, de corresponder, las declaraciones juradas previstas en las cláusulas 15.2.24 del P.C.G.

12.Capacidad Técnica

A los efectos de acreditar su capacidad técnica los oferentes deberán presentar la siguiente documentación:

12.1 Referencias de trabajos similares a las del objeto del llamado, consignado datos de las firmas y/o entidades oficiales y privadas (nombre, dirección, teléfono) donde han desarrollados los mismos, durante los últimos tres años

12.2 Estructura organizativa de la Empresa: cantidad y características del personal a afectar a la obra.

12.3. Profesional Responsable: antecedentes y conformidad expresa de la aceptación del mismo según cláusula 13.3 del PCG.

13.Ampliación de Informes

El personal que determine el Consejo de la Magistratura podrá visitar las oficinas, depósitos, equipos, obras realizadas, etcétera, que los oferentes declaren en su propuesta a efectos de comprobar "in situ" su capacidad.

14.Profesional Responsable y Representante de Obra

El profesional responsable, cuya presentación hará el oferente con la documentación de la oferta (cláusula 13.3 del PCG), deberá acompañar su título habilitante con la inscripción en el Consejo Profesional correspondiente, y acreditar antecedentes suficientes que garanticen la normal marcha de los trabajos.

El Contratista deberá tener en la obra un Responsable directo, Técnico o Profesional, capaz de dirigir los trabajos y de realizar el correcto seguimiento de éstos.

Este será el responsable de los términos que establezca la documentación contractual, de la perfecta ejecución de los trabajos en lo que al Contratista se refiere. Será, además, el encargado de suministrar todos los datos que estén establecidos en los pliegos de la contratación y todos aquellos que le sean requeridos para la mejor marcha de las tareas.

Deberá concurrir a diario al lugar en que se realice la obra así como a todos los actos de replanteo y mediciones para la certificación, los cuales se considerarán implícitamente aceptados por el Contratista si el Profesional responsable no concurriese.

Las citaciones al Profesional responsable se harán con un (1) día hábil de anticipación, mediante Orden de Servicio. La negligencia demostrada en la ejecución de los trabajos, el incumplimiento de las resoluciones pertinentes, o la incomparecencia reiterada a las citaciones que se le formulen, podrá dar lugar a la remoción del Profesional responsable.

En caso de producirse la remoción del Profesional responsable, por decisión del Contratista o a solicitud del Consejo, el Contratista deberá proponer su reemplazante dentro del plazo de dos (2) días corridos de producida la vacante.

La Inspección de Obra podrá aceptar o rechazar al Profesional propuesto. En tal caso, el Contratista, deberá proponer otro.

El Contratista tendrá en forma permanente en obra un representante cuyas funciones, facultades y obligaciones serán las que determina el PCG.

15.Forma de contratación y Moneda de cotización

A los efectos de la determinación del precio, la contratación de todos los trabajos y prestaciones objeto de la licitación se hará por el sistema de Ajuste Alzado.

Se define como moneda de cotización y moneda de pago de la obra, el Peso.

Modificaciones de Obra:

El Consejo de la Magistratura se reserva el derecho de introducir modificaciones de obra que pueden consistir en aumento o disminución en la cantidad de cualquier trabajo para el cual exista un precio unitario en el contrato. En este caso el contratista esta obligado a aceptar, sin ninguna clase de compensación, variaciones en más o en menos de hasta un 20 % (veinte por ciento) en cualquier ítem, liquidándose al precio contratado la cantidad aumentada o disminuida.

En los casos que fuera necesario ejecutar trabajos imprevistos, bajo el concepto de adicionales, el Consejo de la Magistratura se reserva la facultad de efectuarlos, ya sea acordando el precio con el contratista sobre la base de los precios unitarios del presente contrato o instrumentando, en caso de no llegar a un acuerdo con el contratista, el o los procedimientos previstos por la normativa vigente para encomendarlos a otro contratista o realizarlo con personal propio.

Cuando se encomienden modificaciones que impliquen aumento del contrato, el contratista deberá ampliar la garantía de adjudicación en un 5% de tal aumento.

16.Presentación de la Oferta

Los requisitos a cumplir por el oferente al presentar la oferta se establecen en la cláusula 15 del P.C.G. y se complementan con lo señalado a continuación:

16.1. El oferente deberá cotizar los trabajos de acuerdo a la Planilla de Cotización.

16.2. Análisis de precios desagregados:

Se presentará la oferta discriminada por ítems, con los respectivos parámetros de materiales y mano de obra, junto con las Planillas definitivas de Análisis de Precios, para su aprobación.

Las Planillas de Análisis de Precios, Plan de Trabajos y Curva de Certificación Mensual formarán parte de la documentación accesoria del Contrato.

El análisis de precios deberá ser confeccionado y presentado sólo mediante la Planilla, cuyos datos figuran a continuación:

a) Materiales $

b) Equipos $

c) Jornales $

d) Cargas Sociales $

e) Total Mano de Obra (c + d ) $

f) Costo directo ( a + b + e ) $

g) Gastos generales de Empresas e indirectos de obra X% de (f) $

h) Subtotal (f + g) $

i) Gastos financieros: Y % de (h) $

j) Beneficio: 10% de (h + i) $

k) Costo total trabajo (h + i + j) $

l) Impuesto (IVA): Z% de (k) $

m) PRECIO UNITARIO DE APLICACION (k + l) $

REFERENCIAS:

a- Detalle de los materiales que se requieren, con los precios al por mayor al pie de la obra, incluidos los desperdicios normales, en los casos que corresponda.

g- X % = 15

i- Y % tasa básica de interés mensual Banco Nación, para descuentos de certificados, correspondiente a diez (10) días anteriores a la fecha de apertura de las ofertas, para el lapso previsto para el pago según contrato, mas quince (15) días corridos.

l- Z %, únicamente según alícuota I.V.A.

Análisis de Precios: el esquema de presentación del análisis de precios deberá ajustarse a la estructura contemplada precedentemente, deberán contener el detalle de la mano de obra (rendimiento y costos) y de los materiales (rendimiento y costos) intervinientes referidos a la unidad del ítem respectivo y los porcentajes de incidencia de los restantes elementos que componen el costo total del ítem, incluyendo el costo financiero. De no presentarse los análisis de los precios que componen los ítems del presupuesto, la oferta no será considerada.

17.Adelanto

El oferente deberá solicitar, incluyéndolo en su propuesta económica, hasta un cincuenta por ciento (50%) del monto de su oferta en concepto de adelanto financiero. La suma solicitada se descontará proporcionalmente, de cada certificado de avance. El certificado de adelanto no será afectado por las retenciones al fondo de reparo. El adjudicatario deberá presentar una garantía (seguro de caución) del monto que reciba como adelanto, a entera satisfacción del Comitente. El anticipo no devengará intereses .

La tramitación que demande el anticipo será exclusiva responsabilidad de la contratista y no dará motivo a dilaciones o atraso de la obra.

Si el oferente solicitara adelanto financiero, cuando correspondiere la redeterminación de precios (Ley 2809 Publicada en el BOCBA Nº 2994), sólo se calculará sobre el cincuenta por ciento (50%) del monto adjudicado.

18.Mantenimiento de la Oferta

Los proponentes están obligados a mantener la oferta por el plazo de cuarenta y cinco (45) días corridos contados a partir del día inmediato siguiente a la fecha de apertura de las ofertas para la Licitación. Sin embargo, el plazo de mantenimiento quedará prorrogado de pleno derecho, por el mismo plazo y sucesivamente hasta el momento de la adjudicación, a menos que los proponentes manifiesten su voluntad en contrario, la cual tendrá efecto a partir de la notificación fehaciente de esa manifestación cinco (5) días antes de su vencimiento.

19.Impugnación de la preadjudicación

Complementando la cláusula 25 del PCG, se establece que la impugnación podrá formularse dentro de tres días a contar desde el vencimiento del termino fijado para los anuncios de preadjudicación.

20.Orden de Ejecución y Acta de Iniciación de los trabajos

Emitida la orden de ejecución en los términos previstos en la cláusula 38 del PCG, el contratista dentro de un plazo de cinco (5) días corridos deberá dar inicio a los trabajos. Al momento de iniciarse los trabajos se labrará el Acta de Iniciación correspondiente, que deberá estar firmada por la Inspección de Obra y el Representante Técnico del Contratista. Vencido el plazo establecido precedentemente, si el contratista no hubiera iniciado realmente los trabajos el CONSEJO podrá resolver el Contrato por culpa de la Contratista, el que en dicho caso perderá la garantía de adjudicación y responderá por los daños y perjuicios consiguientes.

21.Plan de Trabajo

En caso de que la Dirección de Obra observara el plan de trabajo presentado según los términos de la cláusula 46 del PCG, el Contratista deberá proceder al ajuste del mismo dentro de los dos (2) días subsiguientes de producida dichaobservación. Es condición para impartir la Orden de Ejecución, que el Contratista cuente con la aprobación del plan de trabajo definitivo.

22.Inasistencia del Contratista o Representante en Obra

Toda justificación de inasistencia del Representante o del Contratista en la Obra deberá hacerse por escrito ante la Inspección de Obra, la que podrá aceptar o rechazar las causales, mediante su asiento en el Libro de Ordenes de Servicio. En ausencia de aquel, quedará siempre en obra un técnico capacitado para reemplazarlo en las funciones que le competen, de su mismo nivel en forma de que no resienta la marcha en la obra. En ningún caso dicho sustituto podrá observar órdenes impartidas por la Inspección, todo lo cual será exclusivo del Contratista o de su Representante en Obra.

Toda ausencia del Contratista o su Representante que no obedezca a razones justificadas a juicio de la Inspección dará motivo a la aplicación de una multa igual al incumplimiento de una Orden de Servicio.

23.Inspección de Obra

La Supervisión Técnica de los trabajos corresponde al Consejo, realizando la inspección y controles pertinentes a través de la Dirección General de Infraestructura y Obras del Consejo de la Magistratura, que asignará a los profesionales que tendrán a su cargo dichas tareas. A los efectos de atender las observaciones de la Inspección de Obra, deberá hallarse permanentemente en obra el Representante Técnico del Contratista.

La Inspección de Obra será designada por la Dirección General de Infraestructura y Obras del Consejo de la Magistratura, se abocará a la fiscalización de la calidad de los materiales y de la mano de obra, la marcha de los trabajos y el cumplimiento de las demás obligaciones contractuales. Así también, de manera conjunta con el Contratista y/o Profesional Responsable, efectuará las mediciones que servirán de base para la confección de los certificados de obra.

La Inspección de Obra tendrá libre acceso sin aviso previo a las obras.

24.Personal. Salarios

El Contratista deberá abonar en término los salarios del personal que emplee, en forma directa o indirecta, para la ejecución de la obra y dará estricto cumplimiento a las disposiciones sobre la legislación del trabajo vigente.

El Contratista será el único responsable ante el Consejo por el pago del personal que hubiere trabajado para la ejecución de la obra y la conservación del ascensor sin excepción alguna. Además, responderá por los daños y perjuicios en los casos de posibles reclamos judiciales o extrajudiciales que el incumplimiento de lo anterior ocasionase al Consejo.

El Contratista será el responsable de cualquier accidente que ocurra al personal que emplee para la obra, correspondiéndole en consecuencia el cumplimiento de las obligaciones que establece la legislación pertinente.

25.Seguridad de Personal

El contratista deberá cumplimentar los requisitos de las Leyes Nros. 19.587 y 24.557 y su Decreto Reglamentario Nº 911/96.

El personal del comitente afectado a la obra y tareas de manteniendo de los equipos, será provisto con elementos de seguridad pasiva personal (cascos, guantes, botas, máscaras, anteojos, cinturones, etc.), bajo normas IRAM por cuenta del contratista.

Asimismo, en la obra se instalarán los elementos de seguridad colectiva (matafuegos, disyuntores, botiquín, señalización, etc.) que por su índole correspondan, siendo responsable el contratista de los accidentes ocasionados o agravados por la falta o mal uso de los elementos arriba indicados.

Sin perjuicio de esto, la Inspección de Obra podrá exigir el uso o la colocación de los elementos que considere convenientes.

Se destaca que al momento de la suscripción del contrato de obra pública, la empresa contratista deberá adecuar las medidas de seguridad del personal a la legislación vigente.

26.Horario de trabajo

En el Acta de Iniciación de los trabajos, se dejará constancia en éstas, el horario en que el Contratista desarrollará sus tareas. Sí deseare modificar el horario establecido, deberá solicitarlo por intermedio del Libro de Ordenes de Servicio exponiendo las razones y demás argumentos que crea conveniente.

27.Libro de ordenes de Servicio

La cláusula 42 del PCG se complementa con lo que se detalla a continuación:

El Libro de Ordenes de Servicio tendrá hojas numeradas por triplicado. En este libro se redactarán las Ordenes de Servicio impartidas por la Inspección de Obra, que serán firmadas por el Inspector de Obra y por el Profesional Responsable de la Empresa como constancia de haber tomado conocimiento.

También se anotarán en el Libro, los resultados de los ensayos de materiales que se efectúen, como toda otra novedad que se registre durante la marcha de las obras.

28.Libro de partes diarios

La Contratista anotará en el Libro de Partes Diarios, los trabajos realizados en forma diaria, el detalle de todo el personal afectado a las tareas, ubicación de los trabajos, estado del tiempo, etcétera y toda otra novedad que no deba ser indicada expresamente en los libros restantes. El libro deberá tener hojas numeradas por triplicado.

29.Registro Fotográfico

El Contratista deberá llevar en obra un registro fotográfico, que represente el estado inicial y de terminación de Obra objeto de esta contratación.

30.Responsabilidad del Contratista

Complementando las cláusulas 75 y 76 del PCG, el Contratista deberá contratar por su cuenta y cargo los seguros allí estipulados y los que a continuación se detallan:

30.1. Laborales: Los exigidos por las leyes laborales vigentes para proteger al personal con relación de dependencia de acuerdo a lo estipulado en la cláusula 75 del PCG.

30.2. Dirección e Inspección de Obra: Se dará cobertura para cuatro personas que asignará la Dirección General de Infraestructura y obras Los necesarios para proteger al personal afectado a la Dirección e Inspección de Obra, de acuerdo a lo estipulado en la cláusula 75 del PCG.

30.3 Responsabilidad Civil: Por daños a terceros y sus pertenencias, por hechos ocurridos como consecuencia de la ejecución de los trabajos contratados no inferior a Pesos Quinientos mil ($ 500.000,00)

30.4. Seguro de Obra: Antes de iniciar la ejecución del Contrato, el Contratista deberá asegurar la Obra y todos los trabajos, materiales y equipos destinados a ser incorporados a la misma con motivo de la ejecución del Contrato. Este contrato deberá cubrir toda pérdida o daño total o parcial del Sector del Edificio donde se ejecuta la refacción, como así también instalaciones, etc. y en forma tal que el Consejo quede cubierto durante el período de construcción de la Obra y durante el Período de Garantía hasta la Recepción Definitiva de la Obra. El Seguro de Obra deberá ser contratado por el Contratista en forma tal que permita ampliaciones a partir del momento en que el Consejo lo disponga y por el período, ítem y valores deducibles.

30.5 Los Seguros establecerán específicamente que la cobertura otorgada permanecerá vigente durante todo el período de la remodelación y también durante el Período de Garantía, establecidos en las pólizas o subsecuentemente endosados a las mismas, con respecto a cualquiera de los riesgos por ellas cubiertos.

En lo que se refiere a los bienes asegurados por dichos seguros, la cobertura debe comenzar en el momento de la llegada de dichos bienes al área de la Obra o al comenzar cualquier trabajo relacionado con la misma, excluyendo pérdidas o daños que ocurran con anterioridad a la fecha de comienzo de la vigencia del seguro o de la ampliación pactada para cubrir determinados bienes.

En caso de que el monto de los seguros contratados no alcanzare a cubrir los daños provocados, las diferencias resultantes deberán ser cubiertas exclusivamente por el Contratista. De igual manera, en caso de insolvencia o quiebra de la aseguradora, el Contratista deberá afrontar por su exclusiva cuenta y cargo todos los daños en cuestión, debiendo dejar liberado al Consejo de cualquier responsabilidad al respecto.

Si el Contratista dejase de contratar y mantener en vigor los seguros especificados en el PCP, el Consejo podrá en tales casos, al margen de cualquier otro derecho o recurso que pudiera ejercer, contratar y mantener en vigor dichos seguros y pagar las primas necesarias que fueran debitadas por el Contratista. El Consejo deducirá las primas así desembolsadas del primer certificado presentado por el Contratista.

Dado que estos seguros cubren riesgos o responsabilidades respecto a los cuales el Contratista es responsable de acuerdo con estos Documentos Contractuales, será obligación del Contratista notificar a los aseguradores sobre cualquier cuestión o evento que requiera dicha notificación de acuerdo con las cláusulas aplicables de las pólizas correspondientes. El Contratista será responsable por todas las pérdidas, reclamaciones, demandas, acciones judiciales, costas, costos y gastos de cualquier índole originados o resultantes de cualquier incumplimiento de dichos requerimientos.

Correrán por cuenta del Contratista los intereses y costos por pago fuera de término y las consecuencias económicas y contractuales por la no vigencia de las Pólizas de Seguro.

El Consejo podrá suspender los trabajos por falta de cobertura, no siendo ello causa de prórroga del programa de trabajo.

En caso de que el plazo real de ejecución del Contrato supere el plazo contractual original más las eventuales ampliaciones de plazo concedidas por el Consejo, los costos de los seguros por todo dicho tiempo excedente serán de exclusiva cuenta y cargo del Contratista.

Los seguros estipulados en los Puntos 30.1, 30.2 y 30.3 serán contratados por el término del plazo de obra y sus prórrogas, con una aseguradora a satisfacción del Consejo, e incluirá a éste como beneficiario de los mismos y considerándolo como tercero afectado en los apartados 30.2, 30.3 y 30.4

31.Asunción del caso fortuito

El Contratista asume los riegos y eventuales daños que pudieren derivar de la existencia de un caso fortuito o de fuerza mayor conforme al artículo 513, inciso 1º, del Código Civil. En consecuencia, deberá afrontar frente al Consejo la indemnización pertinente.

32.Medidas de Prevención de un eventual incendio

El Contratista deberá extremar las medidas de precaución para evitar incendio en las obras durante el período de ejecución, debiendo a tal fin disponer de los elementos apropiados, según la naturaleza de las obras o trabajos.

Será responsabilidad del Contratista y por su exclusiva cuenta tanto los perjuicios ocasionados a la obra, como los que pudieran ocasionarse al Consejo o a terceros en caso de incendio.

33.Sanciones

El Consejo a través de la Inspección de Obra, podrá imponer sanciones al Contratista y/o Profesional Responsable y/o su Representante en Obra en caso de incumplimiento de las condiciones contractuales, las siguientes penalidades:

33.1. Al Contratista

33.1.1. Multas.

33.1.2. Descuentos por trabajos mal ejecutados.

33.1.3. Reconstrucción de las obras.

33.1.4. Solicitud de suspensión al Registro Nacional de Obras Públicas.

33.2. Al Profesional Responsable y/o Representante en Obra

33.2.1. Llamado de atención.

33.2.2. Apercibimiento.

33.2.3. Suspensión.

33.2.4. Sustitución.

33.3. Penalidades: Las penalidades serán aplicables en los siguientes casos:33.3.1. Al Contratista:

33.3.1.1. Multa: Cuando el Contratista no cumpliera con el Plan de Trabajo aprobado por la Inspección de Obra, o por mora en el cumplimiento de una Orden de Servicio o de Trabajo.

33.3.1.2. Descuentos por trabajos mal ejecutados: En los casos en que se compruebe la deficiencia en cualquier lugar de la obra de los materiales exigidos, resistencia, espesores o calidades. Este descuento es de carácter penal y no será necesariamente proporcional al valor económico del material o elemento ausente sino al de la disminución de la calidad de resistencia o durabilidad que ese hecho sea susceptible de producir. Su aplicación estará regulada por lo que establezcan las respectivas especificaciones técnicas y sus complementarias.

33.3.1.3. Reconstrucción de las Obras:

33.3.1.3.1. Cuando se compruebe fehacientemente que el Contratista ha realizado actos dolosos con el objeto de beneficiarse ilícitamente (empleo de materiales prohibidos, elaboración de mezclas sin debidas proporciones, empleo de materiales que no cumplan con lo especificado, etcétera).

33.3.1.3.2. Cuando las instalaciones ejecutadas no respondan a las condiciones establecidas en las correspondientes especificaciones técnicas.

33.3.2. Al Representante en Obra y/o Profesional Responsable:

33.3.2.1. Llamado de atención:

33.3.2.1.1. Por no concurrir a citación debidamente efectuada

33.3.2.1.2. Por desobediencia en ejecutar trabajos no autorizados sujetos a inspección

33.3.2.1.3. Apercibimiento: Cuando se produzca un segundo motivo para llamado de atención se aplicará apercibimiento.

33.3.2.3. Suspensión:

33.3.2.3.1. Al cumplirse dos apercibimientos corresponderá suspensión automática de un (1) mes.

33.3.2.4. Sustitución:

33.3.2.4.1. Cuando por reiteración de hechos punibles se haga pasible de nueva suspensión.

33.3.2.4.2. Por faltas graves o comprobación de dolo.

33.4. MULTAS

El monto de las multas surgirá en cada caso de la suma de las multas diarias aplicadas hasta el momento de subsanarse el incumplimiento origen de las mismas o hasta sumar el monto máximo a aplicar.

33.4.1. Incumplimiento de Ordenes de Servicio

Toda orden de servicio, emitida por la Inspección, deberá ser firmada por el Contratista dentro de los tres días de suscripta. Su negativa lo hará pasible de una multa diaria igual al 1/1000 del monto contractual.

El incumplimiento por el Contratista de una orden de servicio, que observada en tiempo y forma hubiera sido reiterada por la Inspección, lo hará pasible de una multa del 1/1000 del monto contractual

33.4.2. Incumplimiento de plazo final

Si las obras contratadas no se terminarán dentro del plazo contractual por causas no justificadas a juicio de la Inspección de Obra, la Contratista se hará pasible de una multa que será del 2/000 diario del monto contractual

33.5. Incumplimiento por falta de asistencia técnica durante el mantenimiento y conservación del ascensor.

Se aplicará una multa diaria igual al 1/1000 del monto contractual

34.Rescisión

Complementando lo establecido en la cláusula 78 del PCG.

El Organismo contratante tendrá la facultad de proceder a la rescisión unilateral del contrato por culpa del adjudicatario, sin que a éste le corresponda indemnización alguna, en los siguientes casos:

a) Quiebra o concurso preventivo de la empresa. En este último caso, cuando la situación jurídica de la misma impida el cumplimiento de las prestaciones.

b) Cuando el adjudicatario sea culpable de fraude o negligencia, o incumpla las obligaciones y condiciones estipuladas en el contrato.

c) Cuando en la oferta se hubiera incurrido en inexactitudes que determinaron la adjudicación.

d) Cuando exista transferencia de todo o parte del contrato, sin que la misma haya sido autorizada previamente por el Organismo contratante. La rescisión operada, conforme con lo establecido en el presente artículo, acarreará la pérdida de la garantía de cumplimiento de contrato.

35.Certificación /Pagos/Fondo de Reparo

La certificación se hará de acuerdo a lo estipulado en la cláusula 88 del PCG. La medición estará a cargo de la Inspección de Obra y el Contratista. El Contratista preparará de acuerdo a sus resultados, el certificado mensual de avance de obra, según el formulario aprobado por la Inspección de Obra, en el que se liquidarán los trabajos de acuerdo al Cómputo y Presupuestos aprobados.

Cada certificado de avance de obra deberá ser acumulativo, es decir, que comprenderá la totalidad de los trabajos ejecutados desde el comienzo de la obra hasta la fecha de la última medición, y su valor parcial estará dado por su excedente sobre el total del certificado anterior. Aún en caso de disconformidad del Contratista con el resultado de las mediciones, el certificado se deberá confeccionar con el criterio sustentado por la Inspección de Obra, haciéndose posteriormente, si correspondiera, la rectificación pertinente o difiriendo para la liquidación final el ajuste de las diferencias sobre las que no hubiera acuerdo.

Los certificados constituirán en todos los casos, documentos provisionales para el pago a cuenta, sujetos a posteriores rectificaciones, hasta tanto se produzca la medición y liquidación final y ésta sea aprobada por la autoridad competente del Consejo, al momento de la Recepción Definitiva.

El Contratista deberá elevar a la Dirección General de Infraestructura y Obras del Consejo de la Magistratura, dentro de los primeros cinco (5) días del mes siguiente al que correspondan los trabajos, el certificado por él confeccionado, para su conformidad, posterior aprobación o no, y pago del mismo.

El pago de los certificados y descuentos de fondos de reparo se hará en el plazo y forma indicado en la cláusula 88 del PCG.

36.Presentación de los certificados

Los certificados de obra serán presentados por el Contratista en original y tres (3) copias ante la Dirección General de Infraestructura y Obra del Consejo de la Magistratura para su conformidad y posterior tramitación.

37.Recepción Provisoria

Se efectuará conforme lo establecido en la cláusula 84 del PCG, una vez terminados satisfactoriamente los trabajos contratados y obtenida la habilitación del equipo del ascensor según lo indicado en el artículo A 15 del P.E.T. y establecido la normativa vigente .A partir de la suscripción del Acta de recepción provisoria, la contratista comenzará a prestar asistencia técnica mensual (mantenimiento y conservación del equipo instalado) hasta el momento en que se concrete la recepción definitiva.

38.Plazo de garantía

El adjudicatario otorga una garantía de un año, la cual comenzará a regir a partir de la Recepción provisoria. Durante ese plazo la empresa será responsa-ble de los desperfectos provenientes de la mala calidad o ejecución deficiente de los trabajos y cualquier otra causa imputable a la misma. También durante ese lapso la contratista asumirá los atributos de conservador según la normativa vigente.

Además, se deberá presentar las garantías de fabricación y de funcionamiento por (1) año de los equipos, materiales y accesorios a emplear. Ambas garantías deberán constar en la oferta y comenzarán también a regir a partir de la recepción provisoria.

39.Recepción definitiva de la Obra

Se realizará conforme lo dispuesto en la cláusula 87 del PCG.

40.Pedidos de aclaraciones y/o información

Las consultas a los Pliegos deberán efectuarse por escrito hasta diez (10) días hábiles anteriores a la fecha de apertura pública de ofertas, mediante nota dirigida al Consejo de la Magistratura y deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de este Consejo, sin ensobrar, puesto que dicha dependencia deberá asignarle a las mismas un número de Actuación.

La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 7 de mayo de 2009 a las 16:00 horas una reunión informativa para los interesados.

PLANILLA DE REDETERMINACION DE PRECIOS DE CONTRATOS DE OBRA PUBLICA

LEY 2809

TABLA 1

CLASIFICACION DE LA OBRA: I ARQUITECTURA 2 OBRA NUEVA

INSUMOS

INCIDENCIA

INDICES

VARIA

CION

TOTAL

1

2

3

(3X2)

INDEC

Mano de obra

0,20

1

1

1

0.20

Cuadro 1.4

Capítulo Mano

De obra

Albañilería

0,20

1

1

1

0,20

Cuadro 1.5

Ítem albañilería

Instalaciones eléctricas y artefactos

0,05

1

1

1

0,05

Cuadro 1.5

Ítem Instalación

eléctrica

Motores eléctricos y equipos de aire acondicionado

0,45

1

1

1

0,45

Cuadro 3.2-31

Máquinas y

aparatos eléctricos

Gastos generales

0,07

1

1

1

0,07

Cuadro 1.4

Capítulo Gastos

generales

Gastos financieros

0,03

1

1

1

0,03

BANCO NACION ARGENTINA

TASA

NOMINAL

ANUAL

ACTIVA

VARIACION DE PRECIOS

1,000

                     

CERTIFICADO DE VISITA

LICITACION PÚBLICA N° 03/2009

EXP. Nº DCC-221/08-0

S/ ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UN ASCENSOR EN BERUTI 3345

Por la presente, se deja constancia de que el/la Sr./Sra. ________________________________________________en su carácter de ____________ de la empresa__________________________________________, ha efectuado la visita obligatoria según cláusula 9 del PCP, al edificio detallado a continuación:

SEDES

FECHA

FIRMA Y ACLARACIÓN CONTACTO

BERUTI 3345

ANEXO II

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 03/2009

ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UN ASCENSOR EN BERUTI 3343

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

0 MEMORIA DESCRIPTIVA

0.1OBJETO DEL CONTRATO:

El presente llamado tiene por objeto el desmontaje y desguase de uno de los elevadores existentes y la provisión e instalación de un ascensor nuevo y sin uso en el inmueble sito en la calle Beruti 3345 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires; todo de conformidad a los trabajos descriptos en planilla de cotización, bajo los ítems de trabajos generales, carpinterías, obra gruesa, instalaciones, terminaciones, protecciones y demolición, como así también la asistencia técnica (mantenimiento y conservación) incluidas en el Pliego de Especificaciones Técnicas.

0.2 CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA: La Contratista tendrá a su cargo todas las tareas enunciadas en el presente pliego de especificaciones técnicas, planos, planillas y anexos consistiendo las mismas en trabajos generales para la readecuación de dicho edificio a fin de lograr los espacios necesarios para tales fines, entre otros: tareas de desmonte , retiros y demolición de áreas definidas en la presente documentación, provisión y colocación de carpinterías, provisión e instalación de ascensor, provisión y colocación de artefactos de iluminación, provisión y colocación de membrana en techo sala de maquinas y terminaciones.

El Pliego de Especificaciones Técnicas tiene como finalidad dar el lineamiento de las especificaciones de aplicación para la construcción y/o tareas que integren las obras a realizarse, motivo de la presente licitación, completando las indicaciones del Pliego de Condiciones Generales para Licitaciones Públicas y las Especificaciones Particulares a ese mismo pliego.

El detalle de los artículos del presente Pliego de Especificaciones Técnicas que más adelante se suministran y que son de aplicación en esta obra, es indicativo y durante el proceso de Licitación, el articulado de aplicación podrá ser ampliado, corregido y/o modificado según las consultas de los oferentes.

Queda por lo tanto totalmente aclarado que el detalle aquí suministrado tiene por objeto facilitar la lectura e interpretación del mismo, a los efectos de la presentación de la oferta y la posterior ejecución de la obra, y no dará lugar a reclamo de ningún tipo en concepto de adicionales por omisión y/o divergencia de interpretación.

Se estipulan las condiciones y relación en que debe desenvolverse el Contratista en lo que se refiere a la realización y marcha de los trabajos que aquí se especifican y a las instrucciones, supervisión y /o aprobación que deba requerir a la Inspección de Obra para su correcta ejecución.

0.3. PROCEDIMIENTOS Y CUMPLIMIENTOS

La Ley de Obras Publicas (Ley N° 13.064), los Reglamentos y Normativas que a continuación se detallan, regirán para la presente documentación y la ejecución de las obras.

Se remite a la interpretación de los mismos para aclaración de dudas y/o insuficiencias de las Especificaciones, que pudieran originarse en la aplicación de la documentación técnica, de proyectos o las normas de ejecución propiamente dichas.

Características de los Materiales
Normas I.R.A.M. y Especificaciones Técnicas del I.N.T.I.
Edilicios

Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires.

Leyes de discapacidad vigentes.

Instalaciones Eléctricas

Reglamento para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas del Ente Nacional de Regulación Eléctrica y Código de Edificación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Disposiciones vigentes de las empresas prestatarias del servicio.

0.4 HORARIOS DE TRABAJO: La Contratista deberá realizar los trabajos a su cargo dentro del siguiente horario:

De lunes a viernes: de 06:00 a 20:00 hs.

Sábados, Domingos y feriados: dentro del mismo horario (respetando las reglamentaciones municipales respectivas).

Las actividades fuera de los horarios normales no implican el reconocimiento por parte del Consejo de la Magistratura adicionales por estos conceptos. Cualquier otro horario de trabajo que la Contratista quiera proponer para cumplir con los plazos contractuales deberá ser notificado a la Inspección de Obra y contar con la aprobación del Consejo.

Durante el desarrollo de las obras, las entradas y/o salidas de los materiales, herramientas, etc., podrán llevarse a cabo exclusivamente en los horarios que establece la reglamentación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; debiendo además, respetar las instrucciones que sobre el particular imparta la Inspección de Obras los Funcionarios y el personal de seguridad del Consejo allí destacados.

0.5 DESARROLLO DE LAS TAREAS: Durante el transcurso de la obra, al finalizar la jornada de labor la Contratista realizará la limpieza del área de trabajo y de las zonas afectadas por las obras, zonas de paso, palieres, ascensores, halles, etc.

0.6 PLANOS Y PLANILLAS: Forman parte de la documentación contractual los planos, planillas particulares de obra, los planos tipo y de detalles, como así también los planos que oportunamente fuera necesario confeccionar por la Contratista a pedido de la Inspección de Obra.

0.7 MATERIALES Y MUESTRAS: La indicación de determinadas marcas, tiene por objeto establecer un nivel mínimo de calidad, pudiendo ser utilizados materiales de características equivalentes o superiores.

La Contratista deberá presentar para la aprobación de la Inspección de Obra, las muestras, folletos, catálogos, etc.,decidiendo a su solo juicio sobre el particular.

Se solicitaran muestras de: Carpinterías, Granitos, Tipo y calidad de pintura, Artefactos de iluminación,.

Conjuntamente con la Oferta, se deberá presentar folleteria del modelo cotizado de ascensor.

Cabe aclarar que el nivel exigido para el ascensor será de primera linea.

0.8 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD: La Contratista deberá tomar los recaudos necesarios a fin que cuando se realicen los trabajos, la obra cuente con la mayor seguridad, en función de las actividades específicas que desarrolla. A tales efectos, estará obligado a aceptar las instrucciones que imparta la Inspección de Obra. La Contratista se obliga a cumplimentar las Normas de Higiene y Seguridad en el trabajo, conforme a la legislación Nacional y Provincial vigente incluidas en el Anexo de Seguridad e Higiene que forma parte del presente pliego.

0.9 RIESGO DE INCENDIO: Cuando se realicen trabajos donde se empleen soldaduras o cualquier otro elemento que implique riesgo de incendio, deberá preverse la existencia en el lugar donde se desarrollan las tareas, de matafuegos en cantidad y clase acorde a los trabajos que se realicen.

0.10 PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO: Como criterio general el Contratista deberá dar cumplimiento a todas las pruebas y ensayos que fijan los Reglamentos, Códigos y Normas citadas precedentemente como así también todas aquellas que solicite la Inspección de Obra.

Al finalizar las obras y para su recepción, la Contratista efectuará las pruebas finales de todas las instalaciones en que intervino para verificar su correcto funcionamiento según indique la Inspección de Obras y realizará la limpieza total a fondo del sector del edificio afectado a la presente Licitación, dejando en perfectas condiciones los locales (pisos, paredes, cielorrasos, carpinterías, artefactos, vidrios, etc.)

El contratista tendrá a su cargo la verificación final del correcto funcionamiento de la instalación del ascensor.

A TRABAJOS GENERALES

A1 PLANOS Y GESTIONES ANTE EL GCBA:

Antes de la iniciación de la obra, la Contratista efectuará los trámites correspondientes para el AVISO O PERMISO DE OBRA según correspondiere ante el organismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires correspondiente, debiendo acreditar la tramitación con las constancias pertinentes. Asimismo gestionará ante los distintos entes, y compañías proveedoras de servicios públicos, y todo otro organismo o empresas que requiera la realización de algún tipo de tramitación para llevar a cabo las obras. En tal sentido deberá acreditar la tramitación con las constancias pertinentes.

La Contratista tendrá a su cargo los costos de planos, trámites y gestiones ante los organismos competentes.

El Consejo de la Magistratura tendrá a cargo los pagos de los sellados, derechos e impuestos que pudieran corresponder.

La Inspección de Obra, exigirá la presentación de planos aprobados y certificados de permiso o habilitación antes de proceder a autorizar la ejecución de trabajos o a practicar la recepción definitiva de los mismos, según corresponda.

A2 PLANOS CONFORME A OBRA

Antes de solicitar la recepción provisoria, la Contratista entregará al Consejo de la Magistratura los planos conforme a obra definitivos de acuerdo al siguiente detalle:

Planos de Sala De Maquinas, Cabina de ascensor, Instalación eléctrica, donde se reflejen claramente las modificaciones realizadas. Para ello deberá efectuar un relevamiento de las instalaciones existentes, a fin de determinar lo más claramente posible el tendido de las mismas, destacando con exactitud los elementos nuevos incorporados y los reparados y/o modificados con relación a los existentes. Se exige que los mencionados planos se realicen en AUTOCAD R2006, entregando los respectivos soportes magnéticos a la Inspección de Obra.

Dicha documentación se presentará independientemente de lo eventualmente requerido en el transcurso de la obra por las distintas reparticiones oficiales. Todas las erogaciones que su confección y presentación requieran serán costeadas por la Contratista, por lo que la misma deberá preverlo en su propuesta.

Los mismos serán realizados en escala 1:50.

A3 CARTEL DE OBRA:

El Contratista colocará, proveerá y conservará en el edificio, 1(un) cartel de obra de 2.00m. de largo por 1.00m. de alto de acuerdo con las indicaciones y normas del modelo de cartel que será entregado oportunamente por la Inspección de Obra. Dicho cartel, se instalará dentro de los 10 (diez) días corridos de la firma de la Contrata y se mantendrá por igual período de días 10 (diez) una vez realizada la recepción provisoria de obra. Serán a cargo del Contratista las reparaciones motivadas por su retiro.

El cartel se realizará en chapa de hierro B.W.G. Nº 24 sobre bastidor de madera de pino Paraná de 25mm x 50mm, con refuerzos especiales. En la parte anterior estará pintado con una mano de fondo sintético y tres manos de esmalte sintético brillante color blanco.

En la parte posterior estará pintado con una mano de antióxido sintético al cromato de zinc, una mano de fondo sintético y cinco manos de esmalte sintético semimate, previo a la colocación sobre el bastidor de madera.

El cartel de obra se fijará a la fachada u otro lugar que indique la Inspección de Obra, mediante grapas especiales para clavar, de hierro cadmiado de sección cuadrada de 12,5 mm x 12,5 mm con largo adecuado de tal forma que quede asegurado el correcto sostén del mismo.

A4 REPLANTEO

Luego de concluidos los trabajos de desmonte y demolición, y retiro del producido por el mismo de obra, el Contratista efectuará el replanteo el cual deberá ser verificado por la Inspección de Obra antes de dar comienzo a los trabajos y dentro de los 10 (diez) días de firmada el Acta de Inicio. La demora en la ejecución del mismo o su inexistencia, y cualquier trabajo mal ubicado por errores de aquel, cualquiera sea su origen, será corregido. Cuando fuese imposible su reparación, será demolido y reconstruido, cualquiera sea el estado de la obra, todo ello por cuenta del Contratista. La decisión de la Inspección de Obra será inapelable.

Toda la documentación adjunta reviste el carácter de proyecto, siendo su uso no solo para elaborar la oferta, sino también para realizar los trabajos indicados en el presente pliego.

Las tareas de replanteo de ángulos, medidas y altimetría deberán reiterarse antes del inicio de cada etapa de obra que se establezca en el Plan de Trabajos que resulte aprobado.

El replanteo y la nivelación serán verificados por la Inspección de Obra antes de dar comienzo a los trabajos.

Será responsabilidad del Contratista la exactitud y precisión de los replanteos y la protección de los puntos de referencia mencionados, los serán presentados para la aprobación por parte de la Inspección de Obra.

A5 LIMPIEZA PERIODICA

El Contratista deberá organizar su trabajo de modo que los residuos provenientes de todas las tareas correspondientes a su contrato y de las de los subcontratos, sean retirados inmediatamente del área de las obras, para evitar perturbaciones en la marcha de los trabajos.

Estará terminantemente prohibido arrojar residuos desde el recinto de la obra al exterior, ya sea directamente o por medio de mangas. Los residuos deberán bajarse por medios mecánicos o embolsarse y bajarse con cuidado por las escaleras

No se permitirá quemar materiales combustibles en ningún lugar de la obra o del terreno.

Se pondrá especial cuidado en el movimiento de la obra y en el estacionamiento de los camiones a efectos de no entorpecer el tránsito ni los accesos en las zonas aledañas. Los materiales cargados en camiones, deberán cubrirse completamente con lonas o folios plásticos a efectos de impedir la caída de materiales durante el transporte.

Se deberá tomar el mayor cuidado para proteger y limpiar todas las carpinterías, removiendo el material de colocación excedente y los residuos provenientes de la ejecución de las obras a realizar.

Asimismo se efectuará la limpieza, rasqueteo y barrido de materiales sueltos e incrustaciones en contrapisos, carpetas y pisos existentes, los cuales deberán ser debidamente protegidos durante la ejecución de cada uno de los trabajos.

Las protecciones que deban efectuarse para evitar daños en pisos, escaleras, mesadas, artefactos, etc. serán retiradas al efectuar la limpieza final.

Al completar los trabajos inherentes a su contrato, el Contratista retirará todos sus desperdicios y desechos del lugar de la obra y el entorno de la misma. Asimismo retirará todas sus herramientas, maquinarias, equipos, enseres y material sobrante, dejando la obra limpia "a escoba" o su equivalente.

A6 LIMPIEZA FINAL DE OBRA:

a) El Contratista deberá entregar la obra en perfectas condiciones de habitabilidad.

b) Los locales se limpiarán íntegramente. Las manchas de pintura se quitarán con espátula y el diluyente correspondiente cuidando los detalles y emprolijando la terminación de los trabajos ejecutados.

c) Deberá procederse al retiro de cada máquina utilizada durante la construcción y el acarreo de los sobrantes de obra y limpieza, hasta el destino que la Inspección de Obra disponga, exigiendo similares tareas a los Subcontratistas de existir.

d) Todos los trabajos se realizarán por cuenta del Contratista, quien también proveerá las herramientas y materiales que se consideren para la correcta ejecución de las citadas tareas.

e) El Contratista será responsable por las roturas de vidrios o por la pérdida de cualquier elemento, artefacto o accesorio, que se produjera durante la realización de los trabajos como asimismo por toda falta y/o negligencia que a juicio de la Inspección de Obra se hubiera incurrido.

Todos los locales se limpiarán de acuerdo con las siguientes instrucciones:

1) Los vidrios serán limpiados con jabón y trapos de rejilla, debiendo quedar las superficies limpias y transparentes. La pintura u otro material adhesivo a los mismos, se quitarán con espátula u hoja de afeitar sin rayarlos y sin abrasivos.

2) Los revestimientos interiores y paramentos exteriores serán repasados con cepillo de cerda gruesa para eliminar el polvo o cualquier material extraño al paramento. En caso de presentar manchas, se lavarán siguiendo las indicaciones aconsejadas por el fabricante del revestimiento.

3) Los pisos serán repasados con un trapo húmedo para eliminar el polvo, y se removerán las manchas de pintura, residuos de mortero, etc. Las manchas de esmalte sintético se quitarán con espátula y aguarrás, cuidando no rayar las superficies.

4) Los artefactos de iluminación serán limpiados de la misma manera indicada precedentemente.

5) Las carpinterías en general y particularmente las de aluminio se limpiarán evitando el uso de productos abrasivos.

6) Se realizara la limpieza de todas las cañerías no embutidas, en especial la cara superior de los caños en sus tramos horizontales.

7) Se limpiaran especialmente los selladores de juntas, los selladores de vidrios y los herrajes, piezas de acero inoxidable.

A7 OBRADOR

El local para el obrador será cedido por el Consejo, cuyo lugar será indicado por la Inspección de Obra.

En el obrador se instalarán oficinas, depósitos y vestuarios para obreros y empleados.

Queda entendido que el costo del tendido, remoción y/o desplazamiento de las instalaciones para el servicio de obrador, está incluido en los precios unitarios y totales de los trabajos y a exclusivo cargo del Contratista.

La totalidad de los espacio para el obrador, a la terminación de la obra y previa autorización de la Inspección de Obras, será desmontado y retirado por el Contratista a su exclusivo costo y cargo antes de la recepción provisional de los trabajos. El Contratista deberá entregar los mencionados espacios en las condiciones en que los ha recibido.

El obrador cumplirá con la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad de Trabajo y sus correspondientes reglamentaciones.

A8 MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Antes de solicitar la recepción Provisoria, el contratista deberá entregar los manuales de operación y mantenimiento de la instalación electromecánica.

Asimismo procederá a instruir al personal que el Consejo designe en el manejo y control de la instalación mencionada.

A9 LOCAL DEPOSITO MATERIALES INFLAMABLES

El local para él deposito de materiales inflamables será cedido por el Consejo, cuyo lugar será indicado por la Inspección de Obra.

La totalidad de el espacio para el deposito, a la terminación de la obra y previa autorización de la Inspección de Obras, será desmontado y retirado por el Contratista a su exclusivo costo y cargo antes de la recepción provisional de los trabajos. El Contratista deberá entregar los mencionados espacios en las condiciones en que los ha recibido.

Las inmediaciones donde se emplacen estos materiales se proveerán de los elementos contra incendio que exigen las disposiciones vigentes y en caso de no existir éstas se suministrarán estos elementos en la medida que lo exija la Inspección de Obra.

A10 CERCOS Y ANDAMIOS

El Contratista deberá ejecutar los cercos y defensas de obra necesarios, a los efectos de delimitar el sector de uso exclusivo de la Empresa, así como delimitar los espacios internos dentro del Edificio, definiendo en cada piso el área de trabajo del espacio de circulación de uso publico, debiendo garantizar en todo momento no solo la seguridad sino el libre transito de personas, habida cuenta que el edificio se encuentra en funcionamiento (ver esquemas).

Los cercos que se ejecuten en el interior del edificio deberán realizarse hasta el cielorraso de cada piso, con puertas de acceso con cerradura/candado para evitar el ingreso de personal ajeno al Contratista.

El Contratista deberá efectuar la provisión, armado y desarmado de andamios, quedando el traslado de los andamios y caballetes a cargo del Contratista.

A11 SEGUROS

El Contratista tendrá a su cargo la cobertura de seguros según lo especificado en el Articulo Nº 30 “ Responsabilidad del Contratista” del PCP.

A12 PLANOS PROYECTO, TALLER Y MONTAJE

Adjudicados los trabajos, el Contratista deberá presentar los planos de proyecto de la instalación de acuerdo con: Reglamentaciones del GCBA vigentes, y según normas y directivas de la Inspección de Obra y acondicionados a las características de las tareas a realizar.

Los planos a presentar por el Contratista, luego de los correspondientes replanteos y plomados para su aprobación, serán los siguientes:

  • Planos de pasadizo con cabina, guías y puertas en planta y corte vertical, indicando la totalidad de las dimensiones exigidas y detalles constructivos. Escala: 1:10/1:20/1:50
  • Planos de sala de máquinas, en planta y cortes indicando: Ubicación de cada uno de los componentes existentes a reacondicionar y/o nuevos a proveer e instalar, vistas de cabina y frentes de palier, con todos los detalles constructivos. Escalas 1:10/1:20/1:50
  • Diagrama básico de conexiones de todos los aparatos provistos, con sus respectivos conductores. En dichos planos figurará la designación de cada uno de los interruptores. Diagrama unifilar de FM, plano funcional de control, plano esquema de control y cuadros indicadores y plano funcional de sistema de seguridad.

El Contratista no podrá iniciar ninguna tarea sin tener la aprobación previa por escrito por parte de la Inspección de Obra.

Los planos de proyecto realizados por el Contratista deberán llevar la firma del profesional que ocupe el cargo de Representante Técnico y del Titular de la Firma Adjudicataria de los trabajos a los efectos de dejar claro las responsabilidades que asumen en la presente obra.

El Comitente podrá solicitar, sin que ello implique adicional de precio, la ejecución de planos parciales de detalle, sobre puntos del proyecto que a su juicio no resultaren claros para la correcta evaluación de los trabajos.

Los planos de proyecto y toda la ingeniería provista se presentarán en CD, para todo el proyecto en archivos de extensión .DWG (AutoCad 2006), además de un juego de originales ploteados.

Dentro de la documentación requerida se debe incorporar un relevamiento fotográfico digital inicial, de todos aquellos elementos que merezcan quedar documentados a juicio de la Inspección de Obra, para poder ser comparados con el estado final de los mismos a la entrega de la obra.

Asimismo deberá presentar los planos de taller y montaje de las carpinterías (puertas, ventanas , frentes de acero inox., Escalera)indicadas en el capitulo C, en escala 1:25.

El Contratista no podrá iniciar ninguna respecto a la fabricación de las carpinterías sin tener la aprobación previa por escrito por parte de la Inspección de Obra.

A13 AYUDA DE GREMIOS

El contratista tendrá a su cargo la ayuda de gremios a aquellos que si bien no están desarrollando tareas bajo su orbita así lo requieran.

Asistirá a los subcontratistas de instalaciones en sus trabajos nuevos y de readecuación.

Facilitara los medios mecánicos de transporte que dispone la obra, para el traslado de materiales y colaboración para descarga y traslado

Tendrá a su cargo la apertura de canaletas y trabajos de albañilería que se requieran para los trabajos encomendados, tales como amurado de guías, colocación de grampas e insertos, tacos, etc.

Proveerá morteros y hormigones para amurado de cajas y cañerías que así lo requieran.

A14 BAÑOS QUÍMICOS

La totalidad del espacio para los baños, a la terminación de la obra y previa autorización de la Inspección de Obras, será desmontado y retirado por el Contratista a su exclusivo costo y cargo antes de la recepción provisional de los trabajos. El Contratista deberá entregar los mencionados espacios en las condiciones en que los ha recibido.

A15 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL ASCENSOR

El Contratista realizara los controles necesarios para su correcto mantenimiento y conservación del ascensor durante el periodo de garantía de la obra.

El servicio incluirá todos los aspectos que enumera la Ordenanza 49.308/95 y su Decreto Reglamentario Nº 220, 578 y modificaciones que establece las siguientes características del servicio a prestar por parte de la Contratista:

a) SERVICIO CONTROL SEMANAL

Serán de lunes a viernes dentro del horario de 8 a 20 Hs., sábados de 8 a 13 Hs., y con servicio de guardias permanentes las 24 Hs. del día incluyendo inhábiles y feriados en caso de personas encerradas o peligro de accidente.

b) SERVICIO CONTROL MENSUAL

· Efectuar la limpieza del soldado de cuarto de máquinas, selector de paradas de pisos, regulador de velocidad, grupo generador y otros elementos instalados, controles de maniobra, techo de cabina, fondo de hueco, guiadores, poleas inferiores tensoras, de desvío y/o reenvío y guía superiores de puertas.

· Efectuar lubricación de todos los mecanismos expuestos a rotación, deslizamiento y/o articulaciones componentes del equipo, como máquina de tracción, poleas de envío y/o reenvío, guías de coche y contrapeso, guías superiores de puertas, polea del regulador de velocidad, etc.

· Verificar el correcto funcionamiento de los contactos eléctricos en general y muy especialmente de cerraduras de puertas, interruptores de seguridad, sistemas de alarma, parada de emergencia, sistema de freno, regulador de velocidad, poleas y guiadores de cabina y contrapeso.

· Constatar el estado de tensión de los cables de tracción o accionamiento así como de sus amarres, control de maniobra y de sus elementos componentes, paragolpes y operadores de puertas.

· Constatar la existencia de la conexión de la puesta a tierra de protección en las partes metálicas de la instalación, no sometidas a tensión eléctrica.

· Controlar que las cerraduras de las puertas exteriores, operando en el primer gancho de seguridad, no peritan la apertura de la puerta no hallándose la cabina en el piso y que no se abra el circuito eléctrico.

c) SERVICIO CONTROL SEMESTRAL

· Constatar el estado de desgaste de los cables de tracción y accionamiento, del cable del regulador de velocidad, del cable o cinta del selector o registrador de las paradas en los pisos y del cable de maniobra, particularmente su aislación y amarre.

· Limpieza de guías.

· Controlar el accionamiento de las llaves de límites finales que interrumpe el circuito de fuerza motriz, y que el mismo se produzca a la distancia correspondiente en cada caso, cuando la cabina rebasa los niveles de los pisos externos.

· Efectuar las pruebas correspondientes y verificar el estado de todo el sistema de seguridad, regulador, cuñas, varillaje de cabina y contrapeso cuando este lo posea.

La prestación a brindar incluye la provisión e instalación de materiales de reposición menores; entre ellos pueden citarse los siguientes: aceite especial para máquina de tracción, aceite para bujes, elementos de limpieza (Kerosene, contamatic, WD 40, estopa), grasa para rodamientos, grasa especial para guía de cabinas y contrapeso, patines inferiores de puertas, cuchillas de puertas cabina, colgadores de puertas exteriores y de cabinas, correas de operador de puertas, componentes internos de botoneras exteriores y de cabinas, lámparas de indicadores de dirección, indicadores de posición, llaves de accionamiento de sub-panel, ferodos de frenos, caja de manual sobre cabina, cerraduras de puertas exteriores, contactos eléctricos de puertas de cabina y sistema de paracaídas, límites de seguridad inferiores y superiores, sensor de lectura de posición sobre cabinas, patín retráctil, colizas de guías de cabina y contrapeso, fusibles, etc.

El Contratista deberá atender durante las 24 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados los reclamos por fallas, por inconvenientes y/o irregularidades en el funcionamiento o el rendimiento de los equipos y/o las instalaciones, debiendo acudir dentro de las (2) horas de formulado.

Para el caso en que ante un desperfecto queden personas atrapadas dentro de los mismos, el adjudicatario deberá tener un servicio de auxilio de emergencia permanente y urgente. A tal efecto deberá disponer de números telefónicos, quedando dichos números a disposición del Departamento Mantenimiento de la Dirección de Infraestructura y Obras.

Ante una llamada de emergencia, por personas atrapadas en cabina, etc., el servicio de auxilio se operará dentro de los treinta (30) minutos de recibido el llamado.

El adjudicatario informará las causas del desperfecto verificado y las tareas de corrección efectuadas o a efectuar para la puesta en servicio del coche afectado.

A16 HABILITACIÓN

Simultáneamente con la recepción provisoria, el Contratista gestionará ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la habilitación. El certificado de habilitación final deberá ser presentado dentro de los 6 (seis) meses posteriores a la fecha del Acta de Recepción Provisoria.

C CARPINTERÍAS

C.0. – Generalidades.

Estos trabajos comprenden la provisión y colocación de todas las carpinterías metálicas de la obra, según tipos, cantidades y especificaciones particulares que se indican en las planillas de Carpintería C1

Se consideran comprendidos dentro de esta contratación todos los elementos específicamente indicados o no; conducentes a la perfecta funcionalidad de los distintos cerramientos así por ejemplo:

Refuerzos estructurales, elementos de unión entre perfiles, todos los selladores y/o burletes necesarios para asegurar la perfecta estanqueidad del conjunto, elementos de anclaje, cenefas de revestimientos y/o ajuste, ajuste de cierra puertas existentes, sistemas de comando de ventanas y/o ventilaciones, así como cerrajerías, tortillerías , grampas, etc.

Será obligación del Contratista, la verificación de dimensiones en obra, para la ejecución de los planos finales de fabricación.

Se considerará comprendida dentro de la contratación la entrega a pie de obra de los distintos cerramientos.

C1 PUERTAS Y VENTANAS

Tipo 0 – Existentes

Ver planillas Carpinterías C1

Tipo 1 – Puerta acceso sala de maquinas

Ver planillas Carpinterías C1

Tipo 2 – Ventana rejilla sala de maquinas

Ver planillas Carpinterías C1

Tipo 3 – Frente de acero inoxidable (ss-1º-2º-3º-4º-5º)

Ver planillas Carpinterías C1

Tipo 4 – Frente de acero inoxidable (ep)

Ver planillas Carpinterías C1

Tipo 5 - Escalera metalica con baranda

Ver planillas Carpinterías C1

C2 ESPEJOS

C2-0 Generalidades

Estos trabajos comprenden la provisión y colocación del espejo de la cabina del ascensor, cuyas dimensiones, tipos y características figuran en los planos de cabinas de ascensor.

Se deja claramente establecido que las medidas consignadas en los planos de cabinas de ascensor, son aproximadas y a solo efecto ilustrativo.

Todos los vidrios, cristales o espejos a proveer, deberán ser entregados cortados en sus exactas medidas.

Se destaca especialmente que el Contratista será el único responsable de la exactitud prescrita, debiendo por su cuenta y costo, practicar la verificación de las medidas en obra.

C2-1 Espejo esp. 10 mm biselado

Ver plano F2-1

D OBRA GRUESA

D1 PLACA ROCA DE YESO

Este tipo de tabiquería se ejecutara en la planta baja como suplemento de la pared existente al frente de acero inoxidable del ascensor. Se conformara de estructura de sostén, forrándose la cara exterior con placas de 9,5 mm.

D2 BASES PARA EQUIPOS

Se ejecutarán en la sala de maquinas de ascensor para los elementos que asi lo requieran (regulador de velocidad, tablero de comando, máquina de tracción, etc).

F INSTALACIONES

F1 INSTALACION ELÉCTRICA

F1-0 Generalidades.

1 Alimentación eléctrica gral. Ascensor(tableros M y F.M ,extractor ,iluminación , etc)

La contratista deberá realizar los trabajos necesarios para proveer de energía a un tablero seccional que deberá conectarse en el circuito de barras del tablero general ubicado en planta baja.

Dicho tablero deberá contar con todos los elementos reglamentarios según las normativas vigentes y contarán con todos los recaudos de protección requeridos. de la misma manera deberán cubrirse los recaudos enunciados con toda prolongación o derivación que requieran los trabajos.

Los costos de lo enunciado correrán por cuenta del Contratista.

El oferente incluirá en su propuesta el suministro y la instalación de todos los elementos necesario para el conexionados de los equipos.

Toda la instalación cumplirá con las normas establecidas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Todos los conductores deberán ser normalizados con propiedades antillama de primera calidad PIRELLI o equivalente, de 1 mm. de espesor.

Los cables de mando normalizados con propiedades antillamas del tipo plano con doble vaina de primera calidad. Los mismos serán instalados en forma directa y sin empalmes desde el panel de control de la cabina al tablero de maniobras ubicado en la sala de máquinas con los correspondientes soportes y roldanas montados en al cabina y en el pasadizo.

Provisión y montaje de una caja de inspección en el techo de la cabina la cual estará provista de : una llave de accionamiento de seguridad y pulsadores SUBIR-BAJAR –EMERGENCIA, desactivando el comando manual desde la cabina o la sala de maquinas al ser accionada la llave de seguridad.

Se instalaran limites y soportes. Se utilizarán interruptores blindados de seguridad de máxima calidad.

2 Provisión y colocación artefactos iluminación (pasadizo y sala maq )y extractor

Se deberá proveer un sistema de iluminación por medio de tortugas industriales en el pasadizo debiendo considerarse como mínimo un artefacto de iluminación cada 4 m de altura considerando que la primera se colocara a una distancia de 1,80 m del piso del bajo recorrido y la ultima a 1m del techo del pasadizo. Se proveerá en el subsuelo, dentro del pasadizo, una llave de encendido para las luminarias. Se proveerá de un interruptor en la sala de maquinas.

En la sala de máquinas, se deberán colocar 2 artefactos de iluminación idem pasadizos donde lo indique la Inspección de Obras.

Asimismo ,la Contratista deberá proveer e instalar en la sala de maquinas:

  • extractor en el cr, de la sala de maquinas para producir 20 renovaciones horarias del volumen total de la sala de maquinas.
  • sensores de temperatura a no más de 1 m de distancia de la máquina, que pongan en funcionamiento los extractores, si la temperatura alcanza los 35º centígrados.

F2 INSTALACION ELECTROMECÁNICA

F.2.1. – ASCENSOR

F.2.1.1 - DATOS PRINCIPALES

Cantidad:

Uno (1).

Carga útil:

1500 kilos

Velocidad:

60 mpm

N° de paradas:

(8) Ocho

Cantidad de personas:

(15) quince

Servicio:

Pasajeros reducido y carga

F.2.1.2 - CABINA

Dimensiones nominales (AxFxH):

1630x2800x2500 mm.

Decoración paredes:

Chapa de acero inoxidable calidad 304 pulido mate

Techo e iluminación:

Cielorraso suspendido, en chapa pintada color a definir, con difusor acrílico e iluminación fluorescente.

Piso:

Granito gris mara martelinado centro y pulido en borde perimetral

Puerta de cabina

Cantidad:

Una (1)

Dimensiones (AxH):

1630x2000 mm.

Tipo:

Automáticas centrales de dos (2) hojas

Acabado:

Chapa de hierro revestida en acero inoxidable calidad AISI 304 pulido mate.

Operador:

Accionado por frecuencia variable de alto trafico.

Seguridad:

Mediante de rayos infrarrojos del tipo multihaz.

Iluminación de emergencia:

Si, de funcionamiento automático, 2 hs. tiempo de encendido

Intercomunicador:

Sí, del tipo manos libres conectado a la sala de guardia.

Accesorios:

Extractor de aire

F.2.1.3. MAQUINARIA

Tipo:

Electromecánica con engranajes.

Alimentación:

3 x 380 V – 50 Hz.

Regulación:

Tracción regulada por variación de tensión y frecuencia vectorial – ACVVVF

Situación de la máquina:

Arriba, sobre pasadizo vertical.

F.2.1.4 PUERTAS DE PISO

Tipo:

Automáticas laterales de dos (2) hojas.

Dimensiones (AxH):

1630x2000 mm.

Acabado:

Chapa de hierro revestida en acero inoxidable calidad AISI 304 pulido mate.

Marcos:

Chapa de acero inoxidable calidad AISI 304 pulido mate.

F.2.1.5 HUECO

Contrapeso:

Pesas de fundición.

Paracaídas de coche:

Progresivo.

Amortiguadores:

A resorte.

F.2.1.6 SEÑALIZACION Y MANDO

En cabina:

· Pulsadores electrónicos de micromovimiento con registro luminoso de llamadas y grabado Braille..

· Indicador de dirección.

· Pulsador de alarma.

· Pulsador abrir puertas.

· Pulsador cerrar puertas.

· Interruptor de Stop.

· Interruptor de luz.

· Interruptor de ventilador

· Intercomunicador del tipo manos libres

· Indicador de sobrecarga

En todas plantas:

Botonera dotada de:

· Pulsadores electrónicos de micromovimiento con registro luminoso de llamadas y grabado Braille.

· Posicional electrónico.

F.2.1.7 MANIOBRA

Características:

Selectiva colectiva descendente y ascendente

F.2.1.8 DIMENSIONES BÁSICAS OBRA CIVIL

Hueco (AxF):

2375 x 3082 mm.(verificar medidas existentes)

Recorrido:

28 mts. aprox

Sobrerrecorrido (Última parada):

Verificar medidas existentes

Bajorrecorrido (Foso):

Verificar medidas existentes

G TERMINACIONES

G1 Solados

Tipo S1 Granito gris mara pulido esp. 20mm c/flejes de aluminio

Ver plano F2-1

Tipo S2 Granito gris mara martelinado esp. 20mm c/flejes de aluminio

Ver plano F2-1

Tipo S3 Piso de goma en baldosa

En los palieres de piso se desmontará sector frente al ascensor y se colocara piso de goma tipo “Cerama”, de Indelval, 50x50 cm, de acuerdo a medidas requeridas por la normativa vigente, color a definir por la inspección de obra.

G2 ZOCALOS

Tipo Z1

Ver plano F2-2

G3 Revoques

Tipo R1 – Retoques de revoques

La contratista realizará deberá realizar las terminaciones con revoque correspondiente en los sectores en los cuales tenga intervención(demoliciones, colocación de carpinterías, desmonte de carpinterías , escaleras metálicas, bases, etc.)

G4 REVESTIMIENTOS.

Tipo RT1

Ver plano F2-1

G5 CIELORRASOS

Tipo C1

Ver plano F2-1

G6 PINTURA

G6.0 Generalidades

La contratista procederá a la ejecución de los trabajos de pintura en el área de obra a tratar ( sala de maquinas completa, cielorraso cabina ascensor, carpinterías a proveer e instalar,hueco ascensor) ejecutando los trabajos de acuerdo al siguiente detalle:

De mampostería (en revoques y reparaciones), enduido en reparaciones efectuadas, lijado y 3 (tres) manos mínimas en látex (para interiores y/o exteriores según corresponda).

De carpinterías metálicas: 1 (una) mano de antióxido ó similar y 3 (tres) manos de esmalte sintético satinado. Se procederá al lijado entre mano y mano a fin de obtener un acabado inobjetable.

Los materiales a utilizar serán: “Alba”, “Sherwin Wiliams” ó equivalente. Las manos indicadas a aplicar son las mínimas necesarias, debiendo el contratista obtener un acabado inobjetable a la vista y al tacto debiendo en tal caso dar las manos que correspondan hasta lograr el fin deseado.

En el caso de herrajes existentes, la Contratista procederá a su retiro para el pintado de las aperturas: a tratar, luego procederá a la restitución de los herrajes a su estado proveyendo y colocando todo elemento faltante a los fines que las obras respondan a su fin.

Deberán protegerse, previo al pintado, todos los artefactos de iluminación existentes, carpinterías, pisos, etc.

Una vezterminadas las tareas de pintura, la Contratista procederá a una estricta limpieza de los sectores tratados, retirando todo vestigio de pintura sobrante, enmascarado y/o todo elemento que no se corresponda con una perfecta terminación de los trabajos.

Tipo P1- Látex acrílico para interiores sobre enduido

Cuando se aplique sobre muros se procederá de la siguiente forma:

Se dará una mano de fijador diluido con aguarrás en la proporción necesaria para que una vez seco, quede mate. Posteriormente se hará una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, en sucesivas capas delgadas. Una vez secos se lijará con lija 5/0 en seco, después de un intervalo de 8 horas se quitará en seco el polvo resultante de la operación anterior y se aplicarán las manos de pintura al látex que fuere menester para su correcto acabado. La primera mano diluida al 50% con agua. Las siguientes se rebajarán según la absorción de las superficies.

En los cielorrasos y vigas: aplicar las manos de pintura al látex color blanco que fuera menester para su correcto acabado. Se aplicarán por lo menos dos manos. La primera se aplicará diluida al 50% con agua y las manos siguientes se rebajaran, según absorción de las superficies.

Tipo P2 - Esmalte sintético brillante sobre marcos y hojas

Se efectuará el retoque del tratamiento antióxido efectuado en taller que como se especifica en el rubro Carpintería (Metálica) consiste en tres manos de antióxido.

Se masillará con masilla al aguarrás, en capas delgadas donde fuere menester. Luego se aplicará fondo antióxido sobre las partes masilladas, lijando adecuadamente.

A continuación se efectuarán las manos necesarias de esmalte sintético puro con un intervalo mínimo de 10 horas entre cada una de ellas, sujetas a la aprobación de la Inspección de Obra, en cuanto a cubrimiento y terminación superficial.

H PROTECCIONES

H1 Impermeabilización sobre terraza sala de máquinas

Una vez desmontada la membrana de aislación existente, se nivelara la carpeta hidrófuga .

Posteriormente se aplicará una pintura asfáltica en dos manos cruzadas como barrera de vapor, sobre la cual se colocará una membrana tipo Ormiflex o similar de 4mm con terminación de aluminio.

K DEMOLICION

K1 Demoliciones y desmontes

Generalidades

El Contratista tendrá a su cargo la demolición de los sectores afectados, el desmonte de todas los elementos indicados, y el retiro de los mismos indicados a fin de materializar los trabajos correspondientes a la obra a ejecutar, debiendo retirar dichos elementos y el producto de estos trabajos dentro de las 24 horas de la obra

Los trabajos especificados en este capítulo comprenden todas las demoliciones indicadas en este capitulo. Además de estas indicaciones, deberán ejecutarse todas las demoliciones que no estén indicadas y sean necesarias por razones constructivas pese a que no se enumeren en el Listado de tareas. Esta circunstancia no le da derecho al Contratista para el reclamo de pagos adicionales quedando expresamente indicado que en este rubro se encuentran comprendidas todas las demoliciones, desmontes y retiro de materiales necesarios de acuerdo al objeto final de los trabajos. Además está incluido el retiro de la obra de todos los materiales producto de estas tareas.

El Contratista efectuará las demoliciones previstas dando estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en el Código de la Edificación de la Ciudad de Buenos Aires ya sea en el orden administrativo como en el técnico.

El Contratista pondrá especial cuidado que el derribo de las partes existentes y que los mismos sean realizados con el empleo de herramientas apropiadas y no por derrumbe. Se prohíbe expresamente el volteo de piezas. Los escombros provenientes de la demolición deberán volcarse hacia el interior prohibiéndose arrojar cualquier material desde alturas superiores a un metro. El riego de escombros es obligatorio a fin de evitar el levantamiento de polvo.

Todos los materiales provenientes de la demolición se retirarán de la obra en el horario que establezcan al respecto las ordenanzas municipales. Se tomará especial cuidado en el estacionamiento de camiones a fin de no entorpecer el tránsito ni los accesos a sectores linderos y se deberá respetar el horario y peso de los mismos a fin de cumplir la reglamentación especial de la zona de ubicación de la Obra.

Ningún material producto del desmonte o de las demoliciones, podrá emplearse en las obras objeto de la presente documentación .

Los materiales cargados sobre camiones deberán cubrirse completamente con lonas o folios plásticos a fin de impedir la caída o desparramo de escombros y de polvo durante su transporte.

K1-1 Desmonte de ascensor existente (cabina, puertas, guías, etc)

Los trabajos especificados en este capítulo comprenden el desmonte, en toda su extensión, del ascensor existente .

Los presentes trabajos de desmonte tienen por objeto liberar los pasadizos del mencionado ascensor para instalar en ellos el nuevo.

Se incluye también la totalidad de las guías, tensores, cables, etc.

Esta lista puede omitir desmontes y/o demoliciones que estén indicadas o no, y que sean necesarias por razones constructivas o técnicas. Esta circunstancia no da derecho alguno al Contratista a reclamo de pagos adicionales y queda explicitado que este rubro abarca toda demolición y desmonte que sean necesarios de acuerdo con el objeto final de los trabajos.

K1-2 Desmonte elementos palieres de piso(puertas , linternas , llamadores de piso , etc)

Los presentes trabajos de desmonte tienen por objeto por desmontar los frentes, puertas linternas y llamadores de piso de los palieres de cada piso.

Esta lista puede omitir desmontes y/o demoliciones que estén indicadas o no, y que sean necesarias por razones constructivas o técnicas. Esta circunstancia no da derecho alguno al Contratista a reclamo de pagos adicionales y queda explicitado que este rubro abarca toda demolición y desmonte que sean necesarios de acuerdo con el objeto final de los trabajos.

K1-3 Desmonte elementos sala de maquinas(motores , equipos ,tableros , etc)

Los presentes trabajos de desmonte tienen por objeto por desmontar el equipamiento de sala de maquinas en forma integra y la demolición de bases, plataformas de los mencionados equipos y aquellas que se requieran.

Esta lista puede omitir desmontes y/o demoliciones que estén indicadas o no, y que sean necesarias por razones constructivas o técnicas. Esta circunstancia no da derecho alguno al Contratista a reclamo de pagos adicionales y queda explicitado que este rubro abarca toda demolición y desmonte que sean necesarios de acuerdo con el objeto final de los trabajos.

K1-4 Desmonte instalaciones existentes ascensor

Los presentes trabajos de desmonte tienen por objeto por desmontar todas las instalaciones existentes que se encuentran dentro del pasadizo del ascensor.

Esta lista puede omitir desmontes y/o demoliciones que estén indicadas o no, y que sean necesarias por razones constructivas o técnicas. Esta circunstancia no da derecho alguno al Contratista a reclamo de pagos adicionales y queda explicitado que este rubro abarca toda demolición y desmonte que sean necesarios de acuerdo con el objeto final de los trabajos.

K1-5 Demolición sector pared para colocar carp. tipo 2 y losa para colocar extractor

Los presentes trabajos de demolición tienen por objeto la demolición de losa y pared para colocar carp. 2 y extractor en el techo de la sala de maquinas.

Esta lista puede omitir demoliciones que estén indicadas o no, y que sean necesarias por razones constructivas o técnicas. Esta circunstancia no da derecho alguno al Contratista a reclamo de pagos adicionales y queda explicitado que este rubro abarca toda demolición y desmonte que sean necesarios de acuerdo con el objeto final de los trabajos.

K1-6 Demolición parapeto llegada escalera p/sala de maquinas

Los presentes trabajos de demolición tienen por objeto demoler el sector de parapeto para la escalera a proveer y colocar en la terraza para acceder a la sala de maquinas de ascensores.

Esta lista puede omitir demoliciones que estén indicadas o no, y que sean necesarias por razones constructivas o técnicas. Esta circunstancia no da derecho alguno al Contratista a reclamo de pagos adicionales y queda explicitado que este rubro abarca toda demolición y desmonte que sean necesarios de acuerdo con el objeto final de los trabajos

K1-7 Desmonte puerta sala de maquinas

El presente trabajo de desmonte tiene por objeto a desmontar la carpintería de acceso a la sala de maquinas de ascensores.

Esta lista puede omitir demoliciones que estén indicadas o no, y que sean necesarias por razones constructivas o técnicas. Esta circunstancia no da derecho alguno al Contratista a reclamo de pagos adicionales y queda explicitado que este rubro abarca toda demolición y desmonte que sean necesarios de acuerdo con el objeto final de los trabajos

K1-8 Demolición membrana terraza sala de maquinas

El presente trabajo de demolición tiene por objeto a demoler la membrana existente sobre la sala de maquinas del ascensor ubicada en la terraza.

Esta lista puede omitir demoliciones que estén indicadas o no, y que sean necesarias por razones constructivas o técnicas. Esta circunstancia no da derecho alguno al Contratista a reclamo de pagos adicionales y queda explicitado que este rubro abarca toda demolición y desmonte que sean necesarios de acuerdo con el objeto final de los trabajos

K1-9 Desmonte escalera metálica terraza

El presente trabajo de desmonte tiene por objeto a desmontar la escalera metálica existente de acceso a la sala de maquinas de ascensores.

Esta lista puede omitir demoliciones que estén indicadas o no, y que sean necesarias por razones constructivas o técnicas. Esta circunstancia no da derecho alguno al Contratista a reclamo de pagos adicionales y queda explicitado que este rubro abarca toda demolición y desmonte que sean necesarios de acuerdo con el objeto final de los trabajos.

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 03/2009

ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UN ASCENSOR EN BERUTI 3343

ANEXO: SEGUIRDAD E HIGIENE

DOCUMENTACIÓN A SOLICITAR A CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Ley 19587 – Decreto 351/79 “Seguridad e Higiene en el Trabajo”

1) Nota de la empresa nombrando al responsable de “Seguridad e Higiene” que será quien se hará cargo de la “Seguridad e Higiene” de las tareas a realizar (nombre , apellido y nº de matrícula)

2) -Si el personal es propio de la Empresa :

Solicitar:

a) Certificado de cobertura de ART de cada uno de ellos.

b) Certificado de cobertura con cláusula de no repetición que accione a favor del “Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.”

c) Constancia de capacitación del personal afectado a las tareas.

d) Constancias de entrega de elementos de protección personal de los operarios que trabajen.

e) Aviso de inicio de obra ante la ART.

f) “Plan de seguridad” firmado por un especialista en SHT y aprobado por la ART correspondiente.

g) Seguro de responsabilidad civil de la empresa (monto no menor a $250.000). (Incluir en la póliza al “Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” como asegurado adicional.

- Si el personal es contratado y/o monotributista.

Solicitar:

a) Constancia del CUIT de cada uno de los trabajadores.

b) Seguro de accidente personal de cada trabajador.

c) Nota de puño y letra de cada uno de los trabajadores manifestando si poseen alguna prepaga o centro de atención médica para que en caso de accidentarse o sufrir un inconveniente se sepa adonde derivarlo dejando teléfonos y nombres para avisar en casos de emergencias y además que deslinden al “Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”de responsabilidades en caso de sufrir accidentes y/otra situación comprometedora para el “Consejo de la Magistratura”.

d) Constancias de capacitación de cada uno de los trabajadores.

e) Constancias de entrega de elementos de protección personal a cada uno de los trabajadores afectados.

f) Plan de seguridad firmado por un especialista en SHT.

§ Toda esta documentación deberá ser presentada antes de comenzar las tareas.

§ Se habilitara un libro de “Seguridad e Higiene” que permanecerá en el lugar donde se realicen las tareas y será el medio de comunicación escrito para realizar observaciones, se le adjuntara la documentación correspondiente y estará a disposición de la ART, SRT; GCBA y otros entes de control requeridos.

“Tome conocimiento”

Fecha: Firma: Aclaración:

ANEXO III

MODELO DE PUBLICACIÓN

RESOLUCIÓN CAFITIT Nº 10 /2009

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Dirección de Compras y Contrataciones

ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN ASCENSOR EN BERUTI 3345

Expediente CM Nº DCC-221/08-0

Licitación Pública Nº 03/2009

Objeto: Desmontaje y desguase de uno de los elevadores existentes y provisión e instalación de un ascensor nuevo y sin uso en el inmueble sito en la calle Beruti 3345 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Presupuesto Oficial:Pesos Seiscientos Mil ($ 600.000.-)

Garantía de Oferta: Uno por ciento (1%) del presupuesto oficial.

Plazo Máximo de Ejecución: Ciento setenta (170) días corridos, desde la suscripción del Acta Inicio.

Obligación de efectuar la visita a obra

Consultas: Dirección de Compras y Contrataciones, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º frente, de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas; o en la página de internet: www.jusbaires.gov.ar.

Adquisición de Pliegos: Hasta las 12:00 horas del día 26 de mayo de 2009, en la Dirección de Compras y Contrataciones, de lunes a viernes, de 11.00 a 17.00 horas, previo depósito del valor de los Pliegos en la Cuenta Corriente Nº 769/8 en la sucursal 53 del Banco Ciudad de Buenos Aires, sita en Av. Córdoba 675, presentando original y copia del talón de depósito para su adquisición.

Precio de los Pliegos: $ 600.-

Presentación de las Ofertas: hasta las 12:00 horas del día 26 de mayo de 2009, en la Mesa de Entradas del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso contrafrente, de esta Ciudad.

Fecha y Lugar de Apertura: 26 de mayo de 2009, a las 12:00 horas, en la sede de este Consejo, Av. Leandro N. Alem 684, Piso 7º Frente, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ir al contenido